Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Evolución Literaria del Siglo XX
Novela de los Años 40
La novela de esta década se caracteriza por una orientación realista, acompañada de una visión pesimista. Los personajes son a menudo solitarios y frustrados, buscando una salida a su vacío existencial. Destacaron autores como Camilo José Cela y Carmen Laforet, con obras como Nada y La familia de Pascual Duarte.
Novela de los Años 50
En esta década, la novela se centró en los conflictos sociales y la denuncia de injusticias. Se emplearon técnicas realistas y un enfoque objetivo. Los autores recurrieron al habla coloquial y a un lenguaje sencillo y claro. Obras destacadas incluyen La colmena y El Jarama.
Novela de los Años 60
La novela de los 60 experimentó con la forma del relato, alternando estructuras y lenguaje. Se caracterizó por la multiplicidad de puntos de vista, la destrucción de la linealidad temporal y un tratamiento innovador del lenguaje. Destacaron obras como Cinco horas con Mario y Tiempo de silencio, y autores como Miguel Delibes y Luis Martín Santos.
Teatro de las Décadas 1940-50
En esta época, la alta comedia dominó la escena comercial, tratando temas burgueses.
Teatro de la Década de 1960
Apareció un teatro experimental que acabó dominando la literatura de la época.
Teatro Humorístico
Este teatro se opuso a la alta comedia con un humor intelectual. Autores que renovaron la comedia fueron Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
Teatro Social
En 1940 surgió una corriente teatral realista, un teatro social que denunciaba injusticias, desigualdades y la falta de autenticidad de la época.
Teatro Experimental
Este teatro se alejó de las convenciones realistas dominantes. Se caracterizó por la pérdida de importancia de las nociones de personaje y acción dramática, el uso de recursos aleatorios y simbólicos, y una profunda renovación de la puesta en escena.
La Narrativa de 1960
Esta década fue de gran esplendor. Los autores desarrollaron el realismo mágico, insistiendo en la experimentación técnica y la elaboración del lenguaje. Destacaron autores como Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. El Boom del realismo mágico fue un fenómeno clave.
Literatura Hispanoamericana del Siglo XX
Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1940, la literatura estuvo marcada por el modernismo y las vanguardias en poesía, y por un realismo tradicional en narrativa. A partir de 1940, la poesía se acercó a los movimientos surrealistas, mientras que la narrativa exploró nuevos caminos a través del realismo mágico.
La Narrativa de 1940
En esta década surge el realismo mágico, que conservó el interés por la naturaleza y lo rural. Destacaron autores como Juan Rulfo y Jorge Luis Borges.