Evolución de los Mamíferos y Homínidos: Desde los Reptiles hasta el Homo Sapiens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Evolución de los Mamíferos

Se piensa que los mamíferos evolucionaron a partir de un grupo de reptiles que fueron acumulando cambios en muchos caracteres diferentes, producto de la integración de numerosas y sucesivas mutaciones a lo largo de casi 100 millones de años.

Características Compartidas de los Mamíferos

  • Glándulas mamarias
  • Diafragma
  • Casi todas las especies son vivíparas
  • Corazón dividido en compartimentos
  • Son endotérmicos
  • Paladar óseo
  • Corteza cerebral desarrollada

Características de los Primates

Los primates se dividen en dos grandes grupos:

  • Prosimios (lémures, tarseros): Conservan características de los mamíferos primitivos, como las garras, el hocico alargado y los ojos situados lateralmente en la cara. Generalmente son pequeños, de hábitos nocturnos y se alimentan de insectos.
  • Antropoides (monos, simios y humanos): Son generalmente más grandes, de hábitos diversos, tienen un rostro más acortado, ojos frontales y un cerebro más complejo.

Genética entre el Humano y el Chimpancé

Los seres humanos compartimos con el chimpancé un 98% de la información genética contenida en el ADN. Esta similitud genética da cuenta de una relación de parentesco, es decir, de una proximidad en la historia evolutiva de estos organismos. Esto no significa que el hombre descienda del chimpancé, sino que es posible encontrar un antepasado común entre ellos que habría vivido hace millones de años.

Clasificación de los Mamíferos

  • Marsupiales
  • Monotremas
  • Placentarios:
    • Primates:
      • Prosimios
      • Antropoides:
        • Monos (del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo)
        • Antropomorfos (gorilas, chimpancés, orangutanes)
        • Homínidos: No solo aprovechan los recursos, sino que también crean y fabrican herramientas.

Los Distintos Homínidos

Australopithecus

  • A. afarensis: Tendrían 3,5 millones de años de edad, tenían una altura no mayor a 1,20 m, eran bípedos, con capacidad craneal reducida (300-600 cm³), más similitud al chimpancé.
  • A. africanus: Habrían vivido entre 2,5 y 3 millones de años, habrían sido pequeños y de hasta 30 kg, de cráneo pequeño (800 cm³) y de marcha bípeda.
  • A. boisei: Habrían vivido hace 1,5 y 2 millones de años. Tenían una dieta basada en alimentos vegetales duros, como semillas y frutos con cáscaras.
  • A. robustus: Habrían vivido hace 1,5 y 2 millones de años. Poseen mandíbulas de gran tamaño, lo que hizo pensar que el resto del cuerpo sería enorme. Poseen una menor cresta que el homínido boisei en la parte superior del cráneo. Hembras: 1,10 m - 32 kg. Machos: 1,35 m - 40 kg.

Homo

  • H. erectus: Tenían mayor volumen craneal y encefálico. Fabricaban herramientas de piedra avanzadas como hachas, vivían en cavernas y refugios, y encendían el fuego, lo que ayudó a su dieta.
  • H. habilis: El hombre hábil no tenía un tamaño mayor que sus antecesores, aunque se puede determinar que tenía mayor capacidad craneal (650 cm³). Fabricaban herramientas de piedras que utilizarían para cazar.
  • H. sapiens neanderthalensis: Fueron los primeros en realizar ceremonias relacionadas con la muerte, lo que demostró una sociedad compleja. Mandíbula sin mentón y vivían en sociedades organizadas.
  • H. sapiens sapiens: Se adapta a los cambios climáticos. Confecciona su propia vestimenta. Su confección era robusta y muscular, su altura era superior a la de sus antecesores (1,70 m), capacidad craneal de 1500 cm³.

Principales Variaciones Físicas que Marcaron la Evolución del Homínido

  • Postura al caminar
  • Tamaño y capacidad craneal
  • Reducción de la mandíbula inferior
  • Reducción del vello corporal

El Fraude de Piltdown

En 1912 se había encontrado un cráneo fósil que sería la prueba de la existencia del eslabón perdido en la evolución humana. Tenía una mandíbula similar a la de un simio, pero el cráneo se parecía al de un humano. En 1954 se descubrió que los dientes habían sido limados artificialmente y que el cráneo tenía una edad diferente a la de la mandíbula, y el color de los huesos era artificial.

Ventajas del Bipedismo

  • Podían correr más rápido.
  • Veían a los depredadores.
  • Facilitó el hallazgo de alimentos.
  • Facilitó el transporte de las crías.
  • Observar los obstáculos del terreno.

Evolución Cultural de los Homínidos

El arte y el lenguaje, que permiten la transmisión de conocimientos de una generación a la siguiente, son rasgos que caracterizan a la especie humana, así como la capacidad de anticipar y planificar situaciones a largo plazo. La destreza y otras actividades típicamente humanas son el resultado del desarrollo a través del tiempo de habilidades mentales y desarrollo de posibilidades de adaptación y supervivencia. También les permitió la posición bípeda, que permite la manipulación de instrumentos y la búsqueda de alimentos y refugios.

Clasificación de las Razas Humanas

Si se extienden las razas de nuestra especie, son identificados por el color de piel, se pueden clasificar en negras, blancas y amarillas.

Nueva Clasificación de las Especies Humanas

  • Caucásicos: En Europa eran blancos con vello facial, pelo ondulado y lacio, altos.
  • Mongoloides: En Asia oriental, amarillos, lampiños, cabello lacio y pliegue en el ojo.
  • Negroides: África, negros, lampiños, labios gruesos, sin pliegue en los ojos.
  • Australoides: De Australia, oscuros con abundante vello, pelo ondulado, sin pliegue.
  • Amerindios: América, cobrizos, lampiños, cabello lacio y oscuro y con menos pliegue en el ojo.

Entradas relacionadas: