La Evolución y Naturaleza de la Aplicación del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. Evolución en la Aplicación del Derecho

¿Cuál ha sido la evolución en la aplicación del Derecho?

Existen dos concepciones sobre la forma de aplicar el Derecho: como un rígido silogismo, en el que las consecuencias jurídicas de una norma se aplican a un caso de la vida social encuadrable en el supuesto normativo, o como una ponderación y valoración judicial de los hechos reales y las normas jurídicas, que deben ser determinados e interpretados antes del acto aplicador definitivo. En la actualidad es impensable una subsunción mecánica de la norma o un decisionismo judicial extremos, porque en el acto aplicador de la norma confluyen dos clases de limitaciones que se controlan recíprocamente. En primer término, una limitación de carácter legal expresada en la enumeración, significado y alcance de los criterios de aplicación del Derecho. En segundo lugar, una limitación de carácter ideológico, contenida en los juicios de valor del jurista que se hacen presentes y se vuelcan en el acto interpretador y aplicador de las normas.

2. ¿Se Reduce la Aplicación del Derecho a la Aplicación Judicial?

¿La aplicación del Derecho se reduce a la aplicación judicial?

No, ya que, contrario al conocido aforismo de Montesquieu, “los jueces son la boca muda de la ley”, es siempre necesaria una valoración o un juicio estimativo ya que el derecho no opera con realidades plenarias. La aplicación del derecho no puede reducirse a la formulación de unas premisas.

3. Naturaleza de la Decisión Judicial

¿Cuál es la naturaleza de la decisión judicial?

La naturaleza de la decisión judicial está condicionada por su función, pues no es una mera deducción, sino que la aplicación que realizan los jueces y magistrados tiene una misión creadora, innovadora, que añade algo a los contenidos de la norma general. Y esta dimensión se materializa en las labores que se ejecuta en el enjuiciamiento y calificación de los hechos concretos y en la elección de la norma aplicable a los mismos. Cada acto realizado por el juez implica que tiene que dar sentido, conferir un significado ya sea a los diferentes hechos o a las referencias normativas. En esto reside la dimensión innovadora de su labor.

Entradas relacionadas: