Evolución y Origen Humano: De Lamarck a la Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Teoría Evolutiva de Lamarck: Principios y Diversidad de Especies

Lamarck formuló la primera teoría que exponía que la naturaleza es un todo creado por Dios, donde se observa que los seres vivos siguen un orden ascendente. Además, afirmó que la causa de la diversidad de las especies se debe a los cambios que se producen en la conducta de los seres vivos por su necesidad de adaptación, y no por las catástrofes geológicas como se creía hasta entonces.

Lamarck basó su teoría en dos principios fundamentales:

  • 1. La Ley del Uso o Desuso de los Órganos

    Esta ley explica la creencia de que los órganos se desarrollan según el uso o la falta de uso que se haga de ellos.

  • 2. La Ley de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

    Esta ley afirma que las modificaciones de los órganos se transmiten a la descendencia, lo que explica que unas especies se transformen en otras.

El Proceso de Hominización: Evolución y Origen del Género Homo

La hominización se define como el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, promovidos por la evolución en el mundo de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. Se considera que el proceso de hominización se inició con la aparición de dos importantes innovaciones evolutivas:

  • 1. La Bipedestación

    Se convirtió en el factor diferenciador de los homínidos respecto a las demás especies.

  • 2. La Encefalización o Aumento de la Capacidad Craneana

    Fue el factor determinante de la aparición del género Homo. El tamaño del cerebro es el factor que los distingue entre los homínidos.

Tipos de Homínidos del Género Homo

  • Homo habilis

    Se caracteriza por tener el dedo pulgar oponible en las manos, siendo el primer fabricante de herramientas.

  • Homo erectus

    Se caracteriza por el grado de eficacia y refinamiento de sus hachas y herramientas cortadoras, lo que supone un grado de capacidad y habilidad más alto que el de sus antepasados. Además, se distinguen por el uso del fuego, la eficacia de sus armas y herramientas para la caza, y un alto grado de cooperación en la caza.

  • Homo neanderthalensis

    Son más corpulentos y dotados de un volumen craneal un poco mayor que el nuestro. Fabricaron una gran variedad de herramientas para la caza y confeccionaron pieles para su abrigo. Se extinguieron durante la última glaciación.

  • Homo sapiens

    Se caracteriza por:

    • Tener una capacidad craneal por encima de la media humana actual.
    • Ser anatómicamente iguales a nosotros.
    • Dominar la técnica de producir fuego.
    • Estar dotado de razonamiento lógico.
    • Poseer capacidad simbólica.

    La explicación de su éxito se halla en tres innovaciones clave:

    1. Con la invención y el uso de herramientas cada vez más eficaces, pudieron adaptar el medio a sus necesidades.
    2. Su capacidad organizativa del lenguaje articulado les permitió crear estructuras no basadas en la fuerza.
    3. Su capacidad de representación simbólica les permitió la creación de realidades no materiales.

Entradas relacionadas: