Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Primeras Teorías Atómicas

Modelo Atómico de Dalton (1803)

John Dalton, en 1803, propuso que los átomos eran partículas indivisibles y semejantes a esferas sólidas. También postuló que los átomos de diferentes elementos podían combinarse para formar compuestos químicos.

Modelo del Budín de Pasas de Thomson (1904)

J.J. Thomson, a finales del siglo XIX, descubrió el electrón y propuso el modelo del budín de pasas. Este modelo describía el átomo como una esfera con carga positiva en la que se encontraban incrustados los electrones, de carga negativa, como pasas en un budín.

El Núcleo Atómico

Experimento de Rutherford y su Modelo (1911)

Ernest Rutherford, a través de su famoso experimento de la lámina de oro, demostró que el átomo estaba compuesto en su mayoría por espacio vacío, con un núcleo pequeño y denso que concentraba la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Su modelo atómico establecía que los electrones orbitaban alrededor del núcleo en trayectorias circulares.

El Modelo Atómico de Bohr (1913)

Niels Bohr, basándose en las ideas de Rutherford y en la teoría cuántica, propuso un modelo atómico que explicaba la estabilidad de los átomos y las líneas espectrales discretas que emitían. Su modelo establecía que los electrones se movían en órbitas específicas con niveles de energía definidos, y que la emisión o absorción de energía ocurría cuando los electrones saltaban entre estas órbitas.

Números Cuánticos

El modelo de Bohr introdujo los números cuánticos para describir las propiedades de los electrones y sus órbitas:

  • **n (número cuántico principal):** Representa el nivel de energía y el tamaño del orbital.
  • **l (número cuántico azimutal):** Describe la forma del orbital.
  • **ml (número cuántico magnético):** Especifica la orientación espacial del orbital.
  • **ms (número cuántico de espín):** Indica el momento angular intrínseco del electrón (espín).

Propiedades Periódicas

Radio Atómico

El radio atómico describe el tamaño de un átomo. En la tabla periódica, el radio atómico generalmente disminuye de izquierda a derecha a lo largo de un período y aumenta de arriba hacia abajo en un grupo.

Iones y Radio Iónico

Los iones son átomos que han ganado o perdido electrones. Un ion negativo (anión) tiene un radio mayor que su átomo neutro debido a la repulsión entre los electrones adicionales. Por ejemplo, el ion Y^-1 tiene un radio mayor que el átomo neutro Y.

Potencial de Ionización

El potencial de ionización es la energía necesaria para remover un electrón de un átomo en estado gaseoso. Los elementos con mayor atracción entre el núcleo y los electrones tienen potenciales de ionización más altos.

Entradas relacionadas: