Evolución de los Modelos Educativos en Chile: Desde la Colonia hasta la LOCE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Educación en Chile: Inicios y Desarrollo

La educación en Chile, como en el resto de las sociedades humanas, se inicia de modo informal a través de las madres y ancianos. Durante la colonia, la tarea es entregada a los sacerdotes, pero no se encuentra sistematizada; tiene un estricto afán evangelizador. La Guerra de Arauco, iniciada en 1553, dificulta la evangelización. El objetivo de la educación colonial era la formación de “…un espíritu temeroso de Dios…”.

Tipos de Escuelas en la Colonia

Escuelas de Iglesia

En América, la conquista venía acompañada de la Cruz, y ya con Valdivia llegaron las primeras órdenes religiosas, la Orden de la Merced, que realizó las primeras labores de evangelización.

Órdenes Religiosas Presentes en Chile (Siglo XVI):

  • 1553: Franciscanos (construyeron los primeros conventos).
  • 1557: Dominicos.
  • 1593: Jesuitas.
  • 1595: Agustinos.

Las más importantes eran las de los jesuitas, que fomentaron la enseñanza más allá de los contenidos de catequesis y asumieron la protección del indígena.

Escuelas de Cabildo o Reales

Existieron tres en torno a los cabildos más importantes: Santiago, Concepción y La Serena.

Características de las Escuelas de Cabildo:

  • No existían en el campo.
  • Acudían hijos de encomenderos y vecinos.
  • Eran gratuitas, financiadas por la Corona.

Las niñas de familias acomodadas iban a los conventos. En Chile impartieron educación las órdenes de las Agustinas, Clarizas, Carmelitas de San José y Capuchinas.

Movimiento Experimental (Siglo XX)

Objetivos: Ensayar nuevas formas educacionales, especialmente referidas al desarrollo de conocimientos y actitudes que le permitieran una adecuada convivencia social y cívica. Implicaba un cambio integral del sistema educacional, que incluye organización, funcionamiento de la escuela, planes y programas de estudio, métodos de enseñanza y criterios de evaluación. El Decreto Nº 3649 de 1929 autoriza la publicación del Boletín de Escuelas Experimentales. Pese a la ley, el movimiento experimental debió esperar hasta el período radical para cobrar impulso.

La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)

La LOCE contiene 87 artículos permanentes y 8 artículos transitorios. Divide la educación en básica, media y superior, municipalizada o estatal, y la educación privada.

Puntos Clave de la LOCE:

  • Reconoce el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, con límites impuestos por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.
  • El Estado debe resguardar la libertad de enseñanza financiando un sistema gratuito destinado a acceder a la educación básica.
  • No podrá orientarse a propagar tendencias político-partidistas.
  • Hace referencia a la libertad para conformar establecimientos educacionales, pero no sobre la libertad de cátedra.
  • Norma el reconocimiento de los establecimientos educacionales de todo nivel, incluido el universitario.
  • Limita el accionar del Ejecutivo; el Fisco se restringe a un rol subsidiario, donde se entregan a terceros (sostenedores públicos o privados) el manejo y la administración de los fondos destinados a la educación.

Entradas relacionadas: