Evolución de la Música Afroamericana y su Impacto en Géneros Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Orígenes del Pop y Diferencias con la Música Clásica

La música afroamericana y la música occidental europea se fusionan en el pop en sus orígenes, un género que se gestó en Estados Unidos (EE. UU.).

Música Pop vs. Música Clásica: Contrastes Fundamentales

Existen diferencias clave entre la música pop y la clásica. La música pop utiliza predominantemente instrumentos electrónicos y se apoya en amplificadores (como micrófonos) para su difusión. En contraste, la música clásica prescinde de estos elementos, utilizando el propio espacio de actuación (el edificio) como una caja de resonancia natural para amplificar el sonido.

El Éxito Adaptativo de la Música Popular

El éxito de esta música radica en su notable capacidad para adaptarse a las inquietudes de cada generación y a los avances tecnológicos a lo largo del tiempo, manteniéndose siempre relevante.

Raíces Afroamericanas: Cantos de Trabajo y Espirituales

Cantos de Trabajo: Ritmo y Resistencia

Los cantos de trabajo eran interpretados por los esclavos en los campos o durante la construcción del ferrocarril. Su estructura se basaba en un distintivo patrón de llamada-respuesta, donde un líder iniciaba el canto y las demás voces se unían en coro.

Cantos Espirituales Negros: Fusión Cultural

Los cantos espirituales negros representan una profunda fusión entre la música europea y la africana, dando origen a expresiones musicales de gran riqueza.

El Góspel: Heredero de los Espirituales

El Góspel es un estilo musical posterior que fue directamente influenciado por estos cánticos espirituales, desarrollando una tradición vocal y armónica propia.

El Blues: Melancolía y Expresión

El Blues surgió de la convergencia de los cantos de trabajo y una forma de balada de influencia europea, estructurada en tres versos con pareado y estribillo. El término blues alude a un estado de ánimo melancólico y al arte de interpretar ese sentimiento. El saxofón es un instrumento emblemático y característico de este género.

Impacto de la Gran Depresión en el Blues

El desplazamiento de la población afroamericana hacia los estados del norte en los años 30, motivado por la Gran Depresión y la búsqueda de trabajo, tuvo un impacto significativo en la música. Las difíciles condiciones de vida en las ciudades del norte propiciaron la interpretación colectiva del blues y la emergencia de sonidos más agresivos y extrovertidos.

El Jazz: Improvisación y Vanguardia

El Jazz nació en Nueva Orleans en 1917. Su principal característica es la improvisación, y los efectos instrumentales que imitaban los estilos vocales negros incluían glissandos, portamentos y pequeñas variaciones de tono.

Composición de una Big Band

Una Big Band, formación orquestal clave en el jazz, típicamente se compone de:

  • 3 o 4 trompetas
  • 3 o 4 trombones
  • 4 o 5 saxofones
  • Clarinete
  • Piano
  • Guitarra
  • Contrabajo
  • Batería

Ragtime: El Piano como Protagonista

El Ragtime es un estilo musical compuesto principalmente para piano, siendo Scott Joplin su músico más representativo y una figura clave en su desarrollo.

El Jazz Chicago y Louis Armstrong

En la década de 1920, muchos músicos de jazz se desplazaron a Chicago, dando origen al estilo conocido como Jazz Chicago. Este estilo se caracterizó por el uso prominente del saxofón, y Louis Armstrong fue uno de sus músicos más destacados e influyentes.

La Época Dorada del Swing

La Época Dorada del Swing se sitúa en el siglo XX, específicamente entre las décadas de 1920 y 1930. Benny Goodman y Duke Ellington fueron dos músicos icónicos de este estilo, este último apareciendo en la película Swing Kids.

Otros Géneros Influyentes

Country: La Música de los Inmigrantes

El Country es la evolución de la música aportada por los inmigrantes del Viejo Continente, que se desarrolló en diversas formas de canción y baile. Su instrumento fundamental es la guitarra. A partir de la década de 1930, el Country expandió su repertorio y difusión, con Bill Monroe y Bob Wills como representantes destacados.

Rhythm and Blues (R&B)

El Rhythm and Blues (R&B) es un nombre genérico que designa la música de baile de tradición afroamericana, caracterizada por su ritmo enérgico y sus raíces en el blues y el góspel.

Rockabilly: Fusión de Estilos

El Rockabilly se caracteriza por la fusión de elementos de la música afroamericana con el estilo limpio del country, sin distorsión en voces ni en guitarras, creando un sonido vibrante y distintivo.

El Nacimiento del Rock and Roll

El Rock and Roll nació el 12 de abril de 1954 con la canción Rock Around the Clock de Bill Haley y The Comets, popularizada también por la película Semilla de Maldad. Elvis Presley contribuyó a 'ennegrecer' el rockabilly, utilizando una voz desgarrada característica del sur, mientras que Chuck Berry fue otra figura fundamental en la consolidación del género.

Transformación del Rock en los Años 50 y 60

A finales de los años 50 y principios de los 60, la música rock fue gradualmente sustituida por estilos más 'limpios' y menos 'peligrosos', como baladas suaves y melódicas y música de baile. Algunos de estos estilos incluyen:

  • Highschool Pop: Representado por artistas como Paul Anka.
  • Doo-wop: Popularizado por grupos como Los Platters.
  • Música de Baile: Con exponentes como Las Ronettes.
  • Surf Rock: Liderado por bandas como Los Beach Boys.

Una serie de acontecimientos desafortunados (como muertes prematuras, escándalos o el servicio militar de figuras clave) borraron del panorama a varias de sus principales figuras, marcando el fin de una era para el rock and roll original.

Entradas relacionadas: