Evolución de la Música: De la Antigüedad a la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Música en la Antigüedad

Contexto Histórico

La Antigüedad comienza con la invención de la escritura, aproximadamente en el 4000 a.C. La primera cultura que nos dejó ejemplos escritos es la de Mesopotamia. Sin embargo, son tres las culturas más representativas de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma (en orden cronológico).

Características de la Música en la Antigüedad

La música de esta época tiene las siguientes características:

  • Apenas existen ejemplos musicales conservados.
  • Es una música monofónica (solo tiene una melodía, aunque haya varios músicos).
  • Suele ser vocal y está acompañada de instrumentos antiguos.
  • Siempre tiene una función determinada (no se usa de modo meramente recreativo):
    • Para uso militar.
    • Para uso religioso.
    • Para uso teatral.

Fuentes de la Música Antigua

Apenas conocemos cómo era la música de esos años, ya que no conservamos ejemplos escritos de partituras y mucho menos de grabaciones. Sin embargo, los musicólogos han elaborado sus teorías de cómo era esta música gracias a otras fuentes:

  • Fuentes Arqueológicas: Restos de construcciones, jeroglíficos, inscripciones en tumbas y pirámides, grabados en columnas, dibujos en vasijas, etc.
  • Fuentes Instrumentales: Restos de instrumentos que se han conservado en unos pocos lugares.
  • Fuentes Escritas: Escritos y tratados de filósofos griegos y romanos que hablaban sobre la música y su práctica.

Además de todas estas fuentes para el estudio de la música, existe un ejemplo de “partitura antigua” grabado sobre la lápida de una tumba. A partir de este ejemplo obtuvimos mucha de la información que hoy poseemos sobre la música griega antigua. Esta canción se llama “La canción de Seikilos”.

La Música en la Edad Media

Contexto Histórico

La Edad Media se prolonga desde la caída del Imperio Romano (siglo V) hasta el siglo XIV. Las características que definen este periodo son:

  • En el ámbito político: Se caracteriza por el sistema feudal, en el que el señor de cada castillo protege a los habitantes que viven en su territorio.
  • En el ámbito económico: Se caracteriza por un sistema mayoritariamente agrario, en el que las gentes pagan al señor un porcentaje de su producción para pagar la protección que este les proporciona.
  • En el ámbito religioso: La Edad Media se caracteriza por un profundo y radical cristianismo católico, que extiende su influencia por toda Europa.
  • En el ámbito cultural: La Edad Media se caracteriza porque toda la cultura y conocimiento está en manos del clero, que guarda en sus bibliotecas la escasa riqueza intelectual que hay en Europa. El analfabetismo entre el resto de la población es casi total.

Música Vocal Religiosa

La música vocal religiosa de la Edad Media se conoce como Canto Gregoriano. El gregoriano es un canto monofónico, de temática religiosa, que se realizaba en iglesias y monasterios de toda Europa.

Su nombre viene del papa Gregorio, que impuso un repertorio de cantos para todos los monjes de Europa.

El gregoriano se escribía mediante una notación conocida como notación cuadrada, porque sus figuras y notas no eran redondas, sino cuadradas.

Música Vocal Profana

La música profana de la Edad Media se produjo sobre todo en el ámbito de las cortes de los nobles. Algunos cortesanos componían canciones para entretener a la corte y a los nobles. Esta música era también monofónica, pero su temática no era religiosa sino amorosa.

A estos músicos se les conocía de distinta manera en cada país: “trovadores” en Francia, “minnesänger” en Alemania y “cantigueiros” en España. Estos músicos cantaban sus composiciones.

Entradas relacionadas: