Evolución Musical: Del Renacimiento al Barroco
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Claudio Monteverdi fue quien le dio textura al drama con recitativos, no puramente declamatorios, y nuevos ingredientes musicales. Estaba a cargo de una orquesta de 36 músicos. Sus obras son fruto de su esfuerzo y muchos de sus sucesores admiraban sus composiciones.
El Lenguaje Instrumental en el Renacimiento
Una de las características más conocidas del Renacimiento fue el lenguaje propio instrumental. En el Renacimiento, la música se basaba en cantos y danzas adaptadas a un grupo instrumental. Las familias instrumentales contaban con 4 miembros: Soprano, Alto, Tenor y Bajo. Los cuatro respondían a la voz humana.
La Imprenta Musical
La llegada de las nuevas técnicas de impresión a Europa en el siglo XV fue un gran beneficio debido a la difusión más rápida, y la música también se vio beneficiada. En Europa proliferaron los talleres con impresores, y ya en el último tercio del siglo hay registros de impresiones musicales, en especial en Holanda y Alemania. La impresión era delicada, constaba de tres páginas: tres designadas al pentagrama, otra a notas y la restante a paginación y texto.
Ottaviano Petrucci fue un pionero de la imprenta. Él mejoró la imprenta e implementó la xilografía. Su primera obra fue registrada en 1501, aunque luego se muda de Venecia para abrir un taller en Fossombrone.
Música Religiosa
La música religiosa vivió un cambio extraordinario por primera vez al arte sacro contrapuntístico y se oponía a otro de corte monódico con acompañamiento instrumental.
El Género Oratorio: Carissimi
Carissimi, un romano, tenía un marcado cromatismo, lo cual le proporcionó a su música una gran expresión y dramatismo. Esto está vinculado al género oratorio, una forma musical sacra que está vinculada al dramatismo no destinado a la representación. Carissimi escribía en latín y, con el paso del tiempo, sus obras se fueron reconociendo mundialmente. Ejerció durante años sus funciones en el colegio germánico, lo que posibilitó la difusión de su potencial en Alemania.
Bach (1685-1750)
Arte musical barroco. Grandes músicos alabaron a Bach, pero en el período en que él ejerció su talento fue poco reconocido. Maestro de capillas en diversas cortes, obtuvo su fama como organista. El público estaba acostumbrado a un arte menos denso, influido por el melodismo y la sencillez armónica de la ópera italiana. Se casó dos veces, y tuvo casi una veintena de hijos, algunos de ellos fueron una eminencia. Bach se erigió como un maestro indiscutido de la música. Dirigió los Conciertos de Brandenburgo.
Vivaldi (1678-1741)
Compositor y violinista, Vivaldi fue el impulsor de la llamada Escuela veneciana y uno de los nombres más significativos de la música instrumental. Era sacerdote y enfermó de asma. En 1703 fue nombrado maestro de violín del Pio Ospedale Della Pietà, a raíz de este acontecimiento sus obras fueron reconocidas en toda Europa.