Evolución de la Música Occidental: Del Barroco al Clasicismo y Romanticismo Temprano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El Periodo Barroco (c. 1600 - 1750)

Cronología

Desde la aparición de Euridice (considerada una de las primeras óperas) de Jacopo Peri alrededor del año 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.

Contexto Social y Cultural

Plano social: Los reyes representan el máximo poder (absolutismo).

Plano cultural: Hombres ricos y poderosos, pertenecientes al clero y a la nobleza, actúan como mecenas.

Contexto Musical

Se utiliza la música para las más diversas situaciones: fiestas en palacios, banquetes, paseos. El músico del Barroco pasa de ser un sirviente más a acompañar a un noble o a una importante personalidad religiosa. Surgen los castrati, famosos cantantes masculinos seleccionados en la infancia por la belleza de sus voces. Se desarrolla el virtuosismo, una técnica vocal e instrumental avanzada.

Música Vocal Barroca

  • La Ópera: Nació en Florencia a principios del siglo XVII. La primera ópera conservada es Euridice de Jacopo Peri.
  • Partes de la Ópera: Obertura, interludios, partes solistas, coros y ballets, el aria y el recitativo.
  • El Oratorio: Equivalente a la ópera pero en contexto religioso. Diferencias: temática religiosa, no hay puesta en escena, tampoco hay partes danzadas.
  • La Cantata: Puede ser escrita tanto con textos religiosos como profanos.
  • La Pasión: Consiste en un drama litúrgico donde se cuenta la pasión y muerte de Cristo según los evangelios.
  • En España: Nació una forma muy popular, la Zarzuela, y la Tonadilla. Entre los músicos destacaron Antonio Literes y Juan Hidalgo.

Música Instrumental Barroca

Se produce un notable desarrollo de la música instrumental.

Tipos de Conciertos:

  • El Concerto Grosso: Composición estructurada generalmente en 3 movimientos (rápido-lento-rápido). El diálogo musical se establece entre el tutti (orquesta completa) y el concertino (grupo de solistas).
  • El Concerto Solista: La diferencia está en el diálogo, que ya no se hace entre tutti y concertino, sino que se hace entre tutti y un único solista.
  • El Concerto Mixto: Existen pasajes donde actúa el tutti, los concertinos y el solista.

Otras Formas Instrumentales:

  • La Suite: Obra musical que contiene varias danzas. Estructura común: 1. Allemanda, 2. Courante, 3. Zarabanda, 4. Giga.
  • La Sonata: Obra que normalmente tiene varias partes o movimientos (frecuentemente 4).
  • La Fuga: Obra polifónica compleja. Consta de un solo movimiento.

Compositores Destacados del Barroco

  • Antonio Vivaldi
  • Henry Purcell
  • Johann Sebastian Bach
  • George Frideric Handel
  • Jean-Baptiste Lully

El Periodo Clásico (c. 1750 - 1805)

Cronología

Desde la muerte de Johann Sebastian Bach (1750) hasta la Sinfonía nº 3 ("Heroica") de Ludwig van Beethoven (estrenada en 1805).

Contexto Social y Cultural

Plano social: El poder de los reyes absolutistas comienza a ser cuestionado y se inicia su decadencia.

Plano cultural: Se pretende encantar y agradar siguiendo los ideales de la cultura clásica de Grecia y Roma (equilibrio, claridad, proporción).

Contexto Musical

La música pasa a ser considerada como un entretenimiento refinado. Los músicos son servidores de la corte o trabajan para familias aristocráticas a cambio de un sueldo.

Música Vocal Clásica

Los compositores intentan cambiar el planteamiento barroco, buscando un estilo más ligero, natural y cercano al público.

Música Instrumental Clásica

En este periodo, la música instrumental llegará a conseguir una gran perfección formal y expresiva.

Formas Instrumentales:

  • El Concierto: Interpretación de una obra donde uno o varios instrumentos solistas realizan el papel principal, acompañados por la orquesta.
  • La Sinfonía: Es una gran forma musical compuesta específicamente para la orquesta, usualmente en cuatro movimientos. Es una de las formas instrumentales más importantes.
  • La Música de Cámara: Música escrita para un número reducido de instrumentistas (dúos, tríos, cuartetos, etc.).

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Franz Joseph Haydn

El Inicio del Romanticismo (Principios del Siglo XIX)

Contexto Social y Cultural

Plano social: La burguesía rompe definitivamente los convencionalismos del Clasicismo, tanto en el lenguaje como en las costumbres.

Plano cultural: Mientras en el Clasicismo el arte se desarrollaba principalmente en salones de nobles y ricos burgueses, donde las normas eran establecidas por ellos, el Romanticismo busca una expresión más personal e individual.

Contexto Musical

Surge una nueva concepción de la música, con mayor énfasis en la expresión personal y emocional. La música llega a nuevas audiencias, incluyendo personas que trabajan en fábricas o en comercios. La música instrumental es considerada como la manifestación artística más importante de todas por muchos románticos.

Formas Musicales del Romanticismo Temprano

  • La Sinfonía: Continúa su desarrollo desde el Clasicismo, pero con mayor carga emocional y expansiones formales.
  • Música para Piano: El piano se convierte en el instrumento rey, con gran desarrollo de formas como la sonata, estudios, nocturnos, etc.
  • Lied: Significa "canción" en alemán. Consiste en un canto (voz solista) acompañado generalmente por un piano, con gran importancia del texto poético.
  • El Poema Sinfónico: Es una nueva forma orquestal nacida en el Romanticismo. Surge de la necesidad que tienen ciertos músicos de describir sensaciones, sentimientos, historias o paisajes a través de la música orquestal en un solo movimiento.

Entradas relacionadas: