Evolución del Modelo Atómico y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Evolución del Modelo Atómico

  • Demócrito (440 a. C.)

    Afirma que todo el mundo se compone de partículas rodeadas de vacío, estas partículas son llamadas átomos. Modelo discontinuo.

  • John Dalton (1808)

    Desafía la teoría aristotélica, demostró que las sustancias estaban formadas por átomos, así volviendo a la idea de Demócrito y comprobándola. Todas las sustancias se descomponen de los mismos elementos. Donó el dinero que recibió por este descubrimiento ya que era cuáquero. Fue el primer modelo científico, esfera compacta.

  • J.J. Thompson (1897)

    Descubre el electrón. Contradice la teoría de Dalton. Afirma que el átomo era una masa uniforme positiva rodeado de electrones negativos. A este modelo se le llamó "modelo de la galletita" o "modelo pastel de pasas".

  • Ernest Rutherford (1909)

    Descubre el núcleo y la periferia del espacio vacío. Fue alumno de Thompson.

  • Niels Bohr (1913)

    Otro estudiante de Thompson. Dijo que los electrones giraban en órbita alrededor del núcleo y propuso los niveles de energía en la periferia. También descubrió los protones y neutrones. Modelo planetario.

  • Erwin Schrödinger (1926)

    Dice que los electrones no giran en órbita alrededor del núcleo, sino que se mueven en zonas al azar. Modelo cuántico.

Estructura Atómica

En los átomos se diferencian dos zonas o regiones:

  • Núcleo o parte central

  • Periferia o espacio que rodea al núcleo

El diámetro del núcleo es aprox. 100.000 veces menor que el diámetro de la periferia.

  • La masa del átomo está concentrada prácticamente en el núcleo que está formado por protones y neutrones.

  • Como el volumen es pequeño y concentra casi toda la masa, es muy denso.

  • En el núcleo está la carga positiva del átomo.

  • La carga negativa está en la periferia.

Los átomos son eléctricamente neutros, es decir, tienen igual número de protones que de electrones.

Número Atómico

Es el número de protones que forma el núcleo del átomo. Se representa con la letra Z y se indica como subíndice a la izquierda del símbolo.

Número Másico

Es la suma de protones y neutrones que forman el núcleo de un átomo. Se representa con la letra A y se indica como superíndice a la izquierda del símbolo.

La cantidad de neutrones es igual a la resta del número másico y el número atómico.

A - Z = N

El número atómico identifica al elemento tanto como su nombre o su símbolo químico.

Todos los átomos de un determinado elemento tienen el mismo número atómico.

Isótopos

Se llama isótopos a los átomos de un elemento que tienen diferente masa.

Tienen igual valor del número atómico (igual número de protones) y se diferencian en el número másico (diferente número de neutrones).

Masa Atómica Promedio

Es el promedio de las masas atómicas de los isótopos teniendo en cuenta su abundancia en la naturaleza.

Entradas relacionadas: