La Evolución del Modernismo (Art Nouveau): Tendencias, Influencias y Representantes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,13 KB
El Modernismo (Art Nouveau): Origen y Contexto
El movimiento Art & Craft se dejó sentir en el modernismo, o más conocido como Art Nouveau, en muchos de sus aspectos. Este movimiento fue considerado como un arte decorativo donde se pretendía crear un estilo propio y nuevo en reacción contra el historicismo.
El Modernismo surge debido al auge del Capitalismo, deseando crear objetos bellos además de productos de calidad, apoyándose en la industria como puente hacia el diseño de objetos. El modernismo tuvo grandes influencias tales como el Japonismo, con sus diseños cerámicos y mobiliario, además del arte gótico del Art & Crafts o el Rococó.
Las Dos Tendencias Fundamentales del Modernismo
Esta etapa podemos dividirla en dos tendencias fundamentales, las cuales tienen el deseo de renovación estética y expresiva: el Modernismo Decorativo y el Modernismo Severo.
1. Modernismo Decorativo
El Modernismo Decorativo no rechazó la tendencia decorativa de la época historicista y del gusto victoriano. Para este nuevo estilo, los artistas se inspiraron en elementos naturalistas donde predominan formas organicistas, sensuales y coloristas, provistas de un fantástico decorativismo. Sus diseños se caracterizan por líneas ondulantes, curvilíneas y sinuosas.
Este estilo del Modernismo aceptó el uso de la máquina, aunque se mantenía dentro de una tradición artesanal, donde muchas de sus creaciones seguían siendo piezas únicas realizadas artesanalmente.
Representantes del Modernismo Decorativo
- Bélgica: Destacan las figuras de Octave Maus y Van de Velde (1863-1857), influidos por las ideas de Morris. Sus diseños fueron evolucionando hacia un estilo menos decorativo y más funcional. Van de Velde, además, fue uno de los fundadores de la Deutsche Werkbund. También podemos destacar a V. Horta (1861-1947), el cual asumió el diseño tanto de edificios como de sus interiores con abstracciones de motivos florales.
- EE. UU.: Podemos destacar a Louis Comfort Tiffany (1848-1933), quien fundó Tiffany Glass Company, llegando a convertir sus cristales en un símbolo de esta tendencia.
- Francia: Podemos hablar de Guimard (1876-1942) como máximo exponente, conocido por las entradas del metro de París, además de Gallé (1846-1904), el cual destacó en la producción de piezas de vidrio y cristal, dotándolas de una forma inspirada en el mundo natural.
- España: En Barcelona, como lugar más representativo, se encontró Antonio Gaudí (1852-1926). Gaudí no diseñó productos en serie, pero sus obras han tenido gran influencia en el siglo XX.
(Nota: El siguiente texto es una reiteración del contexto inicial, tal como aparece en el documento original, sirviendo de transición hacia la segunda tendencia).
El movimiento Art & Craft se dejó sentir en el modernismo, o más conocido como Art Nouveau, en muchos de sus aspectos. Este movimiento fue considerado como un arte decorativo donde se pretendía crear un estilo propio y nuevo en reacción contra el historicismo. El Modernismo surge debido al auge del Capitalismo, se deseaba crear objetos bellos además de productos de calidad apoyándose en la industria como puente hacia el diseño de objetos. El modernismo tuvo grandes influencias tales como el Japonismo con diseños cerámicos y mobiliario, además del arte gótico del Art & Crafts o el Rococó. Esta etapa podemos dividirla en dos tendencias fundamentales, las cuales tienen el deseo de renovación estética y expresiva, éstas son el modernismo decorativo y el modernismo severo.
2. Modernismo Severo
En el Modernismo Severo se produjeron diseños con ausencia de ornamentación y se presentaban bajo su simple aspecto funcional, donde se apostaba por un diseño futurista. Además, se jugó un papel importante en la promoción de la máquina y se quiso eliminar cualquier motivo de decoración.
Representantes del Modernismo Severo
- Escocia: Destacar la escuela escocesa de Mackintosh (1828-1928), llamada también Escuela de Glasgow, cuyos muebles se caracterizan por sus líneas rectas, utilizando con frecuencia la madera pintada. Esto hacía que el trabajo de Mackintosh estuviera más relacionado con el impacto visual que con la calidad, pudiendo destacar obras como el sillón de Wilow o algunos proyectos como la Hill House.
- Austria: Viena fue la primera en retornar a la recta, al cuadrado y al rectángulo, preservando la elegancia del Modernismo. Por otra parte, destacar al arquitecto Hoffman, quien creó un estilo nuevo e inconformista, diseñando los muebles de interiorismo más elegantes hasta entonces. Además, fundó talleres donde se pretendía producir y distribuir un estilo geométrico y racional.