Evolución del Orden Mundial: De la Hegemonía Europea a la Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar a cabo una vida productiva.

Su objetivo es la libertad del ser humano para desarrollar sus capacidades.

Mide los progresos generales de la población de un país en 3 dimensiones:

  • Salud: Se usa la esperanza de vida.
  • Conocimientos: Se mide a través de una combinación de los años promedio de escolarización para personas mayores de 25 años.
  • Nivel decente de vida: Se mide por el ingreso per cápita.

Este indicador mide la distancia a la que está un país de alcanzar su potencial.

Empresas Transnacionales

Son las que abren unidades de producción más allá de los límites del país, comienzan a tener importancia a partir de la crisis del 29.

Intereses

Instalar filiales productivas en los países que tenían mucho consumo. Controlar recursos naturales como el petróleo.

Características

  • La mayoría son japonesas, estadounidenses y europeas.
  • Fabrican varios productos y tienen numerosas plantas.
  • Su capital corresponde a inversores de diversos países y sociedades anónimas.
  • Estructura interna compleja.
  • Operan en función de una estrategia que aumente sus beneficios.
  • No se hacen responsables del producto final ya que fabrican solo sus partes.
  • Grandes inversiones.
  • Compran materia prima en un país y lo convierten en otro.
  • Hacen encuestas para conocer las demandas.

Teoría del Desarrollo y la Dependencia

La teoría del desarrollo fue enunciada a fines del siglo XX. Argumenta que el mundo actual está dividido en dos grupos: países desarrollados y subdesarrollados. Los primeros tienen mejores condiciones económicas y sociales, mientras que los subdesarrollados tienen peores condiciones. Pero los defensores de esta teoría dicen que paulatinamente, los subdesarrollados mejorarán sus indicadores, teniendo características similares a los desarrollados.

La teoría de la dependencia también diferencia estos dos grupos de países y argumenta que los desarrollados, para mantenerse, necesitan de la diferenciación con los países subdesarrollados, lo que genera una dependencia de los países más pobres, de los ricos.

Mundo Globalizado

Los avances tecnológicos, especialmente en la comunicación, permiten que se amplien los contactos, y esté todo más relacionado; es una red mundial que se vincula a los habitantes de todos los continentes.

Aldea Global

Debido a las nuevas tecnologías, la población forma una sola comunidad donde se comparten costumbres, problemas, experiencias, etc. Esto favorece factores como el turismo, el comercio y la expansión de noticias.

Desventajas de la Globalización

  • Aculturación (las culturas pierden identidad).
  • Rápida difusión del terrorismo (debido a los avances de la comunicación).
  • Enfrentamientos debido al manejo de recursos naturales y la contaminación.
  • Competencia global (cambios en la forma productiva que no son fáciles de implementar para todos los países).
  • Refuerza desigualdades entre países centrales y periféricos ya que los periféricos tienen que adaptarse a los cambios y a la demanda.
  • Empresas transnacionales que generalizan un estilo de vida a lo largo del mundo generando una homogenización del comportamiento, pero solo una minoría puede acceder a ellos por lo que quedan excluidos del sistema. Esto llevó al surgimiento de las ONG que manifiestan sus disconformidades frente a los cambios de la globalización, estas organizaciones representan a los marginados.

Economía Mundo

Liderada por EEUU, Europa y Japón. La globalización permitió que el mercado se desarrollara a escala mundial, este concepto es el conjunto de elementos relacionados entre sí, mediante redes que los unen.

Países Centrales

Superioridad económica, alta tecnología que logra avances científicos que aumentan su poder político y económico, fabrican y exportan productos industrializados.

Países Periféricos

Países pobres con industrialización básica generalmente están bajo una gran deuda externa, con crisis económicas que hacen cerrar industrias y causan desocupación.

Hegemonía Europea (1815-1871)

Comienza con el congreso de Viena que puso fin a las guerras revolucionarias, en esta etapa se fijaron los estados europeos; surgió el concepto estado-nación, y todos los países debían cumplir el siguiente objetivo: construir y consolidar un estado fuerte, después, que hayan territorios con límites fijos.

Imperialismo (1871-1914)

Fue la conquista de territorios por parte de las potencias europeas, con el objetivo de buscar materia prima, el más poderoso fue el británico que usó el control de mares como estrategia. También estuvo el periodo de paz armada, en la cual se separaron las bandas de la guerra mundial (Triple Alianza, Triple Entente).

Guerras Mundiales (1914-1945)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Enfrentamiento entre imperios, se destacó por su duración, finalizó con el tratado de Versalles, firmado en 1919, después de esta comenzó el periodo de entre guerras, dando lugar a la crisis de 1929, que comenzó con la caída de la bolsa de New York.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El tratado de Versalles no solucionó el problema de la crisis del 29, luego se inició otra contienda que tuvo mucha capacidad de destrucción, desatando la Segunda Guerra Mundial, en la que se vieron involucrados la mayoría de países del mundo, dio fin a esta una conferencia, donde las potencias mundiales establecieron un nuevo orden mundial, todos los acontecimientos de las guerras fueron para evitar que Alemania ocupara todo el lugar de Reino Unido.

El Mundo Bipolar (1945-1989)

A partir de la Segunda Guerra Mundial comenzó un periodo denominado Guerra Fría, implicó el choque del capitalismo y el comunismo, en el plano político-ideológico, el bloque liderado por EEUU defendía la democracia y la libertad. En cambio el bloque comunista defendía el socialismo, en el plano económico, EEUU propuso el plan Marshall cuyo objetivo era la reconstrucción de la economía europea, este fue rechazado y el mundo quedó dividido:

  • 1er Mundo: Países occidentales capitalistas.
  • 2do Mundo: La Unión Soviética y los países satélites de Europa oriental.
  • 3er Mundo: Son los estados no alineados, se encuentran en Asia meridional, África y América Latina.

El Mundo Bipolar (1989-2001)

Hubo una combinación de factores que paró el crecimiento económico de las potencias, los mayores cambios ocurrieron en el bloque comunista y culminaron en 1991 con la disolución de la Unión Soviética.

Mundo Unilateral (2001-2008)

Comenzó con el atentado de las torres gemelas, cuando EEUU comenzó a orientar su política exterior en vía del unilateralismo, es decir que no tenía en cuenta la opinión de los demás, muestra de esto fue la invasión en Irak en 2003.

Entradas relacionadas: