Evolución Musical: Edad Media al Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Música en la Edad Media
En la Edad Media (siglo V al XV) se dio un gran desarrollo musical. Este período se divide en tres partes: Alta, Plena y Baja Edad Media.
En la Alta Edad Media hubo un gran vacío musical debido a la separación de las regiones, cada una con sus propias leyes y constantes guerras. La música se utilizó para cohesionar los pueblos, siendo el único punto en común entre ellos.
Música Religiosa
El canto gregoriano, de finales del siglo VI, fue creado por Gregorio Magno. Transformó el canto anterior, recogiendo las melodías cristianas más importantes, componiendo nuevas y estableciendo cómo debían ejecutarse. Este canto es homofónico, a una sola voz, sin acompañamiento instrumental.
Música Profana
Para la gente fuera de los monasterios, existía la música profana con ritmos de baile y canciones de temática amorosa, manifestándose en los castillos feudales.
Trovadores
Eran poetas y músicos, hombres de alta cultura instruidos en escuelas monásticas.
Juglares
Presentes en todos los países y épocas. Aunque fueron acusados varias veces por la iglesia, los juglares músicos eran bien recibidos en castillos y monasterios.
Música en el Clasicismo
El término "música clásica" se refiere al período musical que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1750-1820).
Viena (Austria) fue el centro musical europeo, donde se desarrolló la obra de los tres compositores más importantes del momento: W.A. Mozart, J. Haydn y L.V. Beethoven.
Características:
- Equilibrio, proporción y simetría en formas y melodías.
- Melodías pegadizas para una mejor comprensión.
- Abandono del bajo continuo del Barroco.
- Utilización de contrastes dinámicos: crescendo y diminuendo.
- Armonía simple con textura de melodía acompañada.
- Aparición de la sonata.
- Predominio de la sinfonía y el concierto para solista.
Músicas del Siglo XX
Heavy Metal
El Heavy Metal tiene sus antecedentes directos en el Rock duro, con referentes como Led Zeppelin y Deep Purple. El Heavy Rock evolucionó al Heavy Metal, estableciéndose como una de las vertientes musicales más firmes de la historia. En Reino Unido, AC/DC e Iron Maiden fueron grupos principales. En España, destacaron Barón Rojo y Obús en los 70. Posteriormente, en Estados Unidos, Metallica fue prominente. A finales de los 80 y principios de los 90, el Heavy Metal derivó en estilos como el Death Metal y el Grunge.
Música Soul
Nace en la década de los 60 en zonas olvidadas de Estados Unidos, donde los negros eran una minoría oprimida. El fundador fue Ray Charles, quien unió ritmos de baile y Gospel. Otros compositores destacados fueron Aretha Franklin y Stevie Wonder.
Teoría Musical
Cualidades del Sonido
- Altura: Diferencia entre sonidos graves y agudos.
- Duración: Diferencia entre sonidos largos y breves.
- Intensidad: Diferencia entre sonidos fuertes y suaves.
- Timbre: Sonido característico de una voz o instrumento.