Evolución de la Medicina desde la Prehistoria hasta la Cultura Árabe
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 43,24 KB
CLASE 1 - PREHISTORIA
- Paleontología humana: Estudia los vestigios fósiles de los antepasados.
- Antropología: Estudia al hombre y los grupos humanos en aspectos biológicos, sociales y culturales, y su evolución que los diferencia de otras especies animales.
- Paleolítico (600.000 a 10.000 a. C.): (Edad de la piedra tallada)
- Inferior: Australopithecus (comienza a erguirse), Homo habilis (armas y cráneo mayor), Homo erectus (socialización, manos libres, uso del fuego).
- Medio: Homo neanderthalensis (fuego, manos, vivía en cuevas). Venus = Diosa (belleza femenina).
- Superior: Homo sapiens (escultura, construcción, sedentario, caza y vivía en cuevas).
- Mesolítico (10.000 a 5.000 a. C.): Mejor clima, desarrollo del encéfalo, fabricación de medios de comunicación, salida de las cavernas, ríos accesibles, organización familiar.
- Neolítico (5.000 a 0): Urbanización, mejor agricultura, pastoreo, domesticación. Escritura.
Desarrollo del encéfalo humano
- Mira hacia el horizonte, desarrolla la vista y los órganos de los sentidos.
- Libertad de las manos para el trabajo manual y actitudes defensivas.
- Recolección de alimentos marinos: peces y mariscos.
- Desarrollo neuronal.
Concepción mágico-religiosa
- Fuerzas misteriosas: divinidad. Salud: Dios bueno. Enfermedad: causa externa, castigo, Dios malo.
- Desarrollo del pensamiento, interpretación.
Medicina primitiva
Empírica, no etiológica, no científica.
Médico primitivo
Médico empírico, intermediario entre el enfermo y Dios para revertir el mal (médico sacerdotal, brujo, hechicero, chamán).
Terapia
Terapéutica empírica, sacar el mal del cuerpo, porque el daño es de procedencia externa. Curación de heridas, rituales: trepanación, purgantes, eméticos, baños, sangría.
- Bailarín búfalo danzando: Es un rito, hierbas.
- La trepanación: Hueco craneal.
Enfermedad y muerte
Por seres sobrenaturales, espíritus malos, demonios.
- Competencias:
- La vida, la salud, la enfermedad y la muerte son provocadas por fuerzas sobrenaturales de origen divino. Dioses.
- La vida, la salud = Dioses buenos.
- La enfermedad, la muerte = Dioses malos.
- Médico primitivo = empírico, intermediario entre Dios malo y el enfermo. Cura con rituales y administra medicinas con el objetivo de sacar el mal del cuerpo.
CLASE 2 – MEDICINA ARCAICA (MESOPOTAMIA)
- Valle entre ríos Éufrates y Tigris: Babilonia, Sumeria, Asiria y Persia. Primeras culturas que se funden y difunden. Cuna de la civilización.
Concepto de medicina teúrgica
- El culto religioso fue predominante: Dios.
- Religión politeísta, médico sacerdotal.
- Enfermedad: origen divino, maldición, por pecado.
Dioses
- Ea: Señor del agua, padre de Marduk.
- Marduk: Dios sol, padre de Nabu.
- Nabu: Dios de las ciencias y arte curativo. Hijo de Marduk.
- Sin: Dios de la luna.
- Istar: Diosa de la gracia, fecundadora.
- Creación de escritura rúnica, escritura cuneiforme, el arte, la arquitectura.
Primeras leyes: Código de Hammurabi
Dadas por el Dios sol = Marduk. Trata de la administración política, de la vida económica y familiar. Medicina reglamentada y regulada: escala de honorarios, sanción a la mala práctica médica, normas para la práctica médica veterinaria.
Patología
- Sangre es la portadora de la función vital y el hígado el asiento de esta.
- El sanador (médico sacerdote) estudiaba (adivinaba) el diagnóstico estudiando el hígado en maquetas y vísceras de animales.
- Patología general: enfermedades respiratorias, digestivas y genitales; de músculos y tendones.
- Patología quirúrgica: Heridas, abscesos, fracturas óseas, esguinces.
Hepatoscopía
Examen detallado del hígado. (Maqueta en piedra del hígado y vesícula biliar, ubicación de enfermedades en el mapeo de la maqueta), estudio de vísceras en animales.
Terapia
Ritos ceremoniales. Invocación de deidades, fármacos.
HEBREOS
Concepto de enfermedad (medicina mística)
- Solo Dios hace bien o mal.
- La vida, la salud y la enfermedad devienen de su voluntad.
- Dios único = Jehová, fuente de salud: monoteísta.
- Los malos: castigo por pecados del hombre o su familia.
¿Cómo se sabe que existió?
Bibliografía sobre la vida, salud y enfermedad, normas curativas.
- La Biblia: El Antiguo Testamento.
- Talmud: Escritos con referencias anatómicas y fisiológicas. Terapéutica y cirugía.
- Deuteronomio: Prevención de las infecciones.
- Levítico: Menciona normas para el manejo de enfermedades venéreas. Ejemplo, de la gonorrea.
Patología
- Muchas epidemias, además de lepra y viruela.
- Disentería, hidropesía, apoplejía, enfermedades mentales.
- Sífilis epidémica: por frecuentar prostitutas.
- Se presumió la transmisión de enfermedades por insectos.
Ejercicio de la medicina mística
- Sacerdotes médicos, los únicos que ejercían la medicina.
- Solo Dios da pureza y salud al pueblo.
- Concepción de lo impuro, el pecado y la enfermedad.
- Prácticas higiénicas corresponden a la pureza del cuerpo y a la espiritual.
- Remedios eran de origen divino con trasfondo mágico.
- Mal revertido por purificación físico-moral a través de “la sacra unción” con la aplicación de ungüentos santificados.
- Otra forma de purificación: baño ritual, hidroterapia.
- Cirugía tecnificada: circuncisión, práctica ritual.
ANTIGUO EGIPTO
Concepto de enfermedad
- Interpretaciones mágicas de la enfermedad.
- La vida florecía por el limo del río Nilo = vida.
- Contraste con el desierto, estéril = muerte.
- Politeístas. Los dioses protegían la salud y castigaban con la enfermedad.
- Todas las deidades estaban asociadas con algún aspecto de la salud o de la enfermedad.
Dios supremo: Ammón-Ra = Sol
Dios universal, entre sus sacerdotes se encontraban los sanadores, los cuales eran médicos.
Dioses
- Osiris: Dios del infierno, su esposa es Isis.
- Isis: Hermana y esposa de Osiris y madre de Horus. Diosa de la medicina, el matrimonio y la agricultura, personifica al Nilo.
- Horus: Hijo de Isis y Osiris con cabeza de halcón. Guardián de la salud.
- Buey Apis: Divinidad egipcia, símbolo de Osiris.
- Ibis: Representa al dios Thot, fuente de todo conocimiento, médico de los dioses. Se creía que destruía a los reptiles que ingresaban al Nilo.
- Imhotep: Visir, escriba, poeta, arquitecto, médico. Deidificado como divinidad egipcia de la salud. Comparado con Esculapio, dios griego de la medicina.
¿Cómo se sabe que existió?
Fuentes de información: jeroglíficos, papiros, embalsamientos: momias, paleopatología.
Jean-François Champollion (1790-1832)
Fundador de la egiptología. Descrifró la escritura jeroglífica en la piedra encontrada en el pueblo de Rosetta.
- Papiro de Ebers: Informa de las afecciones de naturaleza médica.
- Papiro de Smith: Informa de las afecciones de naturaleza quirúrgica.
- Otros papiros: de Rhind, de Edwin Smith, de Moscú.
Paleopatología
Estudio de restos fósiles y de las momias por técnicas modernas: rayos X, carbono 14, resonancia magnética, TAC, ADN, cultivos en laboratorios de tejidos de momias.
Embalsamiento
Del cuerpo del cadáver, y vasijas para guardar las vísceras del cadáver y depositarlas en el sepulcro.
Patología
Conocida a través de los papiros y la paleopatología, se logra el conocimiento de algunas enfermedades de Egipto.
- Afecciones comunes: Infecciones por agua y comida contaminadas, parasitosis, paludismo, afecciones oculares: Chlamydia trachomatis = tracoma = ceguera, tuberculosis ósea vertebral = mal de Pott, enfermedades mentales.
Ejercicio de la medicina sacerdotal
- Medicina mágica relacionada con prácticas del médico sacerdote.
- Los sacerdotes ejercían y enseñaban medicina cerca o dentro de los templos de Ammón.
- Los enfermos explicaban sus síntomas y los remedios que usaban.
- En los templos se registraban las consultas por médicos sacerdotes y prescripciones terapéuticas, en tablas de arcilla, formando una biblioteca médica.
Terapéutica
- Encantamientos para extraer los demonios que producían la enfermedad.
- Exorcismo para extraer los demonios de los enfermos mentales.
- Plegarias a los dioses para protegerse de los espíritus diabólicos.
- Medicina en base a plantas, animales y minerales por píldoras, supositorios, ungüentos, purgantes, fumigaciones, gargarismos, enemas.
- Cirugía: Castración (emasculación). Eunucos de Harén.
- Competencias:
- Culturas neolíticas: crean la escritura.
- Medios de información variados.
- Crearon la legislación médica.
- Medicina asiria y mesopotámica de tipo sacerdotal: teúrgica.
- Medicina hebrea mística: teúrgica.
CLASE 3 - CHINA
Primer periodo de un constante incremento de la evolución de la civilización influenciada por la filosofía y por las religiones. Se elevaron las artes y ciencias a un alto grado de progreso. La medicina adquirió gran desarrollo.
Origen de la medicina china
Medios de información: Según la tradición se identifica a 3 emperadores legendarios:
- Fu-Hsi: Llamado Pan Ku, según el mito taoísta formó el universo después de la separación del caos en los dos principios: yin y yang.
- Shen Nung: Las leyendas antiguas le atribuyen el origen de la medicina por: cultivo de plantas (botánica), herramientas para agricultura, compiló un texto con más de 100 recetas medicinales, se le atribuye la técnica de acupuntura y la medicina herbolaria.
- Huang-Ti: Se le atribuye el libro más antiguo de medicina titulado: Nei Jing = Libro de Medicina.
El Tao
Es el camino = la creación.
- El universo no fue creado por la divinidad sino que se autogeneró, ordenando el caos. Es el principio espiritual y material creador y ordenador del mundo.
- Pretende tener una armonización del hombre taoísta con su entorno.
Concepción del universo
Se autogeneró por decisión recíproca de la dualidad básica de la naturaleza: masa más energía ordenando el caos. Macrocosmo = universo. El Tao es el principio eterno e inmutable del universo y este equilibrio perfecto condiciona la salud, el bienestar y la tranquilidad.
- Yang: Cielo, luz, fuerzas, dureza, calor, seco. (+) Varones.
- Yin: Luna, tierra, oscuridad, debilidad, frío, humedad. (-) Mujeres.
Pensamiento de la medicina china
Su inicio en los conceptos mágico-demoniacos, derivando luego a la filosofía cosmológica, que sirvió de base a la religión de Confucio y al taoísmo.
Macrocosmo - universo
Formado por 5 elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua.
Microcosmo - cuerpo humano
Tiene 5 sentidos, 5 vísceras, 5 colores, 5 sabores.
Anatomía
- El cuerpo humano era sagrado, su respeto impidió el estudio de la anatomía.
- Su estructura se basa en una especulación artificiosa, trata de armonizar la anatomía con la filosofía de la estructura de la naturaleza.
- Los órganos esenciales eran 5: corazón, hígado, bazo, pulmones, riñones.
Fisiología
- La sangre circulaba por canales de intercomunicación (vasos).
- Órganos por influencia yin, de funcionamiento continuo: corazón, hígado, bazo y riñones.
- Órganos por influencia yang, de funcionamiento intermitente: estómago, intestino grueso y delgado, vesícula biliar, vejiga y testículos.
Diagnóstico
- La observación clínica se complementaba con el estudio de los colores en el rostro y el aspecto de la lengua.
- Se toma el pulso (teoría de Min-King).
- Examen clínico a través de la figura humana: estatua.
De los médicos
- La medicina china era cerrada, dogmática, contraria a la innovación científica, se apoyaba en la evolución pseudocientífica, utilizando una concepción de tipo mágico.
- Se educaban en el Colegio Superior de Pekín, los médicos de la corte imperial.
- Los que ejercían la medicina general eran empíricos y autodidactas.
Terapéutica/farmacología
- Procedencia de drogas del reino vegetal (herbolaria), de vísceras animales y productos minerales.
- Tesis terapéutica: para cada enfermedad había una medicina específica: opio, alcanfor, ginseng, granada, efedrina.
- Desarrollo de la cirugía: amputación de extremidades, cura de labio leporino y la castración.
Acupuntura
- Perforación de piel con agujas de metal: oro, plata, acero, en 365 puntos en 12 meridianos que están mapeados en el cuerpo.
- Objetivo: corregir los excesos del yin y/o del yang extrayendo a través de las punturas el mal.
- Cada punto está relacionado con un órgano afectado.
Moxibustión
- Uso de mismos puntos meridianos de la acupuntura.
- Se queman pequeñas bolitas fabricadas con hojas pulverizadas de artemisa.
- Estas se queman sobre los puntos produciendo una lesión ampollosa con exudación serosa (linfa).
- Objetivo: extraer el mal del cuerpo.
- Competencias:
- Cultura china muy antigua.
- Idioma.
- Medicina de origen mágico-divino.
- Inician el conocimiento elemental de la anatomía y fisiología.
- Examen médico ordenado y prudente.
- Terapéutica característica:
- Herbolaria.
- Extractiva del baño.
- Cirugía.
CLASE 4 - INDIA
Origen al sánscrito: instrumento literario y de información.
Medios de información
Literatura rica en conocimientos tradicionales. Los antiguos nombres sagrados tienen un nombre genérico: veda = conocimiento, sinónimo de sabiduría.
Literatura veda
Libros sagrados del hinduismo transmitidos en el seno de las familias sacerdotales como una doctrina sagrada revelada por los dioses.
- Rigveda: El más antiguo. Himnos de alabanzas a las deidades indias, adaptados por el uso litúrgico.
- Samaveda: Recopilación de fórmulas para ser usadas en los sacrificios.
- Atharvaveda: Con referencias sobre medicina. Salmos y encantamientos: recopilación de fórmulas mágicas y conjuros para 1.- evitar el efecto de enfermedades, 2.- rechazar incursiones enemigas.
- Ayurveda: Conjunto de escritos médicos con referencias a conocimientos sobre la vida y el arte de curar. Consta de 8 secciones que se describen a continuación:
- Shalya: cura de abscesos y flemones.
- Shalaka: cura de males de ojos, nariz y oídos.
- Kaya-Chikitsa: medicina interna.
- Bhutavidya: restauración de facultades mentales.
- Kaumara-Bhritya: cuidado de la infancia y la madre.
- Agadatantra: prescripción de antídotos.
- Rasayanatantra: química médica y tónicos - geriatría.
- Viajikaraantantra: directivas para el incremento de la raza humana - afrodisiaco.
Medicina hindú: teúrgica
Se basa en la concepción védica de un concepto religioso de la enfermedad, a consecuencia de la posesión de un demonio o al resultado de algún pecado cometido en una existencia actual o previa. Cultura budista e hindú.
Deidades - dioses
Siglo VI - V a. C. se fundó el budismo, religión nueva contra el formalismo de los brahmanes. Considera que vivir es sufrir y que el sufrimiento resulta de la pasión. Buda vio que la renuncia de sí mismo era el único medio de liberarse del sufrimiento, resulta una concepción filosófica de Buda (o también Siddhartha Gautama).
- Brahmán: voz sánscrita, miembro de la casta sacerdotal. Tiene como divinidad hindú a Brahma que es un dios que personifica lo absoluto y se la asocia con Trimurti = Trinidad: Brahma (personifica a lo absoluto), Vishnu (dios contra el demonio, dios conservador) y Shiva (dios destructor).
Castas
- Sacerdotes (brahmanes).
- Nobles guerreros (chatrías).
- Pueblo (vaisyas).
- Esclavos (sudras).
Concepción religiosa
Enfermedad: consecuencia de pecado.
Metempsicosis
Transmigración del alma.
- Sushruta: Hipócrates hindú, escribió “Sushruta Samhita” que es parte del Ayurveda, dedicación mayormente a anatomía y cirugía. Sushruta: estructura funcional de 7 elementos: quilo, sangre, músculo, grasa, hueso, médula y semen.
- Armonía = salud. Los síntomas indican una pérdida en el equilibrio de los humores (aire, bilis y moco).
Cuatro tipos de enfermedades
Naturales, físicas, mentales, traumáticas.
Patología
Epilepsia, tétanos, hemiplejia, diabetes, lepra, fiebre puerperal, cálculos, fiebre, tuberculosis.
Diagnóstico
Interrogatorio, observación de facies, degustación de orina, toma de pulso.
Cirugía
Cesárea, punciones abdominales, hernioplastias, extracción de tumores y extracción de cálculos.
Terapia
Ritos, purificación (dieta), anestesia, drogas (vino y marihuana). Oraciones y encantamientos.
Médico = Vaidya
Médico cirujano, mujeres atendían partos.
Prevención: higiene
- Prevención de plagas y epidemias (paludismo).
- Edificación de hospitales. Reglas higiénicas muy valiosas.
- Abluciones: purificación ritual de algunas partes del cuerpo.
- Competencias:
- Cultura india muy antigua.
- Idioma.
- Medicina de origen divino-mágico.
- Medicina védica representa sabiduría.
- Patología y diagnóstico: conocidos y ordenados.
- Terapéutica evolucionada.
- Cirugía en progreso.
- Medicina preventiva: higiene.
CLASE 5 - PRECOLOMBINA
- Hernán Cortés: cruza Golfo de México - encuentra aztecas.
- Francisco Pizarro: en Sudamérica - encuentra Imperio de los Incas.
Enfermedad
- Origen: causa externa, causado por un poder sobrenatural, generado por varios dioses, politeísmo, también por enemigos y rivales.
Actitud hacia la enfermedad
Medicina empírica: mágica/religiosa.
Enfoque terapéutico (la solución): terapia empírica
Ritos mágicos, sacrificios, plantas medicinales, tejidos biológicos, productos minerales.
Terapia empírica
Ritos, sacrificios, plantas medicinales.
MAYA
Ciudades-estado
Palenque, Tulum, Chichén Itzá: organización política, jefes locales - caciques, magistrados - sacerdotes, pueblo - esclavos.
Desarrollaron
Escritura, jeroglíficos, numeración vigesimal, escultura, palacios, pirámides, templos.
Código maya
Expresa 4 épocas identificadas en 4 cardinales. Centro = mundo actual.
Medicina maya: empírica, mágico-religiosa
- Relaciona conceptos morales y religiosos.
- Enfermedades: castigo divino, bajaban del cielo.
- Politeísta.
- Deidades médicas - dioses = politeísmo.
- Itzamná + Ixchel = pareja que crea.
- Itzamná: dios de la medicina, protege médicos, hechiceros.
- Ah-Men: médico, el que entiende.
Escultura maya en Chichén Itzá
Cóncava en abdomen, depósito de ofrendas y sangre fresca.
Patología
Origen externo: mal, malos vínculos: mal de ojo. Epidemias: seleccionan pobladores aceptadas con beneplácito. Enfermedad reconocida por fiebre, cefaleas, hemorroides, llagas, edema.
Anatomía
No conocida.
Fisiología
No se tuvo concepto de función orgánica.
Terapéutica maya
- Médicos, sacerdote y curandero o hechicero.
- Oraciones, ceremonias especiales.
- Administración de plantas medicinales (hierbas).
- Sangrías y baños.
- Partos por mujeres empíricas.
- Cirugía de tipo ritual: adornos en nariz y orejas.
- No ejecutaban trepanaciones.
Ejercicio de la medicina
- Hombre y mujer aptos para ejercer.
- Conocimientos de médicos ancianos a jóvenes.
- Varón Ah-Men, iniciado desde la juventud.
- Mujer: solo podía ejercer a partir de la menopausia (libre de impurezas de la menstruación y partos).
- Ayudante: aprendiz: médicos.
- Adquieren conocimiento preciso de las propiedades terapéuticas de infinidad de plantas medicinales y su prescripción.
AZTECA
Nación
Gobernada por monarcas, región politeísta.
Capital
Tenochtitlán - 1325 d. C. - Valle de México.
Estructura social
Nobles, sacerdotes, pueblo, esclavos.
Conocimientos
Calendario, jeroglíficos, arquitectura, escultura, agricultura.
Tenochtitlán
Ciudad capital azteca.
Medicina azteca: mágico-politeísta
Las deidades otorgan salud o la quitan: politeísmo.
- Quetzalcóatl: dios de las medicinas.
- Xipe Tótec: deidad tutelar de la medicina.
- Tzapotlatena: diosa de la medicina general.
- Tzinteotl: diosa de los medicamentos.
- Nanahuatzin: protector de leprosos.
- Ixtlilton: protector de los infantes.
Morfología
No hay conocimientos anatómicos.
Fisiología
- Ideas elementales de función orgánica.
- Conocen la circulación de la sangre.
- Por las venas circulan espíritus.
- Ideas rudimentarias de la digestión.
- Interpretación de la respiración: el aire.
Patología
- El frío o el viento: catarro, reumatismo.
- Infecciones: viruela, sarampión, paludismo.
- Infecciones respiratorias: tuberculosis, hemoptisis, pleuresía, asma.
- Abusos venéreos: blenorragia, sífilis.
- Sexología: hombre: impotencia, satiriasis; mujer: dismenorrea, esterilidad.
- Afecciones cutáneas.
- Problemas de conducta: bebidas embriagantes.
Diagnóstico
Adivinación: explicaba la enfermedad por prácticas hechiceras: adivinos. Rituales: danza, canto, arte de la guerra.
Terapéutica
- Terapia herbolaria: plantas medicinales.
- Sustancias provenientes de animales.
- Cirugía menor: fracturas, luxaciones, drenajes de abscesos, sutura de heridas.
- Anestesia: toloache, similar al beleño, hasta 4 horas de efecto.
Ejercicio de la medicina
- Instrucción religiosa.
- Enseñanza por caciques y sacerdotes.
- También de padres a hijos: tradiciones.
- Subdividido en especialistas:
- Médicos internistas.
- Flebotomianos.
- Cirujanos.
- Herbolarios.
- Comadronas.
INCA
- Sobresalen: chibchas, araucanos, tiahuanacos.
Legado cultural incaico
Templos, palacios, fortalezas, caminos, puentes, esculturas, metalurgia, textilería.
- Ingeniería y arquitectura de piedra para manejo y transporte de agua potable.
Quipus
Fuente de información: se presupone sistema de contabilidad por dominio de matemáticas, probable información de tradiciones.
Artesanía textil
Manejo de lana, diseño artístico textil, armonía en combinación de colores.
Utilización racional de la tierra para la agricultura
- Agricultura desarrollada: alimentos: papa, maíz, maní, algodón, frijoles.
- Plantas medicinales: coca, quinina.
- Auquénidos: carne, lana: llama, alpaca, vicuña.
Culto al sol (Inti)
Deidad: benéfica, preventiva, reparadora. La Coya: la diosa, reina, encarnaba la luna. Inca: hijo del sol, emperador.
Enfermedad
Enfermedad producida por el viento = Huayra.
- Gota, reumatismo: Pachamamac.
- Melancolia: Huaca.
- Epilepsia: Urmachiscan.
- Resfriado, tuberculosis: Chaqui Onccoyoc.
- Enfermedad de montaña: Kaikar (soroche).
Terapéutica incaica
- Confesión de pecado al Ichuri. Adivino: funcionaba a manera de oraciones.
- Hechiceros y curanderos: rituales exorcistas: danzas, masajes, fricciones, succiones.
- Trepanación: cirugía ritual para extraer el daño.
- Farmacopea abundante: vegetales, productos provenientes de animales, minerales.
Purificación colectiva: rituales
Participación del Inca, uso de sancu: papilla de maíz para untar en la cara.
Médicos de clase amauta - eruditos sacerdotes
- Sacerdotes mágicos: Layca Umu.
- Herbolarios: Hampicamayoc.
- Cirujanos: Sircak.
Terapéutica
Con vegetales, con productos animales, minerales.
- Coca: estimulante, analgésico.
- Quinina: antipirética.
- Bálsamo: frotaciones.
- Aceite de pepita de algodón: purgante.
- Hojas de granadilla: astringente.
Carne sangrante de vicuña: antiinflamatorio, sangre de cóndor: afecciones nerviosas, sangre de vicuña: mal de montaña, grasa de avestruz: contra esclerosis, cura del cuy: maleficios, mal de ojo.
Cirugía
Trepanación, cura de traumas y heridas cortantes, deformaciones craneanas.
- Competencias:
- La medicina precolombina: empírica.
- Enfermedad causada por algo sobrenatural. Politeísta.
- Medicina empírica.
- Terapia empírica: herbolaria.
- Culto solar.
CLASE 6 - GRECIA ANTIGUA
Mar mediterraneo
Cultura Helenica hubo libertad de observación, investigación, Critica.
MEDICINA GRIEGA EVOLUCIONO EN 5 PERIODOS:
- Cretence
- Mitologico
- Pre-hipocratico
- Hipocratico
- Post-hipocratico
Religion no condiciona al hombre
1. PERIODO CRETENCE O MITOLOGICO:
- Se desarrollo en Creta
- No hay infomracion de medicina
- Medicina es mágica, Culto a los animales.
- Fuerzas sanadoras: Dioses de la tierra/ del mundo subterraneo
Dioses: Diosa de las serpientes, Minotauro
2. PERIODO MITOLOGICO
- ASCLEPIO hijo de APOLO y CORONIS (nieto de ZEUS) es un Dios humanizado símbolo de la medicina al igual que su familia.
- Su esposa EPIONE – calma el dolor
- Los hijos médicos: PODALIRIO y MACAON
- HIGIA – Hija de la didad de la salud
- PANACEA: Hija, símbolo de la terapeutica
EJERCICIO DE LA MEDICINA:
- Desarrolla en Oraculo (templo)
- Templo de APOLO en Elfos
- Centro de consejería y también para atención medica
- El procedimiento era un ritual cotidiano
- Se recibían donacions y regalos como honorarios
- En el templo de SIBILA era un MEDIUM ESPIRITISTA: recibia la consulta de los interesados
- SANADORES: ocultos asesoraban dando las repsuestas y consejos
- SOPOR: Prescripcion de medicamentos.}
- Drogas
- Los pacientes curados contribuían con un OBOLO
3. PERIODO PRE-HIPOCRATICO:
Med cientifica, laica + filosofia : orgen de fenómenos: natural. NO MAGIA – NO RELIGON.
- Tales de Mileto: sustancia vital = AGUA (fecundación)
Pitágoras: macro y microcosmos ordenados. Equilibrio entre sust. Del comp dl hombre y mat viva - Alcmeón: salud=armonia. Cerebro: sede de intelecto y sentidos (discipulo pitagoras)
- Heraclito: vida: cambio y movimiento permanente. Cambios en la materia viva o muerta.
- Empedocles: sanitarista (deseco pantanos, fumigando casas) 4 elementos aire agua fuego tierra. “el pneuma se identifica con la respiración mediante el corazon” vida distribuida por las arterias. Aire à Pulmones, Tierra à sangre, huesos, Fuego à Temperatura corporal
- Filolau: Principio fundamental de la vida: Fuego. Necesario para preservar la vida = Semen + Utero + Calor corp. Signo de muerte=baja de t°
- Siglo de Pericles: Gobernante emblemático, democracia, Proclamo la edad de Oro de Atenas
4. PERIOSO HIPOCRATICO
HIPOCRATES: Padre de la medicina. El cuerpo esta conformado por 4 elementos: Aire, tierra, agua y fuego de acuerdo a la concepción de Empedocles con respecto a la COSMOLOGIA
TEORIA HUMORAL
Doctrina orientada biológicamente. Teoria humoral: “los humores son 4, derivados de los elementos y localizados en un órgano. Genera cualidades” HUMOR – ORGANO – ELEMNTO - CUALIDAD
- Sangre – Corazon - aire- Caliente/humedo
- Bilis amarilla – higado – fuego – Caliente/Seco
- Bilis negra – bazo – tierrra – Fria/Seca
- Flema – cerebro – agua – Frio/Humedo
Fisoologia: equilibrio de los 4 humores
CRASIS=salud=recuperación del equilibrio humoral
CORPUS HIPOCRATICUM: Es un escrito medico sobre medicina clínica, juramento hipocrático y otros.
ETICA: Conjunto de reglas morales que regulan la conducta y la relaciones.
DEONTOLOGIA: Ciencia o tratado de deberes o normals propias.
METODO HIPOCRATICO:
- Observar todo
- Nada es sobrenatural
- Todo esta consicionado por la naturaleza
- Se debe estudiar al paciente no a la enfermedad
- Etica
- Ayudar a la naturaleza para que el paciente se recupere.
TERAPEUTICA:
- Medicamentos, dieta y ejercicio, masajes
- USO EXTERNO: Forma liquida disueltod en agua
- USO INTERNO: Purgante, sudoríficos, diuréticos, narcóticos.
EJERCICO MEDICO
Los médicos:
- Médicos sacerdotales
- ;edicos clínicos (atención a clase alta)
- Ayudantes (paciente externo o esclavo)
- Periodeutas (médicos ambulantes)
Especialistas:
- Medicos generales
- Medicos de la bocq
- Cirujanos
Maltronas: Partos eutocicos
5. PERIODO POST – HIPOCRATICO
desplazamiento x med romana “corpus hipocratico”
Realismo vs. Misticismo / superstición vs. Escepticismo
Herofilo: est anato y diseccion : autopsia
Erasistrato: propugna estudios fisiologicos, cerebro=centro de funciones, la sangre es el alimento del cuerpo.
COMPETENCIAS:
- La evolución en la que desarrollo de la medicnia griega esta ligada a los periodos históricos.
- Se reconoce que el medico debe ser competente en sis conocimientos y desempeño ético
- Los fundamentos de la teoría humoral inicia el derarrollo de la medicnia científica
- Hipocrates fue el precursor de la medicina
- La literatura medica de la época de circuscribe a la bibliografía del corpus hippocraticum.
CLASE 7 – ROMA
4 ETAPAS:
- Medicina etrusca
- Medicina mitológica romana
- Medicina en la época de los reyes y la republica
- Medina durante el imperio
1.ETAPA ETRUSCA:
Ideas mágicas. Lucumones: medicos sacerdotes. Dx: observación de viseras: higado. Hepatoscopia, en el organo cada compartimiento corresponde a elementos divinos. 2 cualidades: PARS FAMILIARIS: espiritus protectores y PARS HOSTILIS: malhechores.
Uso de agua termales con fines curativos.
Esquilo: “Elegia” uso de aguas termales dientes de oro. Desec pantanos pa eliminar miasmas
2.ETAPA MITOLOGICA:
Solo dioses curan. Cada enfermedad tenia su dios protector. Templos solicitaban favores de dios
Esculapio: curativo del pueblo corresponde al ASCLEPIO griego. Una leyenda relatada por OVIDIO en la METAMORFOSIS Narra la llegada de una serpiente que sale del templo de Asclepio en grecia y viaja por barco hacia la costa de Roma. Dicha serpiente representa al dios Asclepio que va a llevar el remedio contra la peste que asotaba la region; asi se le entronzo como Esculapio, en Roma.
Carna: protectora de funciones vitales
Apolo y Marte: protectores de salud
Castor y Pólux: dioses de salud
Lucina: protectora de la menstruación y partis
Iterina, MENA: vida sexual (proteccion)
Priapo: personifica la virilidad y reproduc masculina
à Pater familias, medico familiar, medico casero
à Medicos practicos, sanadores, esclavos libertos
à Medicos migrantes, Griegos, ejipcios, judíos.
3.EPOCA DE LO REYES Y LA REPUBLICA
Medico familiar, carencia de medicos : luego toman contacto con Grecia y Egipto. Med practicos, migrantes, ejercicio profesional (clase alta, esclavos), comadronas.
Normas legales: igualdad patricios y plebeyos, construí carreteras. Asimilación de medicina griega
Precursores: aparecen con nuevos conceptos sobre la vida y la salud, seguidores de med clasic grieg
Teoria corpuscular: concepcion atomista que se refiere a corpusculos que circulan por el organismo a traves de canaliculos. Su equilibrio conserva la vida. STATUS LAXUS=equilibrio=canaliculos no contraidos.
Sorano de Efeso: “sobre la obstetricia y las enfermedades de la mujer”, promulgo la natalidad.
Enciclopedistas: recopiladores de conocimientos cientificos
Cayo Plinio II: “Hitoria Mundi”, invs. Med agric arte militar filo retorica. Anato fármaco enf, razas
Celso: “De artibus” no es medico “de la practica medica” recop med Grecia y alejandria. Clasifica:
- Enf generales: x metodos higienicos
- Enf que requierian terapia medicamentosa
- Enf quirurgicas (de huesos, etc)
4.EPOCA DEL IMPERIO
Julio Cesar: ciudadania romana a los medicos. Se titulaban como arquiatas: palatinos (de corte) populares (municipios) militares, especialistas
- Ley Aquilia: supervisa act profesional, los hace responsables de las negligencias
- Ley Cornelio: castigaba al causante de muerte de un paciencia. Prohibia aborto
Obras hidraulicas : agua potable, higiene
GALENO filosofo medico inv y estudio Hipócrates. Obs y laboratorio. Diseccion.
Anatomia y fisiología:
- Arterias llenas de sangre y no de aire
- 2 sistemas, arteria y venoso
- En animales estudia SNC y cerebelo
- Diferencio los nervios sensitivos de los motores
- En el sistema de intercambiaban por medio de una intercomunicación (poros)
- Circulacion de la sangre ocurria en los vasos de flujo y reflujo, ida y vuelta àß
Estudio sistema nervioso PLEUMA: es la esencia de la vida (alma)
- Pneuma (alma) esencia de la vida
- Pneuma psychicon: cerebro: centro de vida, sens, mov
- Pneuma zoticon: corazon: circulación y regul del calor
- Pneuma physicon: higado: nutri y recambio funcional
Humores: sanguineo, melancolico, colerico, flematico
ERRORES: sangre arterial y venosa se intercomunican por los tabiques interventriculares del cor
La sangre se forma en el higado
TERAPEUTICA: “contrario contrariis”: medic con accion antagonista al mal. Racional, basada en doct hipoc
“De universa medicina” desarrollo de la botanica
- Humores: sanguineo: irritable, cruel, perverso feroz.
Melancolico: taciturno triste nostalgico pesimista.
Colerico: violento rabisco irritable airado.
Flematico: afectivo pausado impasible lento.
CLASE 8 - ARABE
MAHOMA: el líder religioso en su obra EL CORAN, el ser divino es ALA, quien es fuente de todo lo creado.
Al morir asiende junto a Ala.
MEDIO DE INFOMRACION:
El coran: libro sagrado, redactado por mahoma y sus seguidores, nor,mas moral, derecho, y medicina.
ENFERMEDAD: Fastigo por espiritus malignos. Los enfermos poseídos por demonios.
Califas: protectores de la mededicina. Propician desarrollo teologia filosof medicina. Fundacion de escuelas
CONCEPTO BIOLOGICOS:
ala imparte vida : ingresa x las vias nasales y llega al corazon (asiento del alma), muerte expiración, el alama sale y vuelve a Ala.
CONCEPTO FISIOLOGICO:
- De la digestión: los alimentos y el agua ingeridos paran por los riñones y el recto depsues de procesos de la digestión.
- De la procreación: La semilla masculina (semen) + sangre femenina = nuevo ser
El semen se forma en la cabeza, via la medula, espinal va a los testículos. - Respeto del cuerpo humano
- Prohibida su diseccion de cadáveres.
NORMAS HIGIENICO DIETETICAS:
- El lavado del cuerpo
- De las manos y los pies por el baño
- La ropa ligera y limpia
- Alimentos simples
- Todo menos carne de cerdo
- La circuncisión es rito obligatorio
EVOLUCION ARABE EN 3 PERIODOS:
- S. V – VII Aceptan la medicina clásica greco-romana
- S. VII.IX Apogeo: aportes de los grandes médicos árabes
- S. XII.XVII Decadencia
1. PRIMER PERIODO
Se asimilan avances greco-romanos, se interpretan los síntomas de la enfermedad y concepción de galeno. Los temperamentos norman: la enfermedad, la fisiología, higiene y dietética.
Nestorio: funda su escuela. Traduce griego a arabe
2. SEGUNDO PERIODO
Florecimiento de la ciencia arabe
- Razes: “el continente” propicio la sangria sistematica
- Haly Abbas: “liber regius” sugiere la existencia sist capilar
- Avicena: tradujo a latin el canon de la med
- Abucalcis: practicante de cirugía “vade mecum – al-tesrif”
3.TERCER PERIODO
Decadencia. Lucha de dinastías, fundacion hospitales y escuelas
- Avenzoar: Desc. Enf cardiacas, hepatitis, otitis media, sarna. “libro de la ciencia de curar”
- Averroes: razon vs. Fe. Nego inmortalidad del alma
- Maimonides: concilia razon y fe, judaísmo con filosofia. Pregono la libertad
TERAPEUTICA: producción de drogas pa: Buscan la piedra filosofal (oro) y elixir de la vida (juventud)
ALQUIMIA: evaporización, sublimación, filtración, cristalización, mezcla, aleación, fundicion
HOSPITALES: casas de caridad : hospitales
Bibliotecas: centros de cultura, colecciones
- COMPETENCIAS:
- La medicina greco latina influencio en el desarrollo de la medicina árabe.
- Los gobiernos políticos, califatos. Favorecen el desarrollo de las ciencias incluyendo la medicina.
- Hay progreso en la fisiología
- Se inicia la ciencia química progresando de su madre alquimia
- Hay avances en la medicina interna
- Se reconoce la evolución de la terapéutica.