Evolución de la Música: Del Barroco al Neoclasicismo y la Era de la Grabación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
La Música en el Barroco
La Camerata Florentina
La Camerata Florentina era una reunión de nobles y artistas que discutían sobre música, poesía, filosofía, etc.
El Bajo Continuo
El bajo continuo es como se denomina el acompañamiento de la música barroca. El continuo se escribía como una línea de bajos cifrada con pequeños números. La forma de interpretarlo era la siguiente: un instrumento melódico grave tocaba la línea melódica del bajo y un instrumento polifónico improvisaba acordes de acompañamiento.
Formas Musicales Barrocas
- Ópera: Las primeras óperas eran muy sencillas de representar. Se dividían en:
- Obertura o preludio: La interpreta la orquesta. Sirve como breve introducción.
- Recitados o recitativos: Un recitativo es un fragmento para uno o más solistas que, más que cantar, parecen recitar.
- Ballet: Manifestación musical escénica que tiene su origen en Francia.
- Oratorio: Es la principal forma vocal de la música religiosa. Se puede decir que es el equivalente a la ópera, pero con tema religioso.
- Cantata: Composición que comienza de un modo muy simple, una voz acompañada por el bajo continuo. Se asemeja a un oratorio.
- Sonata: Composición para instrumento solista o continuo, o dos instrumentos y continuo. También son muy frecuentes las sonatas para teclado.
- Suite: Es una obra para uno o más instrumentos que consta de varios movimientos en la misma tonalidad.
- Concerto: Está compuesto también para orquesta, pero acompañando a un solista, con el que dialoga.
Instrumentos Musicales
- En el mundo: Laúd, Sitar, Arpa celta.
- En la música clásica: Clavicémbalo, Guitarra española, Arpa de pedales.
- En la música moderna: Guitarra acústica, Guitarra eléctrica, Bajo eléctrico.
Evolución Tecnológica: Del Magnetófono al Multipistas
La grabación magnética ya se conocía a principios del siglo XX, aunque se grababa en cable. Les Paul transformó un magnetófono en un sistema multipistas, con el que se podía grabar sobre algo ya grabado.
Grabación por Pistas
Una pista es el lugar de la cinta en que se registra el sonido. Cada cara de la cinta se divide en carriles paralelos. Con los primeros multipistas, que contaban con dos pistas, el acompañamiento instrumental se grababa en directo y ocupaba generalmente una de ellas, y las voces la otra.
El Neoclasicismo Musical
Contexto Histórico y Social
En el Neoclasicismo existen ya los conciertos públicos, donde se accede previo pago de una entrada. Aparece el periodismo musical. Se escriben multitud de libros y estudios para aprender a tocar un instrumento.
Características de la Música Neoclásica
- Desaparece el bajo continuo y en su lugar se acompaña con acordes repetidos, con arpegios.
- El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave y natural que en el Barroco.
- La melodía principal se construye casi siempre de forma simétrica, con frases de cuatro u ocho compases.
- Se perfeccionan las formas anteriores. La sonata clásica es la forma más clara de este estilo.
- Los compositores intentan que las obras guarden las proporciones precisas, sin que ningún fragmento destaque excesivamente.
- Se forman agrupaciones instrumentales fijas, buscando el equilibrio de los diferentes timbres.
Compositores Destacados
- Los hijos de Bach:
- Emmanuel Bach: Fue compositor en la corte del rey Federico el Grande. Modificó la forma sonata dentro del nuevo estilo clásico.
- Johann Christian Bach: El menor de los hijos de Bach. Fue organista y alcanzó el éxito como compositor de óperas.
- Franz Joseph Haydn: Se educó en la música desde la infancia. Componía toda la música nueva que se le pidiera y dirigía representaciones y conciertos.
- Wolfgang Amadeus Mozart: Fue un niño prodigio. Con cinco años ya componía música. Su padre lo llevó por toda Europa para actuar ante príncipes y reyes.
- Ludwig van Beethoven: Nació en el periodo clásico y murió en pleno movimiento romántico alemán. Compuso algunas de las obras más notables de la historia de la música.
Formas Musicales Neoclásicas
- Sinfonía: Consiste en una composición para orquesta siguiendo la estructura anterior de sonata en cuatro movimientos.
- Cuarteto: Igual, pero para un cuarteto de cuerda.
- Concierto con solista: Es una obra para instrumento solista y orquesta con el esquema de sonata sin minueto.
Instrumentos de Teclado
- En el mundo: Espineta, Miniorgano accionado por fuelle, Armonio de lengüeta.
- En la orquesta: Pianola con partitura, Piano de cola, Piano eléctrico amplificado.
- En la música moderna: Sintetizador digital, Teclado portátil con apariencia de guitarra.
Tecnología Musical
- Sintetizador: Instrumento electrónico que produce sonidos artificiales por medio de circuitos eléctricos. Se puede acoplar a un ordenador.
- Sampler: Instrumento electrónico que permite grabar muestras de sonidos reales para después reproducirlas con un teclado o un ordenador.
- LP: Disco de 30 cm de diámetro fabricado en vinilo, que giraba a 33 rpm y podía contener 25 minutos de música por cada lado.
- Single: Disco de 17 cm que funcionaba a 45 rpm y contenía una o dos canciones por cada cara.