Evolución de los Medios de Comunicación: De la Prensa a los Mass Media (Siglos XVII-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Ideología Conservadora en la Gaceta Francesa

  • Se practica el ocultismo sobre lo que pasa en el propio país.
  • Se dan razones de la política internacional.
  • Se mitifica la imagen del poder.

La prensa juega un papel fundamental en la política de cada estado y en el cambio político radical que se está gestando en Europa.

Libertad Dentro de un Orden: Inglaterra en el Siglo XVIII

La Inglaterra de 1714 era la potencia más fuerte del mundo y constituye uno de los hitos de la historia de la comunicación social. A comienzos del siglo XVII ya empieza a establecerse una alianza entre los sectores de la nobleza y la burguesía para cuestionar las prerrogativas del poder absoluto del rey y de la Iglesia. El índice de analfabetismo y el control real-eclesiástico seguían haciendo de la palabra hablada el principal vehículo de comunicación. La independencia de los periódicos era limitada. El periódico se utiliza como medio de alfabetización de las clases bajas, lo que además dio lugar a la aparición de excelentes intelectuales periodistas.

Contrarrevolución en la Revolución: La Prensa Francesa

La prensa francesa cumplió un papel extraordinario en la concienciación crítica de las distintas capas de la burguesía. La influencia de la prensa inglesa afectó a las publicaciones legales. La curiosidad pública por la prensa aumentó rápidamente y se crearon centros de lectura donde los abonados tenían acceso a la prensa extranjera. Las bases auténticas de la comunicación social son la libertad de expresión y la libertad de reunión.

La Aparición del Mercado: Siglo XIX y la Prensa Moderna

La reacción post-napoleónica se caracteriza por la fuerte represión de todo tipo de libertades y significó para Europa un retroceso general de las disposiciones doctrinales alcanzadas por la prensa. El desarrollo de la industria, que avanza desde Inglaterra hacia el continente, va a romper los marcos de la sociedad del Antiguo Régimen y lograr que la burguesía constituya el principal elemento de la nueva vida política. La linotipia aparecerá como la gran máquina fundamental para la prensa moderna, junto con la incorporación de la imagen a la prensa.

La comunicación social en el siglo XIX se distingue por tres aspectos:

  • Es un periodo en el que se lucha por la libertad de prensa, aplastada por la contrarrevolución de la Santa Alianza.
  • Periodo en el que aparece la gran prensa.
  • Se organiza la prensa de información con las características actuales.

Entre el forcejeo por la primicia informativa y la práctica de un periodismo informativo, la prensa norteamericana se convirtió en el gran modelo mundial, cuya influencia se sentiría sobre el continente europeo en el último cuarto del siglo XIX.

La Expansión Imperial y la Lucha de Clases: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Información y educación serán los pilares de la integración social. La literatura guiaba la conciencia social de la burguesía ilustrada y de las élites del poder. La expansión creciente de la prensa como medio de comunicación social se experimenta desde 1860 hasta 1914, y aún la prensa permanece en el cenit prácticamente hasta 1930, cuando la radio se consolida como mass media. La informática y el cine alcanzan un sitio fijo entre los mass media.

Los factores que dan a la telegrafía una importancia excepcional en el desarrollo de la comunicación son:

  • Los experimentos físicos derivados de las pruebas del telégrafo óptico.
  • La expansión imperial que convirtió zonas lejanas en fuentes noticieras a cubrir con gran rapidez.
  • Grandes publicaciones en masas en el último cuarto del siglo XIX.

Graham Bell diseñó la telefonía, que se convirtió en una herramienta de comunicación que daba a cada ser humano la posibilidad de comunicarse individualmente por encima de las distancias físicas, morales, culturales, etc.

La Rebelión de las Masas: El Siglo XX y los Mass Media

La sociedad moderna está compuesta de masas de individuos separados y aislados, carentes de algún valor o proyecto que los unifique. Tras la guerra de 1914, la irrupción de la publicidad en prensa acentuó la competitividad y la tendencia a que se impusiera la ley del más fuerte. El papel comunicacional del cine radicó en su potencia para visualizar y transmitir códigos de conducta e imponer modelos de comportamiento. La radio era un elemento más de esparcimiento hogareño.

1918-1945: La Voz de su Amo

El triunfo del marxismo-leninismo en la Rusia zarista va a significar la configuración de una contradicción externa y total al sistema capitalista.

La organización social entre 1918 y 1945 se caracteriza por:

  • Progresión, conversión y sistematización de la comunicación social en propaganda.
  • Configuración y potenciación de medios de comunicación uniformadores de la conciencia social.
  • Desarrollo teórico de los mass media, con preferencia a afinar los instrumentos de comprensión de los medios y, como consecuencia, perfeccionar al máximo la eficacia de su acción sobre la conciencia social.

Claves de la propaganda leninista:

  • Toma de conciencia de la clase movida por una minoría.
  • La utilización de la revelación política y de consigna.

La posición de los mass media, iniciada a partir de la Revolución de Octubre, ha seguido estos presupuestos: en cuanto a la prensa, se elimina a la prensa burguesa.

Entradas relacionadas: