Evolución de los Modelos de Inteligencia: De las Destrezas a la Cognición Emocional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Los modelos iniciales de inteligencia se basan en el análisis estadístico de los tests de destrezas intelectuales. Mediante este enfoque, se detectan habilidades que están relacionadas con las pruebas, a las que se denomina factores.
Modelos Factoriales Clásicos
La teoría factorial más conocida es la de Louis Leon Thurstone, quien distingue siete factores primarios de la inteligencia:
- Comprensión verbal: Habilidad para entender el significado de las palabras y conceptos.
- Fluidez verbal: Capacidad para generar y expresar palabras con facilidad.
- Habilidad numérica: Destreza en el manejo de números y operaciones matemáticas.
- Memoria: Aptitud para recordar información.
- Rapidez perceptiva: Velocidad para identificar similitudes y diferencias en estímulos visuales.
- Visualización espacial: Capacidad para manipular mentalmente objetos en el espacio.
- Razonamiento inductivo: Habilidad para inferir principios generales a partir de casos específicos.
Más tarde, Joy Paul Guilford establece un modelo tridimensional en el que se distinguen:
- Operaciones o procesos mentales: Implicados en una tarea (cognición, memoria, producción divergente, producción convergente, evaluación).
- Contenidos o información: De distinto tipo (figurativo, simbólico, semántico, conductual).
- Productos o forma: Que adopta la información cuando el individuo la procesa (unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones, implicaciones).
La combinación de estos elementos da lugar al comportamiento inteligente.
Modelos Actuales de Inteligencia: Enfoque Cognitivo y Emocional
Los modelos actuales han prescindido de los tests tradicionales y se centran en la forma en que el sujeto trabaja con la información simbólica, procesada de acuerdo con la percepción, la memoria o el pensamiento.
Teorías Cognitivas y Múltiples Inteligencias
A esta idea se unen los modelos de Robert Sternberg, quien considera que la inteligencia se compone de procesos cognitivos que interactúan con la experiencia del sujeto y el contexto. Asimismo, Howard Gardner propone la existencia de ocho procesos inteligentes que interactúan entre sí y son necesarios para explicar el comportamiento de los sujetos en su medio.
Inteligencia Emocional y Desarrollo Cognitivo
También destacan los modelos de Daniel Goleman, quien critica los modelos anteriores al considerar que la inteligencia no es solo un conjunto de actividades racionales, sino que también posee componentes emocionales, estableciendo el concepto de inteligencia emocional.
Otro psicólogo influyente en la psicología cognitiva actual es Jean Piaget. Él estableció el modelo de inteligencia evolutiva, considerando que la inteligencia era el resultado de un proceso de maduración cognitiva en el que intervienen la maduración biológica, el aprendizaje y la experiencia. Los conceptos clave de su teoría son:
- Esquemas: Se componen de una sucesión de acciones que se repiten en situaciones similares y que no son automatismos reflejos.
- Adaptación: La inteligencia, manifestada en esquemas, es un proceso de adaptación al ambiente guiado por la asimilación de lo que proviene del medio y la equilibración del comportamiento a él.
- Acomodación: O cambio en los esquemas para hacer más efectiva la adaptación al medio.
- Organización: El pensamiento actúa como un todo organizado.
- Estadio: El pensamiento se compone de varios estadios. El desarrollo de la inteligencia puede estar adelantado o retrasado respecto a ellos, pero cada estadio necesita un tiempo de maduración para quedar establecido y es la base para el siguiente.