Evolución del Modelo Atómico: De Demócrito a la Tabla Periódica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Demócrito y la Hipótesis Atómica
Demócrito planteó la hipótesis de que la materia estaba formada por partículas pequeñas e invisibles, a las que llamó átomos.
1808: John Dalton y la Teoría Atómica
John Dalton retomó las ideas de Demócrito, formulándolas de forma más precisa.
Postulados de Dalton
- La materia está constituida por partículas indivisibles.
- Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí. Hay tantos tipos de átomos como de elementos.
- Los átomos de un elemento no pueden convertirse en átomos de otros elementos.
- Los átomos no se crean ni se destruyen, solo se reordenan.
- Los átomos de sustancias compuestas están formados por grupos de átomos de diferentes elementos, y la relación entre el número de átomos presente en un compuesto determinado siempre es un número entero o una fracción sencilla.
1800: Anthony Carlisle y la Electrólisis
Anthony Carlisle descubrió accidentalmente que la electricidad destruye las moléculas de agua y rompe las uniones entre los átomos. Esto parecía indicar que la unión entre átomos era de naturaleza eléctrica.
1900: Joseph Thomson y el Descubrimiento del Electrón
Joseph Thomson (quien descubrió el electrón) propuso un modelo atómico que explicaba su funcionamiento vinculándolo con la electricidad.
La existencia del electrón llevó a Thomson a proponer un modelo atómico que suponía la existencia de una esfera formada por una masa de carga positiva (+) en la que se ubicaban los electrones con carga negativa (-) en ciertas proporciones, lo que hacía a los átomos eléctricamente neutros.
1911: Ernest Rutherford y el Núcleo Atómico
Ernest Rutherford preparó una lámina de oro muy delgada y la bombardeó con partículas positivas emitidas por un material radiactivo. Con gran sorpresa, descubrió que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina, pero una pequeña porción rebotaba y se desviaba.
Dedujo que la desviación se producía porque los átomos de oro tenían casi toda su masa centrada en una sola región (el núcleo) y tenía carga positiva (+). Los electrones de cada átomo, muchísimo más livianos que el núcleo, giraban rápidamente alrededor de él y no escapaban debido a la atracción del núcleo. Descubrió los protones: en el núcleo de los átomos hay partículas con carga positiva (+).
1932: James Chadwick y el Descubrimiento del Neutrón
James Chadwick descubrió el neutrón (una partícula en el núcleo del átomo que posee una masa similar a la del protón, pero no tiene carga).
Tríadas de Döbereiner
Johann Döbereiner propuso un ordenamiento de elementos semejantes en propiedades en grupos de tres, denominados tríadas. Las órbitas son el camino unido donde gira el electrón.
Modelo Atómico de Bohr
Según el modelo de Bohr, los electrones describen órbitas circulares de forma estable alrededor del núcleo. El número máximo de electrones que es posible encontrar por nivel energético está dado por 2n2, donde n es el nivel de energía.
Diferencias entre los Modelos Atómicos
- Thomson: No posee núcleo, los electrones no se mueven.
- Rutherford: Posee núcleo, los electrones están en movimiento, las cargas positivas (+) y negativas (-) están separadas.
- Bohr: Los electrones se encuentran en niveles bien definidos de energía.
Tabla Periódica
La tabla periódica es una tabla en la que están ordenados los elementos químicos por su número atómico y según sus propiedades. La creó el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1868.