Evolución de la Organización Social: De las Jefaturas a los Estados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
La Jefatura: Origen y Características
La jefatura tiene elementos comunes con las tribus. También se trata de grupos muy numerosos de individuos vinculados por lazos familiares. En este tipo de organización, empieza a surgir una casta de gobernantes. El jefe está en la cúspide y sus familiares tienen una situación de privilegio social con respecto al resto de la población. Se caracterizan por poseer estructuras políticas permanentes. Por ejemplo, la sociedad aborigen en Tenerife. A diferencia de las tribus, en una jefatura, cualquiera no puede ser jefe.
El Estado: Gobierno Centralizado y Estratificación
El estado se define por un gobierno centralizado y una alta estratificación social. Está asociado a sociedades agrícolas, comerciales e industriales. Se originó cuando se desarrolló la agricultura intensiva, especialmente con los cereales. Cuando un centenar de personas vivía en una banda, se podían realizar asambleas; en cambio, si hablamos de tribus, sería necesario dividirse en pequeños grupos y delegar en una persona que actuaría como representante.
Economía y División del Trabajo en Jefaturas y Estados
En estas estructuras, emergen jefes especialistas a tiempo completo, cuyas funciones incluyen:
- Regular la producción y distribución (estratificada).
- Recibir apoyos de la religión (a través de tabúes).
- Estimular la producción y acumulación de excedentes.
- Promover cultivos intensivos.
Estructura Político-Social
La estructura político-social de jefaturas y estados se caracteriza por:
- Cargos fijos que deben ser ocupados.
- Un número reducido de posiciones de estatus (una aristocracia incipiente).
- Estatus social basado en la filiación (a lo largo de largas genealogías).
- La religión apuntala la autoridad, contribuyendo al poder político mediante la invención de mitos que los favorezcan.
Los estados y los reinados son la evolución de aquellas tribus que otorgan poderes importantes y privilegios a los jefes.
Jefatura y Estados: Similitudes y Particularidades
Ambas formas de organización comparten un acceso diferencial a los recursos, lo que se traduce en diferencias de poder, prestigio y riqueza, incluyendo la tierra, el agua y otros bienes.
Particularidades
- En las jefaturas, la vinculación al parentesco tiene un peso aún mayor, un rasgo en común con las tribus. La separación entre las élites y las masas no es tan tajante.
- En los estados, se establece una clara línea divisoria que da lugar a la creación de élites y masas (endogamia de estrato). Todavía hay estados modernos que se rigen por ese vínculo familiar, como, por ejemplo, en España y su familia real.
Definición y Funciones del Estado
El estado es una entidad política autónoma basada en la centralización de la autoridad política en un gobierno formalmente establecido, acorde a una serie de leyes establecidas, que dictamina los derechos y deberes de los súbditos del estado, los ciudadanos.
Funciones Clave del Estado
Las principales funciones del estado incluyen:
- Controlar la población: Establecimiento de fronteras, definición de ciudadanía y realización de censos.
- Menor importancia del parentesco: Permite una mayor movilidad de los individuos.
- Subdivisiones administrativas y funcionarios.
- Distinción de clases sociales: Ciudadanos versus no ciudadanos (con diferentes derechos y obligaciones), y la división entre élites y pueblo llano.
- Fiscalidad e impuestos:
- Intervención en la producción, distribución, mercado y consumo.
- Recaudación de impuestos para mantener el sistema de especialistas y las élites gobernantes.
- Generalmente, poco ocio para la mayoría de la población debido a la alta presión fiscal.
- Magistratura: Creación de leyes, procedimientos y establecimiento de jueces.
- Defender la jerarquía y la propiedad: Fomentar la paz interna y la producción de riquezas.
- Regular las relaciones entre grupos e individuos: Mediante leyes escritas u orales, lo que a menudo implica poca libertad individual.
- Tribunales y jueces.
- Monopolio de las fuerzas y la violencia.