Evolución de los Medios de Comunicación: Hitos y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Preguntas Frecuentes sobre Medios de Comunicación
1. Principales usos del cómic y la viñeta
El cómic y la viñeta se utilizan principalmente para criticar a los políticos y ser sarcásticos con las decisiones de la sociedad.
2. Objeto primario y esencial de la fotografía
El objeto primario y esencial de la fotografía es transmitir sensibilidad a través de una imagen.
3. Director considerado pionero de los efectos especiales en el cine
El director considerado pionero de los efectos especiales en el cine es Georges Méliès.
4. ¿De qué manera el internet favoreció la globalización?
El internet es un motor de desarrollo para todo país. Gracias a él, las personas tienen mayor posibilidad de obtener información, lo que impulsa el progreso en la sociedad. Un país será más competitivo cuanto más pronto conozca y sepa utilizar todo el poder de la red.
5. ¿Por qué se dice que la fotografía es la base y origen técnico del cine?
Se dice que la fotografía es la base y origen técnico del cine debido a que el cine, inicialmente, se basó en imágenes secuenciales que daban la ilusión de movimiento.
6. Usos clásicos y actuales del cine en el aspecto social
El cine servía para mostrar documentales, acortar barreras culturales y reflejar vivencias sociales, como el ejemplo de la "familia perfecta".
7. Característica que diferencia a la radio de los demás medios, incluso de los digitales
La característica que diferencia a la radio es que es el medio con mayor alcance.
8. Considerado el mayor impulsor y creador de la radio
El mayor impulsor y creador de la radio es Guglielmo Marconi.
9. Desde la perspectiva del público, ¿cómo se diferencia la radio respecto de otros medios?
La radio se caracteriza por ser un medio instantáneo, a diferencia de la televisión y otros medios que suelen tener programas pregrabados o con menor inmediatez.
10. Los edictos de Asoka son el principal antecedente histórico de...
Los edictos de Asoka son el principal antecedente histórico de la propaganda.
11. Históricamente, ¿cuál ha sido el uso de la televisión desde el aspecto político?
La televisión ha servido de influencia y referente para la sociedad, debido a los pensamientos que se difundían o las actualizaciones que ofrecía.
12. Tres personas que contribuyeron al origen y desarrollo de la televisión
- Philo Farnsworth
- Charles Jenkins
- John Logie Baird
13. La esencia del lenguaje digital (bits, bytes) se basa en...
La esencia del lenguaje digital (bits, bytes) se basa en el encendido y apagado (sistema binario).
14. Desventajas y riesgos de la comunicación virtual
Algunas desventajas y riesgos de la comunicación virtual incluyen que fomenta la autogestión, puede minimizar el control y dificulta la medición del éxito.
15. ¿Dónde y cómo se inició el cómic?
El inicio del cómic se dio tanto en Europa como en EE.UU., destacando en el diario New York World con el título de The Yellow Kid.
16. Menciona 5 tipos de historieta o cómic
- Aventura
- Bélica
- Cómica
- Costumbrista
- Terror
- Romance
17. ¿Cuándo y dónde se realizó la primera muestra experimental de la televisión en el Perú?
La primera muestra experimental de la televisión en el Perú se realizó en el Hotel Bolívar en 1954.
18. Principales diferencias entre la publicidad y la propaganda
La principal diferencia es que el propósito de la publicidad es convencer para vender algo, mientras que la propaganda busca modificar ideas o comportamientos (ej. partidos políticos).
19. Antecedente más remoto de la publicidad en el Perú
El antecedente más remoto de la publicidad en el Perú son los pregoneros.
20. La primera radio en el Perú
La primera radio en el Perú fue OAX AM, que luego se denominó Radio Nacional del Perú OAX-4A.
21. La primera cadena televisiva
La primera cadena televisiva fue la BBC en Inglaterra, en 1927.
22. Principales formas de comunicación virtual
- Correo electrónico
- Mensajes de texto
- Line
23. La primera fotografía conservada
La primera fotografía que se conserva fue tomada por Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826.