Evolución y Modelos de la Discapacidad: Hacia una Educación Inclusiva y Apoyos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Evolución Histórica de la Percepción de la Discapacidad

1. Etapa de los Inicios

Las personas con discapacidad eran excluidas y no tenían acceso a la educación.

2. Institucionalización

Se crearon instituciones para aislar y atender a personas con discapacidad.

3. Escuelas Especiales

Surgieron escuelas separadas según el tipo de discapacidad.

4. Integración Escolar

Algunos alumnos con discapacidad se incorporaron a escuelas regulares, con pocas adaptaciones.

5. Escuela Inclusiva

Se promueve que todos los estudiantes aprendan juntos, con los apoyos y adaptaciones necesarias.

Modelos de Comprensión de la Discapacidad

1. Modelo Demonológico y de Eugenesia: Marginación

Consideraba la discapacidad como un castigo divino o una falla genética, justificando la exclusión o eliminación de las personas con discapacidad.

2. Modelo Médico-Rehabilitador

Ve la discapacidad como una enfermedad o defecto que debe corregirse o curarse mediante tratamientos o rehabilitación.

3. Modelo Social

Plantea que la discapacidad no reside en la persona, sino en las barreras del entorno físico, social y actitudinal que impiden su participación plena.

4. Modelo Biopsicosocial

Integra los factores médicos, psicológicos y sociales. Reconoce que la discapacidad resulta de la interacción entre la condición de la persona y su entorno.

Criterios para la Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual se define por cuatro criterios fundamentales:

1. Funcionamiento Intelectual

Dificultades para pensar, razonar, resolver problemas o aprender. No se basa solo en el coeficiente intelectual (CI).

2. Conducta Adaptativa

Habilidades para la vida diaria, que incluyen:

  • Conceptuales: leer, escribir, contar.
  • Sociales: convivir, comunicarse, seguir reglas.
  • Prácticas: cuidarse, usar transporte, seguir rutinas.

3. Edad de Aparición

Empieza antes de los 18 años, lo que ayuda a diferenciarla de otras condiciones en adultos.

4. Contextualización

Se debe tener en cuenta el entorno, la cultura y los apoyos disponibles. La evaluación debe considerar múltiples aspectos de la persona.

Caso Práctico: Estudiante con Discapacidad Intelectual Leve

Curso: 7° básico
Diagnóstico: Discapacidad intelectual leve

Habilidades Intelectuales

  • Le cuesta resolver problemas abstractos.
  • Usa material concreto para aprender.

Conducta Adaptativa

  • Dificultades para seguir rutinas y pedir ayuda.
  • Usa agenda visual con pictogramas.

Participación Social

  • Quiere interactuar, pero no siempre entiende las normas sociales.
  • Trabaja habilidades como esperar turno.

Salud Física y Mental

  • Tiene TDAH.
  • Necesita pausas activas para mantenerse enfocado.

Contexto

  • Su familia apoya, pero tiene pocos recursos.
  • El equipo PIE envía actividades adaptadas para casa.

Estrategias Pedagógicas Inclusivas

Para ser efectivas, las estrategias pedagógicas inclusivas deben ser:

  • Individualizadas: Adaptadas a lo que cada estudiante puede y necesita.
  • Contextualizadas: Diseñadas según la realidad del aula y su entorno.
  • Colaborativas: Desarrolladas en conjunto con la familia, el equipo educativo y, si es posible, con el estudiante.
  • Evaluables: Susceptibles de revisión y ajuste según los avances y necesidades.

Clasificación de la Discapacidad según la AAIDD

La American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD) propone una visión integral y centrada en la persona, considerando los siguientes aspectos:

  • Funcionamiento intelectual
  • Conducta adaptativa
  • Salud física y mental
  • Participación social
  • Calidad de vida
  • Necesidad de apoyos

Discapacidad Múltiple: Concepto y Características

¿Qué es la Discapacidad Múltiple?

Es cuando una persona presenta dos o más discapacidades al mismo tiempo, como dificultades físicas, sensoriales (vista, oído), médicas, emocionales o de aprendizaje. Esta combinación implica la necesidad de mayor apoyo y atención en diversas áreas de su vida.

Discapacidad Múltiple (Multidéficit) – Art. 73

Se refiere a la condición en la que una persona tiene varias discapacidades combinadas (físicas, médicas, emocionales, sensoriales, de movimiento o de conducta) que afectan significativamente su desarrollo escolar, social y laboral.

La sordoceguera se considera una discapacidad múltiple, ya que impacta directamente la comunicación, la movilidad y el acceso a la información.

Modelo de Apoyos para la Discapacidad Cognitiva

Las personas con discapacidad cognitiva pueden mejorar significativamente su calidad de vida y participación si reciben los apoyos adecuados, adaptados a su realidad y necesidades específicas.

Los tipos de apoyos incluyen:

  • Naturales: Familia, amigos, docentes.
  • Tecnológicos: Aplicaciones, pictogramas, lectores de pantalla.
  • Humanos: Profesor de apoyo, tutor, intérprete.
  • Institucionales: Leyes, recursos comunitarios, redes de apoyo.

Entradas relacionadas: