Evolución de las Organizaciones: Teorías, Estructuras y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dominio del Conocimiento

Ventana de Johari

La ventana de Johari se compone de cuatro cuadrantes:

  • Yo abierto
  • Yo ciego
  • Yo oculto
  • Yo desconocido

Teoría de Lewin

La teoría de Lewin postula que el comportamiento varía según el entorno y el ambiente.

Según esta teoría, el comportamiento humano depende de dos factores:

  1. El comportamiento humano se deriva de la totalidad de los eventos presentes en determinadas situaciones. Eventos que están en su ambiente.
  2. Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un campo dinámico de fuerzas que adaptan la manera de ver y percibir las cosas del individuo, al ambiente que lo rodea.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Maslow propone que las personas nacen con diversas necesidades, que se pueden jerarquizar:

  • Fisiológicas
  • Seguridad
  • Sociales
  • Autorrealización
  • Autoestima

Teoría de McClelland

McClelland se enfoca en las necesidades de:

  • Logro
  • Afiliación
  • Poder

Y afirma que la necesidad se satisface mediante sus medios.

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Herzberg distingue entre:

  • Factores de satisfacción: Desafiantes y estimulantes.
  • Factores de insatisfacción: Ambiente y contexto general.

Teoría de Vroom

Vroom se centra en la:

  • Voluntad de logro
  • Producción
  • Productividad

Tipos de Recompensas

Existen dos tipos de recompensas:

  • Extrínsecas: Salarios.
  • Intrínsecas: Relación con el trabajo.

Evolución de las Organizaciones

Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas y conformado por al menos dos personas.

  • Industrialización Clásica (Desde el año 1900 a 1950)
    • Estructura organizacional: Piramidal y centralizada
    • Personas: Recursos de producción y al servicio de la tecnología y su administración se denominaba relaciones industriales.
    • Cultura organizacional: Orientada a lo tradicional (pasado) y a la conservación de los valores tradicionales
  • Industrialización Neoclásica (Desde el año 1950 a 1990)
    • Estructura: Se incorpora a la piramidal y centralizada el esquema matricial
    • Personas: Recursos vivos y su administración se cambia a recursos humanos.
    • Cultura organizacional: Orientada a la innovación y a la concentración en el presente.
  • Información (o del conocimiento) (Desde el año 1990 en adelante)
    • Estructura: El esquema matricial sufre cambios, las dependencias son transitorias, los cargos se redefinen constantemente.
    • Personas: Son la base principal de la organización y su administración se cambia a administración de personas.
    • Cultura organizacional: Privilegia la innovación orientada hacia el futuro.

Organizaciones como Sistemas

Organizaciones como sistemas: Conjunto de partes relacionadas e interdependientes dispuestas de tal modo que producen un todo unificado.

“Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados”

  1. Sistema abierto: Son sistemas que interactúan dinámicamente con su entorno
  2. Sistemas cerrados: Son sistemas que no son influidos ni se relacionan con el entorno

Entradas relacionadas: