La evolución de la música en el siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
El poema sinfónico
Es una composición orquestal en un solo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. Este género creado por Liszt será muy utilizado después por numerosos compositores especialmente nacionalistas.
El Lied
En este periodo surgirá en Alemania un tipo de canciones breves escritas para voz y piano con texto poético que adquirirán gran popularidad tanto en los recitales de conciertos como en las fiestas privadas. La estructura de estas piezas dependerá habitualmente del texto, pero encontramos tres tipos: estrófico (AAA...), bipartito (AB) y tripartito (ABA).
EL BALLET
Seguirá evolucionando durante el siglo XIX.
- Se reforzará la expresividad de la danza y se otorgará al cuerpo de baile un uso dramático y no un mero acompañamiento.
- Se impondrá el baile de puntas para reflejar movimientos más leves y armoniosos y estilizar la figura de las bailarinas.
- Se generalizará el uso del tutú.
- Se concederá a la danza masculina la misma importancia que a la femenina.
- Se inventaron nuevos pasos de baile, como el paso a dos (pas de deux).
El compositor más importante será Tchaikovsky que junto a sus obras sinfónicas y conciertos produjo obras maestras del ballet como El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente y El Cascanueces.
LA DANZA DE SALÓN: EL VALS
Con la decadencia del antiguo régimen desapareció la danza cortesana y su lugar fue ocupado por las nuevas danzas de salón de la nueva sociedad burguesa. La danza que gozó de mayor aceptación y popularidad durante toda la época fue el Vals, que alcanzó en la ciudad de Viena un particular esplendor con los compositores Johann Strauss I y su hijo Johann Strauss II. Especialmente famoso es el vals El Danubio Azul.
El vals es una danza de ritmo ternario y movimiento rápido en la que las parejas bailan estrechamente abrazadas desplazándose en amplios círculos.
LA OPERETA
Es un género musical que viene de la ópera y normalmente consiste en contar una historia inverosímil. Es hablada ya que se cuentan cuentos o historias, que se llamaban couplet (por los franceses). Las dos operetas que más destacaron fueron la francesa y la vienesa.