La Evolución Musical del Barroco Medio: Compositores, Géneros y Centros de Innovación (1650-1700)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
El Barroco Medio (Mediados del Siglo XVII)
A mediados del siglo XVII, el centro de innovación musical se trasladó de Italia a Francia.
Francia: Jean-Baptiste Lully y la Ópera Francesa
En Francia, Jean-Baptiste Lully desarrolló un nuevo tipo de ópera. Esta ópera francesa enfatizaba elementos de la danza. Se desarrolló un estilo musical melódico para los solistas, a la vez claro y elegante, adaptado a los textos franceses, que acompañó el auge del virtuosismo vocal en Italia.
Tanto los estilos operísticos de Italia como los de Francia distinguían entre los recitativos y las extensas arias, que relajaban las tensiones emocionales de los personajes individuales. Durante el siglo XVII, la comunicación de las emociones más significativas pasó poco a poco del recitativo al aria, especialmente en Italia.
Lully también sentó las bases de la orquesta moderna al convertir a los músicos de cuerda de la corte francesa en un conjunto bien armonizado para acompañar las óperas.
Italia: La Supremacía Instrumental y la Edad de Oro de los Luthiers
Con la evolución de la música para cuerda en la segunda mitad del siglo XVII, la supremacía volvió a pasar a Italia. Este periodo fue la edad dorada en la fabricación de instrumentos, especialmente el violín, por parte de luthiers renombrados como los Amati, Antonio Stradivarius y la familia Guarneri.
A este auge en la fabricación siguió el desarrollo de un estilo de composición instrumental suave. La difusión del nuevo estilo instrumental italiano fue rápida e importante, gracias en parte a la emigración de los músicos italianos y a un mercado propicio de conciertos y sonatas.
Alemania y la Influencia Italiana
Heinrich Schütz, el principal compositor de la primera mitad del siglo XVII, sufrió las terribles condiciones de la Guerra de los Treinta Años.
Cuando volvió a reinar la confianza, al término de tan agitados tiempos, las cortes y ciudades alemanas establecieron sus propias casas de ópera, italianizadas en sus ideales, pero a menudo manteniendo tradiciones locales sobre la ejecución musical.
El Concerto Grosso y la Orquestación
Los requisitos de la orquestación de la música de cuerda italiana dictaron la pauta del empleo de músicos en la corte alemana. Se trataba de adaptarse al principio musical emergente del concerto grosso italiano para orquesta de cuerdas, que ponía en juego el contraste de los solistas del concertino con la orquesta a pleno, incluyendo los músicos de acompañamiento del ripieno.
Géneros Relacionados con la Ópera
El género del oratorio floreció en la Italia del siglo XVII en paralelo a la ópera, utilizando las mismas formas y estilos musicales técnicos para la presentación de relatos sagrados. Otro género relacionado con la ópera era la cantata de cámara, que reflejaba las características estilísticas y formales de la música de las óperas italianas y francesas.
Inglaterra: Henry Purcell
El compositor más destacado del periodo del Barroco Medio en Inglaterra fue Henry Purcell. Su obra manifiesta una clara influencia francesa que siguió a la Restauración y al retorno del rey Carlos II.
Purcell fusionó las tradiciones inglesas heredadas con las influencias europeas más modernas:
- Primero, en sus himnos y odas para la corte.
- Luego, al publicar una serie de sonatas a trío en 1683, imitando a los más afamados maestros italianos.
Purcell murió a la edad de 36 años en 1695. Durante sus últimos diez años de vida, las circunstancias de la corte le impidieron seguir progresando en su primera área de actividad (la música religiosa), por lo que puso una creciente atención en escribir música para las producciones de los teatros de Londres.