Evolución de la Odontología: Hitos y Figuras Clave desde la Edad Media al Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Historia de la Odontología
La Odontología en la Edad Media
El mundo bizantino emerge tras la caída del Imperio Romano (476 d.C.). Durante este período, varias figuras destacadas contribuyeron al conocimiento médico y dental.
Figuras Destacadas en el Mundo Bizantino
Oribasio
Autor de un compendio de 70 volúmenes llamado Collections Medicae, una importante recopilación de los trabajos de Galeno.
Ecio de Amida
Considerado el enciclopedista más importante de su tiempo, escribió Tetrabiblion, una obra que abordaba enfermedades y tratamientos de la boca.
Alejandro de Tralles
Autor de 12 libros de medicina. Describió el uso de los fórceps para la extracción de muelas y la técnica de aflojar las piezas dentales afectadas hasta poder extraerlas con los dedos.
Pablo de Egina
Detalló cómo realizar una extracción dental y explicó el uso de las limas. Fue el primero en escribir sobre la necesidad de limpiar las piezas dentales.
La Odontología en Europa Occidental
Siglo VI
El poder del conocimiento quedó completamente en manos del clero.
Obispo Isidoro de Sevilla
Considerado el hombre más culto de su tiempo. No obstante, cometió el mismo error que Aristóteles al afirmar que los hombres poseían 32 dientes y las mujeres 30.
Siglo XIII
El diagnóstico médico se basaba predominantemente en el estudio de la orina. Además, la creencia en el mítico gusano dental como causante del dolor de muelas persistía.
Siglos XIV-XV: Guy de Chauliac
Escribió Inventorium Chirurgicalis Medicinae, obra que se convirtió en el principal tratado quirúrgico de su tiempo y fue traducida a varios idiomas en copias manuscritas.
La Odontología en el Renacimiento (Siglos XV-XVI) en Europa
En medicina, el Renacimiento es la época del florecimiento del pensamiento anatómico, quirúrgico y de la anatomía patológica. Este período comienza simbólicamente con el descubrimiento de América en 1492 y se caracteriza por cambios significativos:
- Se rompió la unidad cristiana.
- Surgieron las primeras formas del sistema económico y social, como el capitalismo.
- La burguesía se había enriquecido y tenía gran influencia en el gobierno.
- Los monarcas unificaron sus territorios y aprovecharon la debilidad de la nobleza feudal.
- Hubo una emigración de sabios bizantinos, ya que Constantinopla estaba siendo asediada por los turcos.
- Los mecenas, personas que con su protección política y su aprecio por el saber antiguo, establecieron o costearon obras, jugaron un papel crucial.
- Se popularizó la disección de cadáveres para el estudio anatómico.
Avances y Figuras Clave del Renacimiento
Johannes Gutenberg
Inventor de la imprenta moderna (1440), lo que facilitó la difusión del conocimiento.
En el Renacimiento, una figura central en la anatomía fue Vesalio, pero otros también hicieron contribuciones significativas al campo de la odontología y la medicina.
Leonardo da Vinci
- Estudió de manera seria la anatomía de la cabeza, la cara y los dientes.
- Comenzó a estudiar los dientes y la boca, ya que estos elementos le servían para dar carácter a sus personajes tallados en mármol o plasmados en lienzos y murales.
Paracelso
- Fue un pionero de la terapéutica farmacológica.
- Opuso la química a la alquimia y descartó la uroscopia (diagnóstico por la orina). También desestimó el estudio del cielo (astrología) como ayuda para el diagnóstico y tratamiento.
Vesalio
- Refutó la creencia de que los dientes continúan creciendo a lo largo de toda la vida, aclarando que se confundía con el crecimiento la erupción que tiene lugar cuando se pierde el diente antagonista.
- Describió correctamente el tabique ventricular del corazón.
- Afirmó que «Galeno nunca diseccionó un cuerpo humano recién muerto», señalando las limitaciones de los estudios anatómicos previos.
Fallopio
- Describió el folículo dental.
- Sostuvo que los dientes permanentes se desarrollan independientemente de los temporales.
- Descubrió el nervio trigémino y el auditivo, y describió el paladar duro y el paladar blando.
Eustachio (Bartolomeo Eustachi)
- Considerado el primer anatomista dental y discípulo de Vesalio.
- Es conocido por la descripción de la trompa de Eustaquio, así como de los músculos de la garganta y el cuello.
Ambrosio Paré
- Creó su propio remedio contra el dolor producido por heridas de armas de fuego.
- Utilizó ligaduras de alambre de oro para estabilizar las fracturas de maxilares.
- Trataba las caries por cauterización con ácido.
- Recomendaba la extracción de dientes sin aplicar fuerza excesiva, pues se corría el riesgo de sufrir una luxación.