Evolución Literaria de Ramón del Valle-Inclán en el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Inicio de su Trayectoria Literaria

Su trayectoria literaria se inicia en el Modernismo. De hecho, sus cuatro Sonatas (1902-1905), están consideradas como la mejor manifestación de la prosa modernista.

Rasgos del Modernismo

Los rasgos del Modernismo que podemos encontrar en ellas son:

  • Las sugerencias musicales
  • El simbolismo
  • La caracterización del protagonista (el marqués de Bradomín) como un dandy aristocrático, típico de fin de siglo.

Segunda Etapa: El Primitivismo (1907-1909)

Comienza con las Comedias bárbaras, obras míticas donde aparecen extraños personajes tiránicos, violentos o tarados.

Tercera Etapa: El Distanciamiento Artificial (1910-1920)

Valle-Inclán escribe obras teatrales, en su mayor parte en verso. Sin embargo, son totalmente diferentes del teatro poético modernista de la época. Se trata de experimentos dramáticos donde el autor crea un mundo artificioso, muy literario y estilizado.

Cuarta Etapa: El Esperpento

En su última etapa, la más lograda de todas, Valle-Inclán acuña el término esperpento para referirse a unas obras creadas con una estética personal y renovadora. Mediante esta técnica, el autor muestra con óptica deformante la realidad para censurar y parodiar la decadente situación nacional.

Entradas relacionadas: