Evolución y Marco Actual de los Servicios Sociales para Personas Mayores en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Acceso y Participación Social de las Personas Mayores

Se facilita el acceso de las personas mayores a los bienes culturales, a la educación, al aprendizaje y a la participación social.

Década 2000

  • Nuevo plan de Acción 2003-2007:
    • Crea el Observatorio de Personas Mayores y el Centro Nacional de Referencia para Personas Enfermas de Alzheimer.
  • 2015: Marco de actuación para las personas mayores:
    • Recoge propuestas y recomendaciones para fortalecer el ejercicio de los derechos de las personas mayores.

Se agrupan todos los aspectos que afectan a las personas mayores en la sociedad.

Orientaciones de la Unión Europea sobre Envejecimiento Activo: empleo, participación y vida independiente.

Orientaciones sobre la no discriminación, igualdad de oportunidades y atención a la vulnerabilidad.

Estrategia Nacional para un Envejecimiento Activo y Buen Trato (2018-2021)

Líneas de actuación:

  • Mejora de los derechos de los trabajadores mayores y alargamiento de su vida laboral.
  • Participación en la sociedad y en sus órganos decisorios.
  • Promoción de la vida saludable e independiente, en entornos adecuados y seguros.
  • No discriminación, igualdad de oportunidades y atención a situaciones de fragilidad y vulnerabilidad.
  • Evitar el maltrato y los abusos a las personas mayores.

4.3. IMSERSO

IMSERSO: Instituto de Mayores y Servicios Sociales

  • 1978: Creado como Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO) para la gestión de los servicios complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social.
  • Hasta 1997: Dirigía su atención a personas mayores, personas con discapacidad y solicitantes de asilo y refugiados. Ámbito Nacional.
  • 1997: IMSERSO: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.
  • 1998: Transferencias a las Comunidades Autónomas. Ahora solo tiene Direcciones Territoriales en Ceuta y Melilla y centros de referencia de ámbito nacional.
  • 2004: IMSERSO: Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Mayores – Dependencia – Envejecimiento Activo.

Competencias del IMSERSO

  • Gestión y seguimiento de pensiones no contributivas (jubilación e invalidez).
  • Servicios complementarios de las prestaciones del sistema de seguridad social.
  • Fomento de la cooperación con organizaciones y entidades que agrupan a las personas mayores.
  • Establecimiento y gestión de centros de atención especializada o de investigación.
  • Propuesta, gestión y seguimiento de planes de servicios sociales de ámbito estatal en las áreas de personas mayores y personas dependientes.
  • Relaciones con organismos internacionales y asistencia técnica a programas de cooperación internacional.

Observatorio de Personas Mayores

  • Contribuir a la mejora de las políticas sociales y de atención a las personas mayores.
  • Establecer relaciones internacionales y nacionales para promover el estudio y la innovación.
  • Informe anual de las Personas Mayores en España desde 2000.

Consejo Estatal de las Personas Mayores

  • Órgano consultivo de la Administración General del Estado.
  • Colabora y participa en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas sociales dirigidas a la población mayor.
  • Colabora en el fortalecimiento del movimiento asociativo.
  • Propone la realización de estudios e investigaciones sobre calidad de vida de las personas mayores.

El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y a las Personas Mayores

  • Ley 39/2006, de 24 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia:
    • Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD): participan todas las Administraciones Públicas con competencias en la materia.
    • Comprende un conjunto de servicios y prestaciones dirigidos a las personas en situación de dependencia.

Catálogo de Servicios (art. 15)

  • Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal.
  • Servicio de Teleasistencia.
  • Servicio de Ayuda a Domicilio (atención de las necesidades del hogar y cuidados personales).
  • Servicio de Centro de Día y de Noche (para Mayores, menores de 65 años, atención especializada y Centro de Noche).
  • Servicio de Atención Residencial (Residencia de Personas Mayores en situación de dependencia por distintos tipos de discapacidad).

Catálogo de Prestaciones (art. 17, 18, 19)

  • Prestación Vinculada al Servicio.
  • Prestación de cuidados en el entorno familiar.
  • Prestación de asistencia personal.

Beneficiarios a 31 de diciembre de 2016

  • Existen 865.564 personas beneficiarias con prestación reconocida.
  • El 66% son mujeres y el 34% son hombres.
  • El 72,17% (624.674) tiene una edad igual o superior a 65 años.
  • El 74,21% (46.579) del total de personas beneficiarias con edad igual o superior a 65 años son mujeres.
  • El 54,52% (471.865) tienen una edad superior a 80 años.
  • El 64,29% (366.329) del total de personas beneficiarias con edad igual o superior a 80 son mujeres.

Servicios y prestaciones dirigidos a personas mayores

  • Servicio de ayuda a domicilio
  • Teleasistencia
  • Hogares/clubs/centros de mayores
  • Centros de día
  • Residencias
  • Estancias temporales en residencias
  • Complemento alquiler pensionistas no contributivas
  • Programa termalismo (balnearios)
  • Pensiones no contributivas
  • Espacio TIC Accesibilidad
  • Programa Turismo IMSERSO
  • Museos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Programas universitarios para mayores

Entradas relacionadas: