Evolución del Marketing: Del Producto al Cliente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Evolución del Concepto de Producto y Mercado
Definición de Producto según Kotler y Levitt
Según Kotler, el producto es una combinación de:
- Producto físico
- Calidad
- Marca
- Envase
- Estilo
- Diseño
Además, considera el "producto aumentado", que incluye:
- Servicio postventa
- Mantenimiento
- Garantía
- Instalación
- Entrega
- Financiación
Levitt, por su parte, habla del "producto total", que engloba:
- Producto genérico
- Producto esperado
- Producto aumentado
- Producto potencial
- Servicios
Agentes y Factores del Mercado
Agentes del mercado:
- Fabricantes
- Intermediarios
- Compradores
- Prescriptores
Factores ambientales:
- Entorno económico
- Entorno social
- Entorno demográfico
- Entorno político
- Entorno tecnológico
Otros factores:
- Promotores
- Jurídicos
- Protección
Tipos de Mercados
Mercados de consumo:
- Amplia gama de productos
- Existencias abundantes
- Venta masiva
- Constante renovación de existencias
- Alta publicidad y promoción
Mercados industriales:
- Demanda derivada
- Larga duración del bien
- Periodo largo de fabricación
- Mercados concentrados
- Distribución corta
- Proceso de compra complejo
Estrategias de Segmentación y Diferenciación
Estrategias de Línea de Segmentación
Las empresas deben definir los mercados a los que se dirigen y la dimensión de sus costes. Existen diferentes enfoques:
- Todo para todos (ej. El Corte Inglés)
- Todo para algunos (ej. Prenatal)
- Algo para algunos (ej. Burger King)
Diferenciación y sus Formas
La diferenciación es una estrategia de marketing que busca resaltar características del producto o marca para que el cliente lo perciba como único. Formas de diferenciación:
- Calidad
- Características
- Marca
- Envase
- Publicidad
- Precio
- Distribución
- Servicios añadidos
- Personal
Evolución de las Filosofías de Marketing
Revolución Industrial y Filosofía de Producción
Etapa orientada a la producción (se vende todo). Los medios de producción son escasos. Las empresas fabrican en masa y crean piezas estándar para aumentar la producción y reducir costes. Aparece la competencia y la publicidad para convencer al consumidor. Orientación al producto.
La filosofía de producción se centra en:
- Ahorrar costes.
- Amplia disponibilidad del producto.
- Organizar la producción y el trabajo de forma eficiente.
- Obtener recursos para mantener la estructura.
Se da en situaciones de:
- Alta disponibilidad y búsqueda de precio bajo.
- Demanda mayor que la oferta.
- Mínima competencia.
- Clientela interesada en el producto, no en la calidad.
Crecimiento Económico y Filosofía de Ventas
Medios de distribución y organización comercial escasos. Producto estandarizado y público poco informado, pero con mayor poder adquisitivo. Orientación a las ventas. Se prioriza la creación de un departamento comercial.
Filosofía de Producto
Equilibrio entre oferta y demanda. Aumenta la competencia. La clientela valora la calidad y los buenos resultados. Los esfuerzos se centran en hacer buenos productos y mejorarlos.
Sociedad Postindustrial y Filosofía de Marketing
Fase actual caracterizada por la escasez de recursos y consumismo. El marketing se dirige a los consumidores, buscando una mejor calidad de vida, no solo más artículos. La filosofía de mercado/marketing implica:
- Competencia feroz y global
- Clientela más exigente y formada
- Capacidad de producción limitada por la capacidad de venta
- Gran desarrollo tecnológico, con menor vida útil de los productos
- Dificultad para conseguir y mantener clientes
- Éxito basado en anticipar las necesidades del cliente
Modelos de Marketing: 4Ps, Nuevas Ps y 6Cs
4Ps (Marketing Mix):
- Producto
- Precio
- Distribución (Place)
- Comunicación (Promotion)
Nuevas Ps:
- Performance (calidad de servicio)
- Policy (relación con el entorno)
- Partnership (alianza)
- Process (procesos)
- People (gestión de personal)
6Cs:
- Client management (gestión de clientes)
- Customer value proposition (propuesta de valor para el cliente)
- Convenience (conveniencia)
- Communication (comunicación)
- Customization (personalización)
- Customer satisfaction (satisfacción del cliente)