Evolución de la Paleografía Latina: Un Estudio de sus Periodos Históricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Periodización de la Paleografía Latina
Todo proceso de periodización necesita un estudio intenso previo del pasado. Uno de esos estudios más desarrollados y aceptados fue el de Maffei con la unidad de escritura latina. Todas las escrituras latinas no tienen su origen propio, sino que vienen directamente de la misma escritura: la usada por los romanos. Un periodo tan largo como la escritura ha de ser parcelado en orden a su mejor estudio. Los cambios realizados en la escritura latina han coincidido con los de la civilización actual. En esta civilización, la escritura latina ha sido dividida de la siguiente manera:
- Cesar Paoli: Por su influencia de paleógrafos italianos, dividió la escritura latina en tres etapas: la etapa que va del siglo V al VII, etapa influida por los romanos; del siglo XIII al XV, etapa que denominó gótica y humanística; y del siglo XVI en adelante, etapa a la que llamó escritura moderna.
- Semejante a la organización de Paoli, Isidoro Carini dividió estas mismas tres etapas pero con nombres diferentes: la primera la llamó escritura romana-barbárica, la segunda la llamó gótica-monacal y la tercera escritura moderna.
- Steffen distinguió cinco periodos: el de la escritura romana, escrituras nacionales, minúscula carolina, minúscula gótica y el de la escritura humanística y gótica moderna.
- Schiaparrelli: dividió la escritura en las tres grandes épocas de la historia: época romana, época medieval y época moderna.
- Batelli: Se parece a la división de Schiaparrelli, pero más compleja. Se divide en: escritura de los centros de cultura romana, escritura medieval que se diferenciaba entre escrituras que pertenecen a la abadía o escrituras que pertenecen a las grandes universidades, y la escritura en la edad moderna.
- Centetti: dividió la escritura en cuatro grandes periodos: unidad gráfica romana, escrituras nacionales, carolina-gótica, y humanística moderna.
Nuestra Periodización de la Actualidad
Nuestra periodización de la actualidad recoge el siguiente esquema:
- Paleografía de la época romana: Se extiende desde los orígenes de la escritura latina hasta el final del Imperio Romano. Fue periodo de uniformidad gráfica para todas las regiones de cultura latina. Es decir, en el periodo romano utilizaron varias escrituras y cada una de ellas en todos los territorios sometidos a Roma.
- En este periodo de tan larga duración hay que recoger tres épocas diferentes. La época germano-latina, donde se formó la escritura precarolina. Es el periodo de la formación y el desarrollo. Los centros donde se cultivaron fueron los monasterios benedictinos y algunos catedralicios. La época alto-medieval, donde acabó desarrollándose Europa y con ella la nueva escritura carolina que se forjó en los monasterios y las iglesias, ya que eran patrimonio exclusivo de ellas. La escritura en el periodo bajo-medieval es el de las escrituras góticas que evolucionaron a partir de la carolina.
- Paleografía de la época moderna: En ella se produce la última evolución de las escrituras bajomedievales a la escritura documental y la vuelta, por medio de los humanistas, a lo carolingio.