Evolución del Modelo Atómico y Fundamentos de la Tabla Periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Modelos Atómicos: Evolución Histórica

Modelo de Dalton

Dalton propuso que el átomo era la parte más pequeña que constituye la materia, una esfera uniforme, neutra e indivisible.

Modelo de Thomson

Thomson describió el átomo como una esfera uniforme con carga positiva en la que se encuentran incrustadas pequeñas partículas con carga negativa (electrones), distribuidas al azar.

Modelo de Rutherford

Rutherford estableció que la carga positiva y la mayor parte de la masa del átomo estaban concentradas en un núcleo central muy pequeño.

Modelo de Bohr

Bohr propuso que las cargas negativas (electrones) giraban en órbitas circulares definidas alrededor del núcleo, en niveles de energía específicos.

Experimento de Rutherford

Rutherford bombardeó una lámina muy fina de oro con partículas alfa (con carga positiva). Colocó una pantalla fluorescente detrás para observar la trayectoria de las partículas.

Observaciones Clave:

  1. La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lámina sin desviarse, lo que indicaba que la mayor parte del átomo es espacio vacío.
  2. Muy pocas partículas rebotaban o sufrían grandes desviaciones, lo que sugería que chocaban con una zona central muy densa y con carga positiva (el núcleo).
  3. Algunas partículas se desviaban de su trayectoria al pasar cerca del núcleo. Esto se debía a la repulsión electrostática entre la carga positiva de las partículas alfa y la carga positiva del núcleo.
  4. Algunas partículas sufrían ligeras desviaciones, atribuidas a la interacción con los electrones de la corteza (aunque el efecto principal es la repulsión nuclear).

Conceptos Atómicos Fundamentales

Número Atómico (Z): Es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo. Determina la identidad del elemento químico. Se representa con la letra Z.

Número Másico (A): Es el número total de partículas (protones y neutrones) que contiene el núcleo de un átomo. Es la suma del número de protones y el número de neutrones (A = Z + N). Se representa con la letra A.

Número Neutrónico (N): Es el número de neutrones que tiene un átomo en su núcleo. Se representa con la letra N.

Isótopos: Son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número atómico (Z) pero distinto número másico (A). Esto significa que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.

Clasificación en la Tabla Periódica

Grupos Notables:

  • Grupo 1: Metales alcalinos
  • Grupo 2: Metales alcalinotérreos
  • Grupo 13: Térreos (o Boroides)
  • Grupo 14: Carbonoideos
  • Grupo 15: Nitrogenoideos (o Pnictógenos)
  • Grupo 16: Anfígenos (o Calcogenos)
  • Grupo 17: Halógenos
  • Grupo 18: Gases nobles

Propiedades de los Elementos

Metales

Presentan brillo metálico característico. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, Hg, que es líquido). Son maleables (pueden deformarse en láminas) y dúctiles (pueden estirarse en hilos). Son buenos conductores del calor y la electricidad. Tienen tendencia a perder electrones para formar iones positivos (cationes).

No Metales

Son malos conductores del calor y la electricidad (suelen ser aislantes). A temperatura ambiente, pueden ser sólidos, líquidos o gases. No son dúctiles ni maleables y suelen ser quebradizos en estado sólido. Tienen tendencia a ganar electrones para formar iones negativos (aniones).

Semimetales (o Metaloides)

Se encuentran en la tabla periódica en la diagonal que separa los metales de los no metales. Presentan propiedades intermedias entre ambos. Son sólidos a temperatura ambiente y son semiconductores de la electricidad (su conductividad aumenta con la temperatura).

Propiedades del Hidrógeno

Es el elemento más simple (1 protón, 1 electrón). No encaja perfectamente en ningún grupo de la tabla periódica debido a sus propiedades únicas y a menudo se coloca aparte. Puede formar tanto iones positivos (H+) como iones negativos (H⁻, ion hidruro).

Gases Nobles

Se encuentran en el Grupo 18. Se caracterizan por su bajísima reactividad química (son químicamente inertes en condiciones normales). Tienen su capa electrónica externa completa (configuración de octeto, excepto el Helio), lo que les confiere gran estabilidad. Generalmente no forman iones ni reaccionan con otros elementos, aunque se han sintetizado compuestos de los gases nobles más pesados (Kriptón, Xenón, Radón) en condiciones especiales.

Entradas relacionadas: