Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a la Mecánica Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Modelos Atómicos

Dalton

El modelo atómico de Dalton, propuesto entre 1803 y 1808, fue el primer modelo atómico con base científica. Dalton sugirió que los átomos eran similares a bolas indivisibles y que los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar compuestos.

Thomson

El modelo atómico de Thomson, propuesto en 1904, describe el átomo como una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga.

Rutherford

El modelo de Rutherford establece que el átomo tiene un núcleo central donde se concentra la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.

Según la teoría electromagnética de Maxwell, toda carga que gira alrededor de otra en una órbita emite energía, por tanto, el electrón iría perdiendo poco a poco energía.

Espectros Atómicos

Los espectros atómicos son la representación de la interacción entre la luz (fotones) y la materia (electrones). Los electrones al chocar con un fotón se excitan y pueden subir a otro nivel energético. Pasado un tiempo, el electrón excitado vuelve al estado original de energía emitiendo otros fotones.

Modelo Cuántico de Erwin Schrödinger

Al tratar el electrón como una onda, aparece la cuantización de la energía de forma natural, dando lugar a los distintos estados de energía para los electrones a los que se asocia una onda.

Los electrones no se mueven en órbitas definidas, sino en orbitales o zonas del espacio.

La energía y la forma de cada orbital dependen de números cuánticos.

Configuración Electrónica

La configuración electrónica describe la disposición de los electrones dentro de un átomo siguiendo el principio de mínima energía, donde primero se llenan los orbitales de menor energía y luego los de mayor energía.

La configuración electrónica determina la estructura del átomo, sus propiedades químicas y su situación en la tabla periódica.

Capa de Valencia

La capa de valencia es el último nivel ocupado de cada átomo. En la capa de valencia están los electrones que van a interaccionar con otros átomos para formar las moléculas.

Ion

Los iones pueden ser:

  • Cationes o iones (+) que tienen menos electrones que el átomo (metales)
  • Aniones o iones (-) que tienen más electrones que el átomo.

Entradas relacionadas: