La Evolución de la Odontología: Hitos Históricos y Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Orígenes de la Odontología: Antigüedad y Edad Media

La historia de la odontología se remonta a civilizaciones antiguas, donde ya se observaban prácticas y conocimientos relacionados con la salud bucal.

Grecia Antigua

  • La odontología estaba ligada a la medicina. El más destacado en la parte dental fue Esculapio (1500 a.C.), quien practicó y dejó escuela sobre cirugía dental.
  • Nace la diferencia entre dientes temporales y permanentes.
  • Hipócrates (470-3000 a.C.) inició estudios de anatomía.
  • Aristóteles investigó la anatomía comparativa de los dientes.
  • Para el mal aliento, se usaban: cabezas calcinadas de conejo, ratones y tiza (para mujeres) o dientes de perro hervidos en vivo (para hombres). Para la caries, se utilizaban ratones molidos con polvo de mármol.

Etruscos

  • Eran artesanos hábiles. Desarrollaron prótesis de oro y con dientes humanos extraídos. Fijaban dientes móviles y amarraban dientes con alambres.

Roma Antigua

  • Los patricios (clase alta) utilizaban prótesis dentales apreciadas como adorno y símbolos de prestigio.
  • Poseían un concepto elevado de salud bucal. La higiene se realizaba con piedra pómez, talco, alabastro y esmeril.
  • "Celsius", en su tratado de medicina, describió las técnicas para las extracciones dentales, así como los fórceps para su realización.
  • Galeno (siglo II a.C.) clasificó los dientes de acuerdo al número de raíces y empleó una lima para eliminar las porciones con caries de los dientes.

Árabes e Islámicos

  • Era obligatorio el lavado ritual cinco veces al día antes de cada oración, cada una incluía tres enjuagues de la boca; además, se limpiaban los dientes con "Siwark", que eran palillos de dientes hechos de madera, y se recomendaba masajear las encías.
  • El médico "Aricena", en su tratado "El Canon", habló sobre la patología terapéutica, así como técnicas de incisiones en las encías para facilitar la salida de los dientes temporales.

Edad Media

  • Los dientes eran de gran valor, por lo que se consideraba un sacrilegio quitar un diente.
  • Época de los curanderos y "sacamuelas" en Europa.
  • La contribución más importante en la historia temprana de la anatomía dental fue "Dentribus" en 1563, escrito por Bartolome Eustachio.

Evolución del Profesionalismo Odontológico

Etapa III: Inicio del Profesionalismo

  • Se introducen cursos sobre "dentistería". Se busca legislar para permitir la práctica profesional solo a quienes han completado estos cursos.
  • Comienza la lucha, que aún se proyecta, entre profesionales y empíricos.

Etapa IV: Consolidación Intermedia del Profesionalismo

  • Se obtienen grandes conquistas, como llevar la enseñanza dental a nivel universitario y su incorporación real a las ciencias biológicas.
  • Aumentan las asociaciones profesionales y crece el antagonismo profesional-empírico.
  • Se comienza a utilizar personal de ayuda, que por ley no puede actuar en la boca del paciente.

Etapa V: Profesionalismo Avanzado

  • Esta etapa se basa en tres pilares principales:
    • Biología
    • Odontología
    • Social
  • La profesión delega funciones y crea otro tipo de personal auxiliar (higienista dental), el cual puede actuar en la boca del paciente bajo la supervisión del profesional y con los cursos correspondientes.

Entradas relacionadas: