Evolución del Modelo Atómico: De Faraday a Rutherford

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Faraday, con sus experimentos, pone de manifiesto la existencia de naturaleza eléctrica en la materia.

Thomson descubrió los electrones y también determinó el cociente entre la carga y la masa de esas partículas.

Millikan midió con exactitud la carga, y pudo determinar la masa de esas partículas, que eran pequeñísimas en comparación con la de los protones y neutrones.

Rutherford evidenció la existencia de partículas positivas en los átomos: protones.

Chadwick propuso la existencia de los neutrones, basándose en la emisión de partículas de los núcleos de berilio.

El Modelo Atómico de Thomson (Pudín de Pasas)

Experimento: partículas α sobre láminas finas de oro.

Observación: dichas partículas se desviaban un cierto ángulo.

Propuesta: El átomo es una esfera cargada positivamente, y en ella se encuentran incrustados un número determinado de electrones para neutralizar esa carga positiva.

Limitación: Los electrones no podrían desplazarse ya que estaban incrustados, por lo tanto, no podría existir corriente eléctrica.

El Modelo Atómico de Rutherford

Rutherford tomó láminas muy finas de oro para acercarse al nivel atómico, y las bombardeó con partículas α (núcleos de helio) y obtuvo tres resultados:

  1. La mayor parte de las partículas alfa atravesaban la lámina.
  2. Una pequeña fracción de esas partículas eran desviadas un pequeño ángulo.
  3. Una pequeña fracción de esas partículas eran rebotadas o desviadas enormemente.

Interpretación de los Resultados:

  1. El hecho de que la mayoría atravesara la lámina, intuía que los átomos estaban prácticamente huecos.
  2. Que una fracción de partículas se desviase, quería decir que habían sido repelidas por una región donde se concentraba carga positiva.
  3. Que algunas rebotasen se interpretaba por colisiones fortuitas con esa región nuclear.

Características del Átomo según Rutherford:

  • Tiene un núcleo central donde se concentra la mayor parte de la masa con carga positiva.
  • Tiene una corteza donde se encuentran los electrones, que giran entorno al núcleo a grandes distancias y en órbitas circulares y concéntricas.
  • Estos electrones se mantienen gracias a la atracción eléctrica entre las cargas + y -.
  • La suma de las cargas positivas del núcleo coincide con la suma de las cargas negativas de los e-.

Aciertos y Objeciones al Modelo de Rutherford:

  1. Una partícula cargada negativamente que gira según las leyes clásicas de la física, iría perdiendo energía progresivamente de manera que se acercaría al núcleo, hasta colisionar con él.
  2. En este descenso el electrón emitiría resultados experimentales, que ponen de manifiesto la no continuidad de la emisión de la energía.

Entradas relacionadas: