Evolución de la Modernidad: Transformaciones Sociales, Económicas y Culturales (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Modernidad Temprana: Siglos XVIII-XIX

Este periodo marca el inicio de la Modernidad, caracterizado por profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad.

Sistema Económico

La Revolución Industrial impulsó una profunda transformación económica. Esta se logró mediante la aplicación de la ciencia y la tecnología. Esto implicó una nueva división del trabajo, donde cada trabajador se especializaba en una fase del proceso productivo, y una creciente urbanización de las ciudades debido a la inmigración del campo. Se consolidó el modelo capitalista como principal modo de producción.

Sistema Político

La revolución política se asocia principalmente con la Revolución Francesa. Se establecieron nuevas formas de gobierno y gestión de los asuntos públicos. El nuevo orden político se fundamentó en tres pilares clave: la consolidación del Estado-nación; la emergencia de la burguesía como clase dominante, que buscó controlar la política estatal; y el reconocimiento de los derechos ciudadanos (civiles y políticos).

Sistema Cultural

La Revolución Científica marcó un cambio cultural profundo, impulsado por la aplicación de la razón y la ciencia a los asuntos mundanos. El tránsito de la heteronomía (normas impuestas externamente) a la autonomía (la capacidad de darnos normas a nosotros mismos, ajustadas a la razón) tuvo dos consecuencias principales: el pluralismo de creencias, valores y cosmovisiones, donde la elección individual se integró en el proceso de socialización; y el proceso de individualización, en el que la identidad pasó de construirse desde el "nosotros" al "yo". Sin embargo, también surgieron nuevas fuentes de heteronomía, derivadas de la producción de ideologías y culturas propias.

Familia

La familia nuclear se consolidó como el modelo predominante, con dos generaciones conviviendo y la autoridad recayendo principalmente sobre el padre.

Estratificación Social

La estructura social se polarizó en dos grupos principales: la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (la clase trabajadora). Este conflicto de clases generó una intensa producción de ideologías.

Educación

El sistema educativo moderno se originó como respuesta a los cambios y necesidades de la sociedad. Las instituciones educativas comenzaron a unificarse y organizarse a escala nacional. Se propuso así una escuela pública, universal, gratuita y obligatoria. Sin embargo, la educación obligatoria se segmentó en una doble red: los hijos de las clases trabajadoras accedían a una red primaria que los preparaba para el ingreso directo al mundo laboral, mientras que los hijos de las clases altas y medias, tras la educación primaria, continuaban hacia la secundaria y la educación superior.

La Modernidad Tardía: Siglos XIX-XX

Este periodo continuó y profundizó las transformaciones iniciadas en la Modernidad temprana, con nuevas dinámicas y desafíos.

Sistema Económico

Hacia el siglo XX, se produjo la Segunda Revolución Industrial, caracterizada por nuevas innovaciones tecnológicas y cambios organizativos en las empresas. Esta etapa trajo consigo la cadena de montaje, el trabajo en cadena y el uso de nuevas materias primas como el petróleo. También se consolidó el uso de la electricidad. Frederick Taylor investigó la Organización Científica del Trabajo (OCT), un sistema que buscaba optimizar la eficiencia de la mano de obra, las máquinas y las herramientas. De aquí nació el taylorismo, que se refiere a la división minuciosa de las distintas tareas del proceso de producción con el fin de aumentar la productividad. Esto también trajo consigo la producción en masa y el consumo de masas.

Sistema Político

Continuó el desarrollo del imperialismo, caracterizado por la colonización de otros países para la obtención de materias primas y la expansión de mercados.

Sistema Cultural

Se caracterizó por el modelo de socialización predominante, el Carácter de Dirección Interna (CDI), que consistía en la interiorización de principios de conducta transmitidos por padres y maestros, inculcando valores como la disciplina y el esfuerzo.

Estratificación Social

La sociedad se dividió en tres grupos principales: la clase alta, la clase media y la clase trabajadora. Se observó un aumento significativo de la población perteneciente a la clase media y una mejora general en el nivel de vida.

Familia y Educación

Se mantuvo el modelo de familia nuclear y la estructura de la doble red educativa.

Entradas relacionadas: