Evolución Musical: Del Jazz Clásico a la Vanguardia del Siglo XX

Enviado por Jorge y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Jazz: Orígenes, Evolución y Estilos

El jazz es un estilo musical surgido en Nueva Orleans hacia 1850. Sus orígenes se remontan a los cantos de los esclavos negros de las plantaciones y a las canciones de los afroamericanos convertidos al protestantismo. Musicalmente, se caracteriza por los ritmos sincopados, la insistencia rítmica y las improvisaciones. Ha influido tanto en la música clásica como en la popular moderna.

Principales Estilos de Jazz

  • Ragtime: Con predominio de los instrumentos de metal y de la improvisación.
  • Dixieland: El jazz negro tocado por músicos blancos.
  • Chicago: Concede gran importancia a los solos improvisados.
  • Swing: Supone la comercialización del jazz con grandes orquestas.
  • Bebop: Significa el abandono de las tonalidades y de la cuadratura formal.
  • Cool Jazz: Introduce el atonalismo, la libertad formal y la discontinuidad rítmica.

Las últimas tendencias del jazz incluyen el free jazz, el electric jazz y el mainstream.

Música Vanguardista: Innovación Post-Guerra

La música vanguardista se desarrolla a partir de la II Guerra Mundial y utiliza las novedades tecnológicas para explorar nuevas sonoridades y estructuras.

Corrientes de la Música Vanguardista

  • Música Concreta: Utiliza sonidos de la realidad que se graban para luego transformarlos en un laboratorio.
  • Música Electrónica: Crea los sonidos en el propio laboratorio y se elabora con ellos una cinta grabada.
  • Música Electroacústica: Mezcla de las dos anteriores; utiliza sintetizador para obtener sonidos.
  • Serialismo Integral: Aplica la técnica del dodecafonismo, con series más cortas a todos los elementos del sonido.
  • Música Aleatoria: El compositor deja gran libertad de improvisación al intérprete.
  • Música Estocástica: Caracterizada por el uso del ordenador y de la estadística.
  • Música Minimalista: Basada en un pequeño motivo temático que se repite constantemente y a partir del cual se genera la obra.

Movimientos Musicales del Siglo XX y el Blues

En la primera mitad del siglo XX, se desarrollaron importantes ismos musicales:

  • Impresionismo (Debussy)
  • Posromanticismo (Richard Strauss)
  • Dodecafonismo (Schoenberg)
  • El Grupo de los Seis (Milhaud, Durey, Poulenc, Honegger, Tailleferre y Satie)

Contexto y Función de la Música del Siglo XX

Las Guerras Mundiales y las crisis económicas llevaron a artistas y pensadores a buscar nuevas formas de expresión, en las que no siempre se trataba de agradar al oyente. Esta música quedó reducida a pequeños círculos de especialistas. Sin embargo, el gran público tiene toda la historia de la música a su disposición en grabaciones. Además, se ha producido una gran difusión de músicas que se han convertido en un objeto más de consumo.

Características de la Música Moderna

Entre las características distintivas de esta era musical, podemos reconocer:

  • Predominio de los instrumentos.
  • Ruptura con la armonía tradicional.
  • Ritmo irregular y polirrítmico.
  • Creación de nuevas grafías.

El Blues: Un Género Fundamental

El blues no es un canto religioso, sino de divertimento y entretenimiento, de tema afectivo y amoroso. Es una estructura rítmico-armónica típica de doce compases.

Entradas relacionadas: