Evolución Musical: Del Siglo XX al Grunge
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Evolución de la Música en el Siglo XX
La Búsqueda de la Novedad en el Siglo XX
Siglo XX: Búsqueda incesante de la novedad, se experimentan nuevos ámbitos sonoros. No hay jerarquía de las notas, hay nuevos modos de organización musical. Tecnificación de la composición musical. Aparece la banda sonora.
Jazz: Orígenes y Características
Jazz: Nace en Europa y América. Está compuesta y escrita, no era de tradición oral y no era propia de una región o grupo étnico. Es una música más sencilla y breve, las letras de las canciones tienen una temática social.
Orígenes del Jazz:
- Cantos Espirituales: Adaptaciones de los cánticos de las religiones europeas al folklore africano.
- Work Songs: Frases gritadas con ritmo para realizar trabajos en el campo, basado en pregunta-respuesta.
- Blues: Cantos dedicados a sentimientos y esperanzas con un toque personal.
Características del Jazz:
- Las blue notes: Desfasar la altura del sonido.
- La síncopa: La encontramos en el ragtime.
El Jazz fue muy importante en Nueva Orleans. Aparecen las marching bands que son bandas de desfile en la que cada uno llevaba un tambor. Autor destacado: Louis Armstrong.
Rock: El Choque de Culturas y sus Derivaciones
Rock: Nace del choque de culturas, la blanca (melodías sencillas tocadas con guitarra, bajo, etc.) y la negra (ritmo fuerte).
Rock de los 50's
Comenzó en EE.UU. Una serie de circunstancias propician el final del rock and roll y poco a poco desaparecen todos los intérpretes. Al principio de los 60 surgen nuevas fórmulas musicales:
- Música Surf: Con imagen de adolescentes.
- Canciones románticas con coros a capella interpretadas por jóvenes.
Rock de los 70's
Se fragmentará en diversos estilos, los jóvenes reivindican los derechos civiles y se manifiestan. Aparece el sonido estéreo y la grabación por pistas.
En Inglaterra:
- Los Beatles: Nace a principios de los 70. Su música sonaba fresca, mezcla de estilo negro y blanco. En los primeros discos hacen versiones de rock and roll, después dejan de tocar en directo y sus canciones tratan de drogas psicodélicas y la cultura india.
- Rolling Stones: Grupo formado en Londres que fue creando un estilo propio con la guitarra distorsionada y la voz ronca del cantante, con un estilo más violento.
- La música mod: Los miembros de esta corriente se caracterizaban por la preocupación por la moda y el cuidado de la imagen. Grupo importante: The Who.
En América:
- Canción protesta: Una serie de acontecimientos dramáticos provocan el descontento social. Las letras de las canciones se utilizan para reivindicar un mundo en paz. Bob Dylan.
- Psicodélica: Música que trataba de representar por medio de palabras y sonidos la experiencia de la droga LSD. Los Beatles.
Rock de los 70's:
Aparecen una serie de estilos:
- Rock sinfónico o rock progresivo: Acercar el rock a la música sinfónica.
- Hard rock: Música donde se utilizan nuevos medios para ganar un sonido más potente.
- Heavy metal: Ritmos graves pero con intérpretes vestidos de cuero.
- Glam rock: Grupos de aspecto extravagante y escenificaciones teatrales en los escenarios.
- Música disco: Enfocada al baile como modo de diversión, tiene una percusión potente que acompaña toda la canción.
- Punk: Adaptación de ideología anarquista.
Rock de los 80's:
Estilos:
- New wave: Artistas influidos por el punk pero no tan rebeldes que usaban técnicas pop. Destacaban un deseo de regresar a lo esencial de la música de los 70.
- Tecno: Utiliza instrumentos electrónicos, música destinada al baile.
- Funk: Tiene influencias del jazz y del blues.
- Rap: Letras que se recitan sobre sonidos o base musical. Estrellas de la época: Michael Jackson, Madonna y Prince.
Rock de los 90's:
Tiene estilos más variados. Se sustituye el vinilo por el CD. Estilos:
- Música de baile: Basada en las posibilidades de la electrónica.
- Grunge: Estilo más representativo, guitarras como el rock duro y letras críticas.