Evolución del Liderazgo Educativo Escolar: Trayectoria y Desafíos del Rol Directivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Evolución del Liderazgo Directivo Escolar: Identidad, Formación y Funciones

Este documento explora la trayectoria de la identidad, formación y funciones que han caracterizado a los directores de centros educativos a lo largo de varias décadas, destacando la transformación de su rol.

I. Periodo: 1929-1949

Identidad

  • Subordinada a instancias superiores, con un carácter obligatoriamente administrativo.

Formación

  • Obligatoria en enseñanza primaria, no así en la secundaria.

Funciones

  • Normativas diferentes para directivos de primaria y de secundaria.
  • Directores de escuelas primarias: con oportunidades de formación para el cargo y con mayor exigencia de ejercer supervisión pedagógica.
  • Rectores de liceos: más autónomos, pero enfocados en la administración.

II. Periodo: 1949-1978

Identidad

  • Definición directiva: funcionarios que guían y supervigilan la función educativa y la actividad del personal con el fin de alcanzar las finalidades de la educación nacional.

Formación

  • En escuelas primarias: Escuela Normal Superior; cursos de libre perfeccionamiento.

Funciones

  • Poca claridad respecto al rol de los directivos.
  • Diferenciación creciente (aunque débil) entre función docente y directiva.
  • Se amplían algunas atribuciones de los directores de escuela.
  • Mayores exigencias para cumplir la función directiva.
  • Consolidación de una visión "administrativista" de la función directiva.
  • Experiencias centralizadas de formación de directivos.

III. Periodo: 1978-1991

Funciones

  • Normativas que diferencian docentes y directivos y que avanzan en el desarrollo de equipos de dirección.
  • Alejamiento de los directores respecto a la supervisión o liderazgo pedagógico.
  • Mayor autonomía para los sostenedores municipales, pero no para los directivos.
  • Los directivos dejan de desarrollarse a través de una carrera profesional.

IV. Periodo: 1991-2009

Funciones

  • El Estatuto de 1991 privilegia a los docentes de aula en desmedro de los directivos.
  • A partir de 1995, empieza a configurarse y a revalorizarse el papel de los directivos.
  • Muy recientemente, la normativa otorga mayor autonomía, fortalece los equipos de dirección y reconoce la centralidad del liderazgo pedagógico.

Funciones Clave del Liderazgo Directivo Moderno

Las siguientes son las funciones esenciales que se esperan de los directores y equipos directivos en la actualidad:

  1. Construcción e implementación de una visión estratégica compartida: Fomentar una dirección clara y unificada para el centro educativo.
  2. Desarrollo de capacidades personales: Impulsar el crecimiento y la mejora continua de todo el personal.
  3. Liderazgo de los procesos de enseñanza y aprendizaje: Ser el motor de la calidad educativa y la innovación pedagógica.
  4. Gestión de la convivencia y la participación de la comunidad escolar: Crear un ambiente inclusivo y colaborativo.
  5. Desarrollo y gestión del establecimiento escolar: Asegurar el funcionamiento óptimo y la mejora constante de la institución.

Conclusión: La Transformación del Rol Directivo

Mirando en perspectiva, el cambio más significativo en la función directiva a lo largo de estos 80 años se relaciona con una transformación en el rol esperado de los directores y el equipo directivo. Si antaño se pretendía que fuesen fieles y diligentes operadores de directrices provenientes del nivel central del sistema escolar, ahora se les demanda que se transformen en los líderes educativos de sus establecimientos. La normativa escolar ha recogido la idea-fuerza, ya ampliamente aceptada a inicios del siglo XXI, de que el cambio escolar debe radicar primeramente en las propias comunidades escolares y que ello requiere de un decidido liderazgo pedagógico.

Entradas relacionadas: