Evolución de los Modos de Producción: De la Comunidad Primitiva al Esclavismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Comunidad Primitiva

Es la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades, surgiendo con el hombre mismo.

Características de la Comunidad Primitiva

  • El ser humano era nómada al principio, ya que dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba.
  • La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y rudimentaria. Dado que el ser humano no dominaba la naturaleza, dependía completamente de ella.
  • Existía propiedad colectiva de los medios de producción y la producción se realizaba de forma conjunta (trabajo comunitario).
  • No existían clases sociales, tampoco propiedad privada ni la explotación del ser humano por el ser humano.
  • Era una sociedad de autoconsumo y autosubsistencia.
  • No había excedente económico.

Primera División Social del Trabajo

  • Se caracterizaba por la organización de las actividades de caza, pesca, agricultura y pastoreo.
  • Elaboración de vasijas de barro para almacenar agua.

Matriarcado

Se refiere a la importancia económica y política que la mujer desempeñaba en la sociedad de la comunidad primitiva.

Modo Asiático de Producción

Es un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo, diferente a ellos. Algunas de sus características se encuentran en la América prehispánica, por ejemplo, en los aztecas, lo que aumenta su importancia.

Características del Modo Asiático de Producción

  • Explotación del ser humano por el ser humano.
  • Existencia de una clase dominante y, por lo tanto, una dominada.
  • Ligado a formas de producción más desarrolladas: agricultura y ganadería.
  • Una comunidad explota principalmente a otra.
  • La comunidad vencedora explota a la comunidad vencida mediante el pago de tributos o esclavizando a sus miembros para que trabajen las tierras de los vencedores.
  • A este régimen también se le denomina régimen despótico tributario, porque el déspota es quien dirige a la comunidad dominante, y se le llama tributario porque la comunidad dominada debe pagar tributos.

Esclavismo

En el esclavismo aparece y se desarrolla la clase social esclavista, producto de la propiedad privada de los medios de producción. Surgen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas, que son los dueños de los medios de producción, y los esclavos, que no poseen nada. Esta apropiación de los medios de producción permite la explotación del ser humano por el ser humano y el aumento de la producción y productividad.

Avances Durante el Esclavismo

  • El desarrollo de la agricultura en Egipto alcanzó niveles muy altos, estableciendo nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo.
  • La construcción alcanzó grandes niveles (pirámides y tumbas egipcias).
  • Se desarrolló la ganadería, cobrando auge la curtiduría de pieles, utilizadas para vestir o como ornamento.
  • Se desarrollaron sistemas de riego para la agricultura.
  • Surgió y se desarrolló la moneda.
  • El esclavismo duró hasta la desintegración del Imperio Romano, aproximadamente hasta el siglo V de nuestra era.
  • El esclavismo desapareció debido al escaso interés de los esclavos por el trabajo, ya que nada les pertenecía.
  • En esta etapa se dio el periodo de transición del esclavismo al feudalismo.

Entradas relacionadas: