Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Un Siglo de Cambios: La Música del Siglo XX

El siglo XX rompió con el Romanticismo, dando lugar a la aparición de música diferente. Tras la Segunda Guerra Mundial, encontramos música romántica junto con formas más modernas de composición. En el siglo XIX, surgen movimientos musicales como el "nuevo aire" de Francia o los nacionalismos.

Impresionismo y el Grupo de los Seis

El Impresionismo pretendía crear atmósferas e impresiones sugestivas mediante el uso de armonías y combinaciones de timbres nuevas. El principal compositor de este movimiento fue Claude Debussy, con obras como El mar, Nubes, Sirenas o Nocturnos. Otro exponente del Impresionismo fue Maurice Ravel, un orquestador muy hábil en la combinación de instrumentos, obteniendo sonoridades mágicas y nunca antes usadas. Compuso el famoso Bolero para orquesta.

En París surgió el Grupo de los Seis, admiradores todos ellos de Erik Satie. Este grupo estaba formado por seis compositores, siendo los más importantes Darius Milhaud, Francis Poulenc y Arthur Honegger.

El Segundo Nacionalismo

Béla Bartók, Zoltán Kodály y Manuel de Falla dedicaron sus esfuerzos a aplicar la música folclórica de sus respectivos países en la composición de música destinada a las mismas salas de conciertos que la música romántica. Manuel de Falla, nacido en Cádiz, inicialmente utilizó el folclore andaluz, pero fue tomando elementos de otros muchos sitios de la península, como se aprecia en sus Siete canciones populares españolas.

El Atonalismo y el Dodecafonismo

En Viena, Arnold Schoenberg componía música cada vez más diferente a las normas de la tonalidad y los acordes de tríada. Para cada obra usaba un nuevo planteamiento, hasta llegar al atonalismo, una forma de composición basada en la elección libre de notas y acordes. El siguiente paso fue una nueva técnica de la cual nació el dodecafonismo, que consistía en utilizar los doce sonidos de una escala cromática libremente, sin repetir ninguno.

La Música del Siglo XX desde 1950

Los compositores e intérpretes tenían una gran labor, como la de crear nuevas obras musicales que contribuyeran a la reconstrucción de la cultura. Hasta la actualidad, surgen estilos y tendencias; el autor trabaja y evoluciona a través de los estilos. Grandes autores que lo hicieron fueron Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen y Luigi Nono.

El Azar y la Indeterminación

Se basaba en cinco normas básicas:

  • Permitir a los músicos tocar libremente.
  • Sugerir ideas mediante dibujos.
  • Componer piezas silenciosas.
  • Utilizar aparatos de radio encendidos.
  • Escribir fragmentos de música en cartas y barajarlos.

Instrumentos de Viento: Un Legado Milenario

El origen de los instrumentos de viento se remonta a tiempos muy antiguos. En Egipto ya se utilizaban clarinetes y oboes. Tan antiguos como estos son los primeros instrumentos similares a las actuales flautas, entonces fabricados con huesos de animales. Cañas, troncos huecos, caracolas, cornamentas de animales y tubos de metal fueron utilizados hace miles de años como instrumentos de viento por nuestros antepasados.

La Armónica

  • Diatónica: Está afinada según una determinada escala mayor.
  • Cromática: Es en realidad una armónica doble, con unos orificios para las notas naturales y otros para las alteradas, que sirve para cualquier tonalidad.

La Revolución Digital en la Música

La Era Digital

El sonido digital, basado en la conversión de las ondas sonoras en códigos binarios, conoció sus primeros intentos en los años 60. El comienzo de la era digital se sitúa en los años 80, con el lanzamiento de los discos digitales, los CD. El CD ofrecía mayor durabilidad, mayor tiempo de grabación y requería menos espacio para ser guardado. El CD ha propiciado la reedición de muchos discos que, quizá, no hubieran vuelto a ver la luz.

Sintetizadores, Cajas de Ritmo y Secuenciadores

Con la aparición de la tecnología digital, los sintetizadores alcanzan mayores posibilidades de conseguir timbres diferentes. Las cajas de ritmo permiten programar patrones rítmicos con sonidos de batería y percusión. Los secuenciadores son dispositivos con los que se pueden secuenciar fragmentos musicales.

Los Ordenadores y la Música

Con los ordenadores se ha conseguido que las grabaciones sean más ágiles y con menos fallos.

Internet: Un Nuevo Medio de Difusión Musical

Internet es un medio de difusión. Es posible encontrar música comprimida en la red, en archivos digitales (MP3), y encontrar información sobre todo.

El MP3

El formato MP3 comprime el tamaño digital con una calidad de sonido aceptable.

Entradas relacionadas: