La Evolución de los Materiales en la Historia Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La Evolución de los Materiales en la Historia
La evolución de las sociedades humanas ha estado ligada al desarrollo de nuevos materiales.
Todo Natural: Piedra y Madera
Durante el Paleolítico, las sociedades nómadas elaboraron sus primeros utensilios con cuarcita, sílex, madera, etc. A lo largo del tiempo, los materiales empleados apenas cambiaron; sin embargo, las técnicas se perfeccionaron. Al principio, se empleaban los materiales al alcance de la mano; después, los seres humanos comenzaron a buscar de manera premeditada aquellos que resultaban más apropiados para cada uso. El descubrimiento de que no todas las rocas tenían las mismas propiedades impulsó el desarrollo de la extracción minera.
La Revolución Neolítica supuso el tránsito de una sociedad nómada a una sedentaria, agrícola y ganadera. Los seres humanos empezaron a producir más alimentos de los que consumían. La necesidad de guardar alimentos propició el descubrimiento de la cerámica, material que servía para almacenar y conservar. El desarrollo de la alfarería supuso la primera transformación de la materia con ayuda del fuego.
Los Metales
La Edad de los Metales se caracterizó por la fundición de materiales metálicos. El primero fue el cobre, seguido de la aleación de cobre y estaño para producir bronce. El último fue el hierro; al tener el punto de fusión más elevado, exigió el desarrollo de la metalurgia. El trabajo con metales supuso un avance debido a su alta resistencia, dureza y durabilidad. Se produjeron cambios sociales debido a la progresiva especialización del trabajo. Los subproductos obtenidos en el proceso de extracción se llaman ganga.
Carbón y Petróleo
El carbón y el petróleo eran conocidos y utilizados desde la antigüedad. Durante la Revolución Industrial, el carbón se convirtió en un elemento estratégico debido a su uso como combustible. El petróleo sustituyó al carbón como principal fuente de energía primaria. Tras descubrirse las propiedades de esta sustancia, la economía, el transporte, la energía e incluso la industria farmacéutica comenzaron a fundamentarse en las innumerables posibilidades que ofrecía.
La Era del Plástico
Los polímeros han sido utilizados por la humanidad durante milenios en forma de algodón, seda, etc., pero la verdadera revolución se produjo cuando los químicos lograron imitar estos compuestos obtenidos en el laboratorio: polímeros sintéticos a partir de metano, etileno, etc. Los plásticos son materiales orgánicos constituidos por largas cadenas de unidades repetidas formadas principalmente por átomos de carbono e hidrógeno.
En los últimos años, se han desarrollado algunos nuevos plásticos muy prometedores, como los bioplásticos, hechos a base de maíz y otros recursos naturales renovables, y los plásticos conductores de la electricidad, fabricados añadiendo una delgada lámina de metal al polímero.