Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Rock and Roll
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB
Características de la Música Popular Urbana
Las características de la música popular urbana (MPU) son seis:
- Influencia de avances tecnológicos: El desarrollo de los avances tecnológicos en relación con la música ha propiciado los cambios más importantes en los modos de composición y percepción, definiendo algunas de las características más esenciales de la MPU.
- Conexión con la sociedad: La mezcla de distintas culturas o pensamientos y los conflictos sociales entre grupos con distintas aspiraciones han hecho de la música un vehículo de ideas en contra del racismo, a favor de los derechos civiles, aliada de los movimientos pacifistas o ecologistas, y ha recogido temas tan importantes como las drogas o la sexualidad.
- Elemento de identificación juvenil: La MPU ha sido un símbolo de identidad para las generaciones más jóvenes y un elemento de diferenciación con respecto al mundo de los adultos. Los jóvenes construyen en torno a su música una determinada identidad social que les orienta en una forma particular de entender la vida.
- Función comercial: La música popular es un bien de consumo y un producto sometido a las leyes de producción, demanda y comercialización.
- Relación con los medios de comunicación de masas: La estrecha vinculación de la MPU con los medios de comunicación contribuye a su rápida difusión, pero también al desgaste de fórmulas que han de ser inmediatamente superadas.
- Utilización de nuevos timbres instrumentales: Gran parte de esta música se basa en la unión de la voz con las guitarras y la batería. No obstante, siempre encontramos una rápida apropiación de la tecnología en sus dos vertientes:
- La del procesamiento y tratamiento del sonido.
- La de la ampliación del espectro sonoro.
Creación de la MPU
La MPU es producto de las tradiciones aportadas por las comunidades de inmigrantes que formaron los Estados Unidos de América. De la enorme masa de esclavos negros que fueron trasplantados allí por la fuerza y del contacto de sus prácticas musicales con las de los colonos blancos nacen los cantos de trabajo y los espirituales. De la tradición blanca multinacional, pero fundamentalmente anglosajona, nacería la música country. A su lado aparecerá el ragtime, el jazz y el blues. Y de la fusión de todos estos sonidos y su evolución nacerá el rock and roll.
Work Songs o Cantos de Trabajo
Las work songs o cantos de trabajo se utilizaban para sobrellevar la monotonía de las faenas encomendadas a los esclavos en los campos o en la construcción del ferrocarril.
Espirituales o Spiritual Songs
Los espirituales o spiritual songs son los cantos religiosos practicados en estas comunidades y mezclan la tradición europea y africana. Sus principales características son tres:
- Uso masivo de síncopas y notas a contratiempo, con melodías de ámbito reducido.
- Polifonía de tipo espontáneo.
- Temas que hablan de liberación y esperanza en una vida mejor.
El Blues
El blues fue posiblemente el resultado de la convergencia de los cantos de trabajo con una forma de balada de influencia europea estructurada en tres versos con pareado y estribillo. Sus características son cinco:
- Se estructura en un patrón de 12 compases de 4/4 divididos en tres frases de 4 compases cada una.
- Utiliza una armonía simple con los acordes de tónica, subdominante y dominante.
- Su sonoridad viene dada por las blue notes o notas caladas, una fluctuación o desafinación intencionada sobre los grados III y VII de la escala.
- El instrumento más apropiado es la guitarra y su flexibilidad se potencia con la técnica del slide o bottleneck que consiste en deslizar por el mástil un cuello de botella o un tubo de cobre, consiguiendo un característico glissando.
- En las bandas de blues los instrumentos más habituales son el banjo y el violín.
El blues del Delta es un estilo acústico en el que destaca una voz muy quejumbrosa. Se utiliza la guitarra slide para mantener el ritmo y ejecutar a la vez pequeños solos que dialogan o responden a la voz. Los intérpretes más destacados son Robert Johnson y Bessie Smith.
El Boogie-Woogie
El boogie-woogie es un estilo de blues para piano, generalmente rápido y bailable, que se caracteriza por la ejecución en la mano izquierda de un ritmo repetitivo sobre el que la mano derecha dibuja improvisaciones a contratiempo usando la escala de blues.
El City Blues
El blues tuvo que aliarse con el sonido del contrabajo, batería, armónica o el piano para poder llenar los ruidosos locales en los que se actuaba. Esta circunstancia favoreció la introducción de la guitarra amplificada subiendo el volumen hasta la distorsión y creando un sonido sucio. El city blues o blues urbano fue la música más popular durante las décadas de 1940 y 1950. Entre sus intérpretes destacan John Lee Hooker y B.B. King.
El Jazz
El jazz se basa en la improvisación instrumental. Entre sus precedentes podemos citar dos:
- La tradición de las brass bands o bandas de metal.
- El estilo ragtime basado en una melodía sincopada sobre una línea de bajo de ritmo simple. Su principal representante es Scott Joplin.
El jazz recoge todas las características musicales comunes a la música negra y las une mediante la improvisación, su rasgo más importante. La improvisación se realiza jugando con las notas de la melodía sobre una determinada progresión de acordes, cuyo esquema se va repitiendo para facilitar la incorporación de nuevos solistas.
El Swing
Se formaron bandas más conocidas como big bands que superaban los 15 intérpretes. Estaban compuestas por 4 trompetas, 4 trombones, 5 saxofones, clarinete, piano, guitarra, contrabajo y batería. Se caracteriza por un ritmo bailable de pulsación constante. Utiliza riffs o diseños melódico-rítmicos que se repiten de manera similar a un ostinato. Amplía sus melodías añadiendo escalas cromáticas a la escala de blues y enriquece la armonía con acordes de mayor número de notas. La época dorada del swing tuvo lugar durante las décadas de 1920 y 1930. Sus principales intérpretes son Benny Goodman, Duke Ellington, Count Basie y Glenn Miller.
El Country
Las características del country son cuatro:
- Es un género principalmente acústico que utiliza como principales instrumentos guitarra, bajo, batería, violín, banjo, mandolina y guitarra de pedal de acero o pedal steel.
- Utiliza las escalas modales del folk y un fraseo clásico.
- El acompañamiento típico se basa en un diseño de bajo alternante, con la fundamental seguida del acorde sobre los grados de I, IV y V.
- Mantiene una pulsación muy constante en un ritmo binario y ligero o en un ritmo ternario más tranquilo denominado vals country.
Estilos del Country
Entre los distintos estilos del country destaca el bluegrass o hillbilly que se caracteriza por el uso agudo de la voz y el protagonismo del banjo, el western swing que mezcla la balada del folk con instrumentos del jazz, y el honky-tonk que supone el inicio del country moderno utilizando la amplificación de los instrumentos e incorporando una sección de ritmo. El country alcanzó desde la década de 1930 una extraordinaria repercusión gracias a su difusión por la radio y al género cinematográfico de los singing cowboys. Los principales representantes de la música country fueron Bill Monroe y Dolly Parton.
Precedentes del Pop-Rock
Las llamadas race records se nutrían de grabaciones de blues, jazz, gospel y boogie-woogie. En las emisoras blancas se programaban estilos de country, orquestas de swing y cantantes de voz aterciopelada. En la década de 1950 el nombre de race music se sustituye por el de rhythm and blues para evitar connotaciones raciales. El rhythm and blues es un nombre genérico que designa la música de baile de tradición negra. Posee el ritmo y la instrumentación del city blues, el estilo vocal del gospel y aspectos del swing y del boogie-woogie. El acercamiento definitivo entre las dos corrientes, blanca y negra, da lugar al estilo rockabilly. El rockabilly se caracteriza por la unión de los rasgos negros con el estilo limpio del country, sin distorsión en voces ni guitarras.
El Rock and Roll
El rock and roll nace el 12 de abril de 1954 con la canción Rock Around the Clock de Bill Haley & The Comets. Un año más tarde encabezó las listas de éxitos durante ocho semanas. Lo que hizo del rock and roll un fenómeno sociológico fue su llegada en el momento en que los jóvenes buscaban signos que les dieran una entidad como grupo diferenciado.
Elvis Presley
El estallido del rock and roll vino acompañado con la llegada de Elvis Presley que ennegreció el rockabilly utilizando la voz desgarrada del sur, el gancho de los cantantes del blues, un ritmo trepidante y un sentido del espectáculo muy provocador que convirtió el rock and roll en pura energía.
El Estilo de Chuck Berry
De todas las figuras del rock and roll, la más importante es probablemente Chuck Berry que era también el autor de las canciones que interpretaba. Chuck Berry establecerá con sus composiciones introducciones incisivas de guitarra, solos sencillos y reconocibles, melodías fáciles de retener, una puesta en escena explosiva y letras que narran en clave de humor las inquietudes juveniles. Además, su estilo personal de tocar la guitarra, con un sonido grueso, repitiendo rítmicamente las cuerdas graves a semejanza de los boogies de piano, marcará la práctica de los guitarristas posteriores. Otras figuras imprescindibles del rock and roll han sido Little Richard, Jerry Lee Lewis y Buddy Holly.