Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: Implicaciones y Proyecciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España
Periodo de Crecimiento Natural Elevado (1950-1970)
Durante este periodo, la natalidad se mantuvo alta, superior al 20 por mil, mientras que la mortalidad alcanzó sus valores más bajos. Esto dio lugar a un crecimiento natural significativo.
Descenso del Crecimiento Natural (Década de 1970 en adelante)
A partir de la década de 1970, el crecimiento natural comenzó a disminuir debido a la caída de la fecundidad y al aumento de las tasas de mortalidad. Esta caída fue abrupta, pasando del 1,1% en 1977 al 0,2% en 1999. En los últimos años, se ha observado una tímida recuperación.
Definición de Natalidad y Mortalidad
Natalidad: Proporción de nacimientos en una población durante un periodo determinado. Mortalidad: Cantidad de defunciones por cada mil habitantes en un periodo específico.
Causas del Descenso de la Natalidad
- Cambios sociales y culturales:
- Los hijos ya no son una ayuda económica ni un seguro para la vejez.
- Los padres prefieren tener menos hijos y proporcionarles una mejor educación y bienestar.
- Las mujeres retrasan la maternidad para consolidar sus carreras.
- Uso generalizado de anticonceptivos.
- Proliferación de familias monoparentales.
- Contexto económico:
- Precariedad laboral.
- Elevado precio de la vivienda.
- Escasas ayudas sociales para el mantenimiento de los hijos.
Causas del Descenso de la Mortalidad
- Avances médicos y medidas sanitarias.
- Mejora de los recursos socioeconómicos, especialmente en alimentación.
- Factores sociales, demográficos, económicos y culturales que han mejorado la salud de la población.
Crecimiento Natural
El crecimiento natural es la diferencia entre nacimientos y defunciones. En España, el crecimiento natural ha sido bajo en los últimos años.
Implicaciones y Proyecciones
- Envejecimiento de la población y aumento del gasto en pensiones y sanidad.
- Reducción de la población activa y la capacidad de innovación.
- Pérdida de población desde 2008, tendencia que continuará en los próximos años.
Proyecciones de Hogares y Emigración
- En 2031, se prevé que el número de personas que viven solas aumente.
- Se espera una disminución en el número de hogares con 4 personas.
- Se prevé una disminución de la emigración en 2031.
Descenso de la Nupcialidad
En el primer semestre de 2017, se registraron menos matrimonios que en el mismo periodo de 2016.
Datos de las Islas Canarias
En 2016, las Islas Canarias registraron un saldo vegetativo positivo y un número significativo de matrimonios.
Conclusión
La natalidad y la mortalidad están estrechamente relacionadas con el desarrollo de un país. El descenso de la natalidad puede tener graves consecuencias, como la pérdida de cultura y la disminución de la población joven. Por lo tanto, es esencial educarse sobre temas de salud y control de natalidad para garantizar un futuro sostenible.