Evolución de los Medios de Comunicación: Conceptos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave en la Evolución de los Medios de Comunicación

Crisis de la Concepción Liberal de la Prensa

La prensa perdió su estatus de exclusividad, teniendo que compartir mercado con la radio y la televisión. Por concurrencia, se entiende la coexistencia simultánea de televisión, prensa y radio en el mercado informativo.

Teoría de la Responsabilidad Social

Modificación de la concepción liberal clásica de la información, desarrollada y sistematizada después de la Segunda Guerra Mundial. Se contrapone a las concepciones autoritarias de la información en sus versiones nazi, fascista y comunista.

Propaganda Científica

Preocupación por temas sociológicos. En consecuencia, se intentó encontrar aquellos mecanismos que se mostraban eficaces, aplicando los métodos de trabajo de las ciencias experimentales.

Publicity

Distribución de información a la prensa en general con la que se pretendía atraer la atención del público, con fines comerciales, políticos o sociales. No se pagaba por su inserción, por lo que no existía obligación de publicarla.

Press Agentry

Conjunto de acciones realizadas por periodistas contratados por particulares o empresas para elaborar información que deseaban ver publicada en los periódicos. Eran, en esencia, agentes de prensa.

Advertising

Término que designaba a quien se dedicaba a la práctica del publicity.

Tabloide

Durante el período de entreguerras, se convirtió en un elemento característico de lo que algunos autores denominan la nueva generación de la prensa de masas, caracterizado por contenidos sensacionalistas.

Fotoperiodismo

La posibilidad expresiva de la fotografía, potenciada por formatos más pequeños y el deseo de encontrar fórmulas con mayor capacidad de atraer la atención.

Guerra de las Tiradas

En Inglaterra, entre los principales diarios populares, compitieron ferozmente entre sí. Organizaron juegos y ofrecieron premios a los nuevos suscriptores, buscando superar a sus rivales en el ámbito de la promoción.

Consorcio Periodístico Parisino

Cinco grandes diarios parisinos (Petit Journal, Petit Parisien, Le Journal, Le Matin, L’Echo de Paris) crearon un consorcio para evitar la competencia interna y asegurar su posición privilegiada. Sin embargo, hacia 1930, el consorcio estaba prácticamente liquidado.

Cinematógrafo

Con una perspectiva propiamente informativa. Los primeros cortometrajes tenían una duración de 1-2 minutos. En marzo de 1895, los hermanos Lumière presentaron su nuevo invento. Sus contenidos se definían en función de los intereses de los productores, capaz de reproducir la realidad de un modo más completo que la fotografía.

Radiodifusión

Transmisión de señales a través de ondas, inicialmente concebida para la comunicación interpersonal. En sus inicios, el interés se centraba en lograr un envío cada vez más lejano de la señal. Sin embargo, a medida que se configuraba como un nuevo medio, el foco se desplazó hacia su capacidad de ejercer una mayor influencia, gracias a su potencial para alcanzar a una gran audiencia.

Radioaficionados

Movimiento en el que los contactos se multiplicaron y aumentaron, convirtiéndose en un grupo capaz de presionar a los gobiernos para que hicieran posibles las emisiones regulares. Contribuyeron al surgimiento de la radiodifusión como un nuevo medio de comunicación social.

Radio Comercial

Financiada mediante anuncios y con total independencia respecto a instancias gubernamentales.

Network

El número de emisoras de radio se fue institucionalizando en forma de redes (networks).

Monopolio Público

La Comisión Sykes (parlamentaria) recomendó que el Estado se encargara de esta función (la gestión del material eléctrico y las emisiones) para evitar el caos de las ondas producido en Estados Unidos. Consecuentemente, el servicio fue nacionalizado.

Modelo de Radiodifusión Mixto

Modelo que busca un equilibrio entre la iniciativa privada y la del Estado en la gestión de la radiodifusión.

Entradas relacionadas: