Evolución de los Modelos de Desarrollo Económico: ISI, Dependencia y Transiciones Globales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Introducción a las Teorías del Desarrollo Económico
La Teoría de las Etapas de Crecimiento de Rostow
Rostow plantea la teoría que consiste en que los países que habían logrado desarrollarse tuvieron las condiciones necesarias para el despegue. Esto quiere decir que el país avanza en forma permanente en materia de crecimiento.
El Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina
Orígenes y Contexto Histórico (1930-1970)
El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) se basó en el crecimiento del sector industrial, vigente desde 1930 hasta la década del 70. El ISI fue impulsado por dicho sector industrial, que es el principal motor del crecimiento productivo argentino. Este sector había experimentado una gran expansión debido a la mayor capacidad adquisitiva de la población y el proteccionismo aduanero.
Causas del ISI
Las causas que le dieron lugar son múltiples:
- La necesidad de la clase dirigente de dar respuesta a la crisis social y productiva de ese momento.
- La búsqueda de nuevas opciones productivas.
- Impedir que se agravara la depresión.
Efectos del ISI
Impactos Positivos
Se aceleró el proceso de industrialización, por lo que la importancia relativa del sector secundario aumentó en relación con la producción de bienes primarios.
Impactos Negativos
Se empeoró el comercio exterior, ya que su producción se volcaba al mercado interno. También, las firmas multinacionales enviaban a sus países de origen una parte de los beneficios obtenidos, escaseando las divisas.
La Teoría de la Dependencia
Concepto y Origen
La Teoría de la Dependencia sostenía que el subdesarrollo era producto de una situación compleja, en la cual los países periféricos dependían tanto en lo económico como en lo político, cultural y militar de los países desarrollados. Esta dependencia se gestó durante la época colonial y cobró fuerza luego de la independencia.
Factores de Cierre del Ciclo Económico (Años 70)
Los factores que provocaron el cierre del ciclo vigente desde los años 30 fueron:
- La caída de los niveles de ganancia de las empresas multinacionales en el mundo desarrollado.
- El incremento en el precio del petróleo dispuesto en 1973 por los países miembros de la OPEP, también acentuada en el modelo neofordista.
- Los recursos que, en forma imprevista, ingresaron a las respectivas economías nacionales no pudieron ser invertidos en esos países. Entonces, la mayor parte de los excedentes se derivaron hacia la banca internacional.
La Transición Económica y el Nuevo Paradigma
Pilares de la Transición
La transición descansa en tres aspectos:
- Primeramente, la consolidación del nuevo paradigma tecnológico, que consistió en la creación de un modelo que combinaba recursos materiales y potencial humano, conocido como Fordismo.
- Luego, la reestructuración y flexibilización del mercado laboral, donde se comienza a depender más de la demanda que de la oferta.
- Y por último, la desregulación del Estado.