Evolución del Modelo del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Teoría del Big Bang
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,93 KB
Evolución del Modelo del Universo
-Geocentrismo: Aristóteles (s. IV a.C.) y Ptolomeo (s. II d.C.) desarrollaron estas ideas y construyeron un modelo completo: modelo geocéntrico:
- La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
 - Está rodeada por 8 esferas que transportan al Sol, 5 planetas y las estrellas.
 - Los planetas se mueven en círculos perfectos.
 - La última esfera (bóveda celeste) contiene a las estrellas fijas.
 - El universo es finito y acaba en la bóveda celeste.
 
///
-Heliocentrismo: Copérnico dedujo que el Sol estaba en el centro, pero no se tuvo en consideración hasta 1610, cuando Galileo observó que Júpiter tiene 4 satélites. Modelo heliocéntrico: El Sol inmóvil en el centro, la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol en círculos perfectos. La Tierra tiene 2 movimientos: rotación y traslación. Alrededor del sistema solar está la bóveda celeste con las estrellas fijas. El universo es finito y acaba en la bóveda celeste.
///
Kepler: elipses, Venus, 7 de diciembre de 1631.
///
Universo infinito y estático: Newton: ley de la gravitación universal, el movimiento de caída de una manzana... y las estrellas deberían dirigirse todas hacia un mismo punto, pero no es así. El universo está formado por infinitas estrellas. Modelo de universo infinito y estático:
- La Tierra y los planetas giran alrededor del Sol, que es una estrella como cualquier otra.
 - El universo está formado por infinitas estrellas, es infinito.
 - La atracción gravitatoria entre las estrellas las mantiene en equilibrio de fuerzas.
 - El universo ha existido desde su creación en un estado de equilibrio inmóvil.
 
///
Stephen Hawking estudia cómo unir las dos teorías: mecánica cuántica (escala microscópica) y la teoría de la relatividad (escala cosmológica) para predecir mejor el universo y las partículas microscópicas. Big Crunch, inverso al Big Bang, Big Rip, expansión.
///
Origen del Universo
- 0: singularidad de la gran explosión.
 - -10-43s: era de la teoría de la unificación, el equilibrio entre la materia y la antimateria se decanta por la materia.
 - -10-35s: era electrodébil dominada por quarks y antiquarks.
 - -10-10s: era de los hadrones y leptones. Los quarks se asocian formando protones, neutrones y otras partículas.
 - -1s: los protones y neutrones se combinan formando núcleos de hidrógeno, helio, litio y deuterio.
 - -3min: la materia y la radiación se acoplan formando los primeros átomos estables.
 - -1000 millones de años: cúmulos de materia forman quásares, estrellas y protogalaxias. En el interior de las estrellas comienzan a sintetizarse núcleos más pesados.
 - -15000 millones de años: se forman nuevas galaxias con sistemas solares alrededor de las estrellas. Los átomos se enlazan entre ellos para formar moléculas.
 
///
¿De qué depende el futuro del universo?
De su masa total y de la fuerza gravitatoria que se ejerce entre la materia que lo forma:
- No hay suficiente masa: se abre... universo abierto.
 - Suficiente masa: Big Crunch, superátomo. Universo cerrado, dos posibilidades: que se haga otro Big Bang (universo cíclico) o que deje de existir.
 
///
Composición del Sistema Solar
- El Sol: estrella de nuestro sistema, tamaño, esfera de gases incandescentes, su energía, 15 millones de ºC y 6000 ºC.
 - Planetas: orbitan, características de los planetas, de acuerdo con sus características y posición:
- Interiores o terrestres: pequeños y densos.
 - Exteriores o gigantes: Júpiter, Saturno, etc.
 - Planetas enanos.
 - Satelites.
 - Cuerpos menores: ni planetas ni... asteroides (cinturón de asteroides), cometas (cinturón de Kuiper).
 
 
///
Teoría sobre el Sistema Solar
- El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido.
 - Son elipses de poca excentricidad, se aproximan.
 - Las órbitas están aproximadamente en el mismo plano (eclíptica).
 - Eje ecuatorial del Sol.
 - Todos los cuerpos celestes son rocosos con cráteres de impacto.
 
///
Formación del Sistema Solar según la Teoría Planetesimal
- Nebulosa inicial: hace 4600 millones de años, una nebulosa comenzó a contraerse.
 - Colapso gravitatorio: la contracción formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
 - Formación del protosol: la colisión de las partículas en la masa central generó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marca el nacimiento de una estrella.
 - Formación de planetesimales: las partículas de polvo y gas del disco siguieron un proceso de agrupación. Primero se formaron gránulos de mm, luego cuerpos mayores.
 - Formación del protoplaneta: las colisiones de los planetesimales y su acreción formaron los protoplanetas.
 
///
Formación de la Tierra
- Formación del protoplaneta: acreción de planetas, temperaturas elevadas, campo gravitatorio, impactos.
 - Diferenciación por densidades: fundida, catástrofe del hierro, desgasificación, atmósfera de vapor de agua, océanos.
 - Enfriamiento de la superficie: redujo el borbandeo y la temperatura.
 
///
Creación de la Luna
Luna 100M.a menos... T5.5g/cm³, L3.3g/cm³. En los primeros momentos... un planeta parecido...
///
¿Qué hay en las galaxias?
- Estrellas: