Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos Clave y Científicos Destacados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La comprensión de la estructura atómica ha sido un viaje fascinante a través de la historia de la ciencia, marcado por las contribuciones de numerosos científicos que, paso a paso, desentrañaron los secretos de la materia. A continuación, se presentan algunos de los hitos más importantes:
Contribuciones Fundamentales
- John Dalton: Basado en su teoría atómica, explicó por qué los átomos reaccionan en proporciones simples de números enteros.
- J. J. Berzelius: Determinó las masas atómicas relativas a partir de los calores específicos.
- Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff: Demostraron que cada elemento tiene un espectro característico, una huella dactilar única para cada átomo.
- Dmitri Mendeleev: Publicó un libro de texto que incluía su revolucionaria tabla periódica, organizando los elementos conocidos según sus propiedades.
Descubrimiento de Partículas y Radiaciones
- William Crookes: Postuló que los rayos catódicos, producidos por una corriente eléctrica en un tubo de vacío, son una corriente de partículas cargadas que se originan en el cátodo.
- E. Goldstein: Observó los rayos de canal en un tubo de Crookes modificado, sugiriendo la existencia de partículas con carga positiva.
- Wilhelm Röntgen: Descubrió los rayos X, una forma de radiación electromagnética generada cuando una corriente eléctrica incide sobre un tubo de Crookes.
- J. J. Thomson: Demostró que los rayos catódicos están compuestos por partículas con carga negativa (electrones) y calculó su relación carga-masa.
- Marie Curie: Descubrió el polonio y el radio, los cuales aisló de la pechblenda mediante procedimientos químicos rigurosos.
- Robert Millikan: Determinó la carga del electrón mediante su célebre experimento de la gota de aceite.
- James Chadwick: Descubrió el neutrón, una partícula subatómica sin carga eléctrica en el núcleo atómico.
Avances en la Teoría Atómica y Cuántica
- Balmer: Formuló una ecuación matemática sencilla para calcular las longitudes de onda de las líneas espectrales del hidrógeno.
- Max Planck: Propuso la teoría cuántica, explicando que un átomo excitado emite luz en unidades discretas llamadas fotones.
- Albert Einstein: Publicó un artículo fundamental que relaciona la masa con la energía (E=mc²).
- Ernest Rutherford: Al bombardear una laminilla de oro con partículas alfa, descubrió que la mayor parte de la masa del átomo se concentra en su diminuto núcleo cargado positivamente.
- Niels Bohr: Basándose en la fórmula de Balmer, postuló que los electrones del átomo de hidrógeno solo existen en órbitas esféricas específicas con niveles de energía definidos.
- Henry Moseley: Observó que cada elemento emite rayos X característicos cuya frecuencia depende de su carga nuclear, permitiendo una mejor ordenación de la tabla periódica.
- Louis de Broglie: Combinó ecuaciones para demostrar que los electrones poseen propiedades ondulatorias, introduciendo el concepto de dualidad onda-partícula.
- Wolfgang Pauli: Afirmó el principio de exclusión de Pauli, que establece que solo se permiten dos electrones con espín opuesto en cada orbital atómico.
- Erwin Schrödinger: Describió el movimiento de los electrones en el átomo mediante una ecuación matemática fundamental de la mecánica cuántica.
- Werner Heisenberg: Formuló el principio de incertidumbre, que establece la imposibilidad de conocer simultáneamente y con precisión la posición y el momento lineal de un electrón.
- Frederic Hund: Es conocido por la regla de Hund, que establece que en los subniveles energéticos, los electrones se distribuyen de forma que se maximiza el número de electrones desapareados con el mismo espín.
- Harold Urey: Recibió el Premio Nobel de Química por su descubrimiento del deuterio, el isótopo conocido como hidrógeno pesado.
Estas contribuciones sentaron las bases para la química y la física modernas, permitiendo una comprensión profunda de la materia y sus interacciones.