Evolución de la Lírica: Orígenes, Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Orígenes de la Lírica
La lírica surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifiestan los sentimientos. Los trabajos domésticos, las reuniones y las fiestas se acompañaban de poesía y música, lo que facilitaba su memorización. La lírica no era compuesta para ser recitada, sino para ser cantada; se acompañaba siempre de música y era interpretada por trovadores, clérigos o caballeros de origen noble con posesiones adquiridas en el comercio. Así nace en el sur de Francia una lírica cortesana, escrita en lengua provenzal, cuyo tema principal es el amor cortés, que consiste en la idealización de la amada, a la que se rinde vasallaje y esta no le corresponde, causándole dolor; se la denomina lírica provenzal.
Tipos de Lírica
Lírica Mozárabe
El mozárabe era la lengua de los cristianos que vivían en territorio musulmán. Se conservan en esta lengua las jarchas, consideradas una manifestación antigua de la literatura europea en lengua romance. Son composiciones breves que aparecen insertadas al final de poemas cultos árabes llamados moaxajas, datan de los siglos XI, XII y XIII. El tema es generalmente amoroso y están puestas en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado.
Lírica Galaico-Portuguesa
Surge a finales del siglo XII. Tiene una estructura que repite el mismo verso a lo largo del poema. Esta lírica la constituyen las cantigas, de las que se distinguen 3 tipos:
- Cantigas de amor (cantadas por un hombre)
- Cantigas de amigo (una mujer extraña a su amado)
- Cantigas de escarnio (ridiculizan vicios)
En la lírica galaico-portuguesa religiosa destacan las Cantigas de Santa Maria.
Lírica Castellana
Cancioneros provenientes de los siglos XV y XVI. Se recogen Canciones de mayo, Canciones de vela, Canciones rústicas y Albadas. Lo más representativo son los villancicos y serranillas.
Lírica Narrativa: La Épica
Es una manifestación lírica compuesta por una serie de narraciones en verso denominadas cantares de gesta, que relatan las hazañas de un héroe. Formaban parte de la cultura oral y eran recitados por los juglares, surgieron en Castilla en el siglo XII.
Características de la Épica
- Carácter historicista: El héroe aparece como un personaje apartado injustamente de la sociedad y el cual tendrá un regreso triunfal.
- Figura del héroe: El héroe encarna el destino de su pueblo.
- Estructura: Composiciones formadas por largos conjuntos de versos divididos en dos hemistiquios, la rima es asonante y se repite en versos.
Épica Castellana
La épica castellana tuvo siempre un carácter mucho más realista y sobrio. Solo se conservan 3 poemas: Cantar de Roncesvalles, Mocedades de Rodrigo y Cantar de Mio Cid. Entre los siglos XIV y XV la épica desaparece al desaparecer el mundo feudal del que había surgido, esto da comienzo a los romances.