Evolución del Ocio y el Turismo: Claves Históricas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Acontecimientos Históricos y Sociales que Han Influido en la Industria del Ocio Actual

Para algunos autores, existen varios fenómenos o acontecimientos sociales que podrían explicar el desarrollo del ocio:

  • La Revolución Industrial: El hombre es sustituido por la máquina, de forma progresiva. Las grandes cadenas de producción son las auténticas protagonistas de grandes cambios estructurales en el mundo del trabajo.
  • La Revolución de la Alta Tecnología: Según Cagigal, donde los ordenadores, la cibernética y la computación están produciendo cambios profundos en la gestión de todas las empresas, la investigación y el desarrollo, junto con las grandes comunicaciones.
  • El Impacto de la Sedentarización: El hombre o la mujer, en su puesto de trabajo, tiene pocas actividades físicas; se lleva una vida muy sedentaria, con poca motricidad. El ocio y el tiempo libre pueden facilitar la capacidad del movimiento y del dinamismo, que el trabajo actual anula o impide.

Elementos y Factores Significativos en la Promoción y el Desarrollo de la Industria Turística

Los elementos y motivaciones que han permitido impulsar, promocionar y desarrollar el turismo son los siguientes:

  1. La búsqueda de una mejora en la calidad de vida de la población en general.
  2. El desarrollo y la revolución de los medios de transporte por carretera, por agua (mar, ríos, lagos) y por aire.
    • La máquina de vapor.
    • El invento del ferrocarril.
    • Los barcos de vapor y los grandes cruceros.
    • Los automóviles y los autobuses.
    • El transporte por aire: los aviones.
  3. La aparición de las empresas de servicios: Agencias de viajes, Guías turísticas, redes de alojamiento (Hoteles, complejos turísticos…). Existen algunos personajes que se pueden considerar como pioneros del desarrollo del turismo, tales como:
    • Robert Smart: Primer agente de buques de vapor.
    • Thomas Cook: Primer agente de viajes.
    • César Ritz: Padre de la moderna hostelería.
    • Karl Baedecker: Autor de muchas guías de turismo.
  4. La intervención política de los Estados en la planificación turística.
  5. La existencia de organismos nacionales e internacionales en la promoción del turismo:
    • La Asociación del Transporte Aéreo (ATA).
    • Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
    • La Organización Mundial del Turismo (OMT).
  6. La mejora de la formación de los agentes sociales del turismo.
  7. La influencia de los medios de comunicación social.
  8. Las nuevas técnicas y estrategias de comercialización del turismo a través de internet, las compañías aéreas de bajo coste o Low Cost, y las agencias online.

Entradas relacionadas: