La Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Gracias a la labor de los intelectuales O clérigos podemos saber la continuación de la escritura de las composiciones De transmisión oral. Esta literatura se divide en tres etapas, la primera es Hasta el Siglo XII en las que las obras aparecen en latín y tratan asuntos Religiosos y morales; entre el Siglo XIII y XIV ganan peso las lenguas romances Y hay una gran preocupación por la historia y la crítica social; por último Aparece en Italia el humanismo con Dante
Petrarca y Boccaccio.
El humanismo es El momento cultural carácterístico del Renacimiento.
Rechaza el sistema de Valores de la Edad Media centrado en la idea de que Dios y los dos religiosos Son lo único que da sentido a la existencia. Los humanistas dan importancia al Individualismo en el universo.  DANTE representa la perfección al intelectualista Humanista del final de la Edad Media. Es capaz de escribir en lengua latina y El italiano. Tiene un profundo conocimiento de la cultura profana y de la Cristiana. Estuvo preocupado por el saber aunque eso no le paro a la hora de Escribir obras de distintos géneros. Sus obras se clasifican en dos grupos, la Primera son obras escritas en latín de tipo político o filosófico y la segunda Es en lengua italiana y las obras más importantes son la vita Nuova y la divina comedia. La vita nuova es como Consecuencia de la muerte de Beatrice. Relata la historia amorosa del poeta y De la tapa.
 La divina comedia relata el viaje Alegórico. Se divide en tres partes infierno purgatorio y cielo. En el infierno Dante es acompañado por Virgilio quien está encargado de mantener a Dante en el Camino recto. El purgatorio es representado como una montaña en la que cada Paso vas perdonando los pecados y el cielo es donde se encuentra Beatrice. Petrarca representar perfecto una lista que hace posible el salto de las formas Media vales a la renacentistas. Compone su obra en latín y en lengua italiana. En latín redactar textos filológicos mientras que en lengua italiana sólo Escribe dos obras que son el cancionero y los triunfos. Los Triunfos pretende sintetizar las dimensiones de su vida como a Las cinco sabiduría de erudito y análisis de los sentimientos amorosos.
El cancionero es una poesía amorosa con tema amoroso es Sencilla. La obra más importante de Boccaccio es Decamerón.
Su evolución literaria es diferenciada por la temática y el idioma empleado. La Creación artística tiene un dialecto Toscano y tiene un tema amoroso aunque Toca distintos géneros y diferentes registros lingüísticos. En erudición y Divulgación da un giro radical. Escribe en latín composiciones de tipo Humanístico y erudito. Al final de su vida vuelve a utilizar la lengua pulgar Para escribir una biografía sobre Dante y un comentario sobre la divina comedia.

El Decamerón es la obra más conocida es Una obra realista que refleja el mundo burgués de la época. Su estructura es Fija Y comienza con una breve introducción. La pasión de algunos personajes Lleva a la locura y critica las costumbres sociales. LA cultura comienza a Transformarse gracias a la labor de los humanistas Dante, Petrarca y Boccaccio. No se puede hablar de Renacimiento hasta el Siglo XV porque sólo había llegado A Italia. La literatura renacentista deriva hacia nuevas formas a causa de los Problemas religiosos y políticos. Hay una nueva preocupación por lo religioso y Lo moral. Los rasgos más llamativos son el desengaño el pesimismo y la Ruptura de los ideales renacentistas. Esta evolución no fue igual en todas las Culturas europeas.. EL Renacimiento se Divide en la recuperación de la cultura clásica, la valoración de lo humano y La búsqueda de la perfección ideal. La primera tiene intención de traducir Textos para difundir sus ideas. La literatura clásica se convierte en el modelo Literario que imitan técnicas, géneros o temas. El Renacimiento considerarlo Humano como medida de todas las cosas. La segunda no significa la negación de La religión. Dios es la perfección absoluta y su creación es el reflejo. La Novedad es que reside en considerar al ser humano capaz de conseguir todo. Por Las guerras dio el hambre hacen que el engaño y el pesimismo sea dominantes. Como consecuencia el autor se siente incapaz de creer en los ideales Renacentistas. La naturaleza refleja la inestabilidad emocional. Los autores Siguen imitando a los clásicos. Siguen los temas renacentistas. EL teatro del Siglo XVI-XVII se convierte de los principales géneros de la literatura. Las Primeras representaciones son de asuntos religiosos y profanos. El teatro Profano se vincula a la labor de los juglares. El Siglo XV supone un avance Importante. Se ponen de moda las danzas de la muerte y surge la comedia Helenística. La obra más importante es La Celestina.
A FINALES del Siglo XVI se produce la fusión de las tendencias teatrales Populares y cultas con el movimiento del teatro inglés, español y francés. Se Convierte en un espectáculo y reproduce en los textos la vida, los Sentimientos. Se separa o prohíbe a las mujeres interpretar. Las normas afectan A los textos literarios. EL teatro inglés con William Shakespeare.
Su obra se Distribuye en tres etapas que son la época anterior, la suya y la posterior. Tiene dos tendencias, la de tipo popular sobre asuntos religiosos o morales y Las cultas. La escenografía era muy escasa, no representaban sólo los hombres. Había tragedia sangrienta, comedia de enredo y drama histórico. Shakespeare Escribíó a partir de obras renovándolas y dando nuevo sentido. Las comedias son De la etapa inicial y carecen de la madurez posterior. Presenta más atención a La trama complicada. Los dramas históricos fueron escritas antes de la muerte De la reina Isabel. Toma como punto de partida algún personaje de la historia Inglesa. Las grandes tragedias tienen como temática el amor, la tradición, la Venganza y celos como Romeo y Julieta o Hamlet.
 Las Obras finales son de madurez, predomina la fantasía. El autor crea un personaje Y la trama se adopta a él. TEATRO francés fue más tardío y menos popular. Se Desarrolla bajo el mando de la nobleza y la corte. Sus representaciones son Grandes espectáculos y se prohíbe la representación de temas religiosos en Público. Sólo la comedia se hace al gusto del público. La tragedia es el género Más representativo. Las obras de Jean Racine intentaban provocar admiración y Asombro. La adaptación de Molíère es decisiva para la evolución. Se combina la Tradición medieval, la latina, la italiana y española. El objetivo era enseñar A los hombres como dejar marca nunca de divertir los. Crítica el machismo, la Hipocresía. Se ve la frivolidad de la nobleza. Consigue hacer reír usando Golpes y juegos de palabras. Con el humor crítica a los grupos sociales. El Sentido del humor muestra su inspiración.

Entradas relacionadas: